CURSO PARA "SUMILLERES", CREAD POR LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRIDEl Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha creado un Curso de "Sumilleres", con una duración de 240 horas distribuidas de octubre de 1993 a junio de 1994, según informó la propia entidad organizadora
LAS EXPORTACIONES DE CAVA A LA CE AUMENTARON UN 10% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1993Las exportaciones de cava a la Comunidad Europea aumentaron un 10 por ciento en el primer trimestre de 1993 (un 16,5 por ciento en el caso de Alemania, primer país receptor), se mantuvieron en el caso de los países de la C.E.I. y disminuyeron en Estados Unidos, según datos facilitados por el Consejo Regulador de Vinos Espumosos
LA SEQUIA EN CADIZ REDUCE LA PRODUCCION DE VINOS DE JEREZLa recoleción de uva para la elaboración de vinos en el marco de Jerez disminuirá en un 20 por ciento a consecuencia de la sequía que ha padecido la provincia de Cádiz durante el pasado año y el actual, según fuentes del sector vitivinícola jerezano
LA CUPULA POLITICA ANDALUZA COINCIDE EN LA FERIA DE MALAGALa práctica totalidad de la cúpula poltica andaluza coincidió esta mañana en la Feria del Centro de Málaga, ciudad en la que hoy es jornada festiva, al celebrar la incorporación de la localidad al Reino de Castilla
HAYTURCOS QUE PIDEN DINERO HACIENDOSE PASAR POR BOSNIOS, SEGUN DENUNCIA EL EX PRESIDENTE DE UN CLUB DE LEONES TINERFEÑOEl ex presidente del Club de Leones de Icod de los Vinos, Francisco de Paz, ha denunciado que hay emigrantes extranjeros, sobre todo turcos, que se hacen pasar por ciudadanos bosnios que recorren la isla de Tenerife pidiendo dinero y ayudas materiales. También denunció que existen asociaciones y particulares que recaudan dinero en nombre de los refugiados bosnios que están en la isla desde el pasado mes de diciembre, sin que se sepa cuáles son sus "fines concretos"
"SENTIMIENTO" EN CANDELEDA POR LA AUSENCIA DE JOHN MAJOR Y FAMILIAEl alcalde de Candeleda (Avila), José Antonio Pérez Suárez, ha reconocido el "sentimiento" de la población por la ausencia este verano de la familia del primer ministro británico, John Mayor, que en los últimos años pasaba unas semanas de veraneo en el pueblo
LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES VUELVEN A PEDIR EL "VETO" DE LOS CONSUMIDORES PARA LOS PRODUCTOS FRANCESESLas organizacioes agrarias españolas emprendieron hoy una nueva campaña de presión sobre los consumidores para recomendarles que no compren productos franceses, en protesta por la actitud de los agricultores galos de impedir la entrada en el país vecino de artículos procedentes de la Península Ibérica, con actos violentos y ante la actitud pasiva de las fuerzas de seguridad del país vecino
DESILUSION EN CANDELEDA POR LA DECISION DE MAJOR DE PASAR SUS VACACIONES EN PORTUGALLa decisión del primer ministro británico, John Major, de pasar sus vacaciones estivales este año en un pueblo de la provincia de Tras-os Montes, al noreste de Portugal, en el valle del río Duero, ha causado "bastante desilusión" en la localidadad abulense de Candelada, donde ha veraneado en los cinco últimos añs, según indicaron a Servimedia distintas fuentes municipales
RECLAMAN UNA REGULACION DEL SECTOR DEL VINO EN LA CE, QUE FOMENTE SU CONSUMOLa Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE) solicitó hoy a la Comisión Europea que acelere la reordenación del sector vitivinícola, para regular el mercado comunitario y fomentar el consumo de vino, en claro declive en los últimos años
LA MUESTRA "GALICIA EN LA MESA" REUNE LOS PRODUCTOS DE CALIDAD DE LA REGIONDesde ayer y hasta el próximo día 25 de octubre, la muestra "Galiia en la mesa" reúne, para los millares de visitantes que pasarán por Santiago de Compostela atraidos por el Xacobeo 93, todos los productos alimentarios de la región
EL RELLENO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS Y LA DEGRADACION DE ACEITES DE FRITURA, IRREGULARIDADES DETECTADAS EN MADRIDEl Laboratorio Municipal de Higiene de Madrid realizó el pasado año controles analíticos de 3.401 muestras de alimentos y bebidas. Las principales anomalías detectadas fueron el excesode anhídrido sulfuroso en vinos, degradación de los aceites de fritura por exceso de calentamiento, presencia de aditivos no autorizados en los alimentos y relleno en bebidas alcohólicas, entre otras
LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO SUPERAN EN 85.000 MILLONES LAS IMPORTACIONES EN 1992La balanza comercial vitivinícola experimentó en 1992 un crecimiento de unos 10.000 milones de pesetas respecto al año anterior, con lo que marcó un saldo favorable a España en 84.335 millones de pesetas, según datos oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio
LAS EXPORTACIONES DE RIOJA CRECIERON UN 14,75 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1993Las ventas de vino de Rioja al exterior se aumentaron un 14,75 por ciento en el primer trimestre de 1993, respecto al mismo peiodo del pasado año, con unas exportaciones de 7.731.224 litros, más de un millón más que en la última campaña, según el Consejo Regulador de la denominación de origen Rioja
LOS MERCADILLOS AMBULANTE FACTURAN 260.000 MILLONES AL AÑO, CASI LA MITAD EN ALIMENTACIONLos mercadillos ambulantes facturaron en 1991 un total de 260.000 millones de pesetas, de los que 117.091 millones se destinaron a la compra de productos alimenticios, según un informe sobre este sector que publica el último número de la revista "Distribución y Consumo", de la empresa pública Mercasa