Endesa y Enel Green Power unifican su negocio de energías renovables en España y PortugalEndesa y Enel Green Power, la filial de renovables de la eléctrica italiana Enel (principal accionista de Endesa), anunciaron este jueves que integrarán sus actividades en energías renovables en los mercados español y portugués “dentro del perímetro” de EGP, controlada al 100% por Enel. En concreto, Enel Green Power comprará a Endesa el 30% de su filial de renovables por 326 millones y luego ampliará capital, para hacerse con un 60% de ésta
La Reina entrega los Premios de Accesibilidad de MunicipiosLa Reina entregará a mediodía de hoy los Premios Reina Sofía 2009 de Rehabilitación e Integración y de Accesibilidad Universal de Municipios, que otorga el Real Patronato de la Discapacidad, en un acto que se celebrará en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, que ha sido distinguido por "la amplia trayectoria histórica, asistencial y de investigación, la proyección social y el trabajo desarrollado como modelo de actuación humana ante las personas con discapacidad"
Marsans obtiene un crédito de 30 millonesBanco Santander y Banesto encabezan la lista de 19 entidades financieras que han otorgado un crédito para el desarrollo de la campaña anual de Marsans, la empresa del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, por importe de 30 millones de euros. También se hizo una aportación de 14 millones por parte del accionariado de Viajes Marsans
Más de un centenar de países se suman al "apagón" por el climaUnas 1.500 ciudades de más de un centenar de países de todo el planeta se han comprometido ya con la nueva edición del "apagón" por el clima que WWF organiza cada año y que tratará de movilizar el 27 de marzo a 1.000 millones de personas de todo el mundo
Cien países se han sumado ya al "apagón" por el climaUn total de 1.500 ciudades de 100 países de todo el planeta se han comprometido ya a la nueva edición del "apagón" por el clima que WWF organiza cada año, y que tratará de movilizar el 27 de marzo a 1.000 millones de personas de todo el mundo
Los querellantes de Garzón recusan a tres vocales del CGPJ por ser “amigos” del juezLos artífices de una de las querellas contra Baltasar Garzón, los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea, pidieron este miércoles la abstención y la subsidiaria recusación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Manuel Gómez Benítez, Pío Aguirre Zamorano y Miguel Carmona, todos ellos por haber demostrado una “amistad estrecha” con el juez de la Audiencia Nacional
El Ibex sube hasta los 11.078,30 puntosEl Ibex 35 cerró el lunes en los 11.078,30 puntos tras subir un 0,53%. El selectivo enlaza así seis jornadas consecutivas de subidas; en la última, la del viernes, ganó un 2,6%
Openbank lanza un depósito anual al 4% TAEOpenbank, el banco por Internet del Grupo Santander, ha lanzado al mercado un depósito anual que ofrece un 4% TAE, tanto para clientes como para no clientes
País Vasco. El Gobierno vasco homenajea al lehendakari AguirreEl Gobierno vasco homenajea este sábado al primer lehendakari, José Antonio Aguirre, en el 50º aniversario de su fallecimiento. Este es el primero de los 14 actos que a lo largo de este año conmemorarán su labor política en Euskadi
El Supremo permite que Correa ejerza la acusación contra GarzónEl Tribunal Supremo ha aceptado que el principal imputado y presunto “cerebro” del “caso Gürtel”, Francisco Correa, se persone y ejerza la acusación contra Baltasar Garzón en la causa que investiga si el juez cometió un delito de prevaricación al ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los supuestos máximos responsables de la trama de corrupción con sus abogados
La Universidad de Nueva York asegura que Garzón no recibió dinero del Banco SantanderEl abogado del juez Baltasar Garzón presentó este miércoles ante el Tribunal Supremo un escrito en el que la Universidad de Nueva York certifica que el magistrado no recibió a título personal dinero del Banco de Santander para los cursos que impartió durante su estancia en Estados Unidos
Las grandes inmobiliarias reducen casi un 70% sus pérdidas en 2009Las grandes inmobiliarias españolas registraron unas pérdidas conjuntas de 2.559 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso de casi el 70% en comparación con el año anterior, cuando los números rojos alcanzaron los 8.390 millones