Calentamiento globalHallan efectos del cambio climático en 35 años de carreras ciclistas por televisiónUn equipo de seis investigadores belgas ha detectado impactos del cambio climático en los árboles tras analizar 35 años de imágenes de televisión del Tour de Flandes, que es una de las grandes clásicas ciclistas y se celebra cada primer domingo de abril con un recorrido cercano a 260 kilómetros y con ‘muros’ de pavés en algunos tramos, lo que endurece esta carrera de un día
TiempoJunio se despedirá con menos calor en casi toda EspañaEl calor sofocante del pasado fin de semana se suavizará en esta última semana de junio, de manera que hará menos calor de forma generalizada y las temperaturas descenderán entre 7 y 12 grados en 16 provincias del cuadrante noroeste peninsular, al tiempo que se esperan chubascos acompañados de tormenta y granizo en las montañas del tercio norte de la península
ClimaEste verano será el menos caluroso del último cuatrienio en EspañaEl verano, que llega este jueves a las 12.07 (hora peninsular), será el menos cálido de los últimos cuatro años en el conjunto de España, si bien se espera que las temperaturas superen los valores normales en la mayoría de las provincias mediterraneas peninsulares y Baleares, y haga más frío de lo habitual en Canarias
Medio ambienteEl 97% de los españoles respira aire insalubreUn total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965)
ClimaMayo de este año fue el más caluroso en Europa desde 1910El mes pasado fue el mayo más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,76ºC más del promedio de ese mes y 0,92º más que el récord anterior, que ostentaba mayo de 2003
ClimaEuropa vivió el mayo más caluroso desde 1910El mes pasado fue el mayo más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,76ºC más del promedio de ese mes y 0,92º más que el récord anterior, que ostentaba mayo de 2003
Calentamiento globalEl cambio climático acrecienta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
Calentamiento globalEl cambio climático fomenta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con menos calor en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
ClimaMayo fue un 7% más lluvioso y batió el récord histórico de rayos en EspañaLos chubascos y las tormentas de finales del mes pasado contribuyeron a que mayo de este año fuera un 7% más lluvioso de lo normal en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y a que se registraran más de 160.000 rayos, que es el récord de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), iniciada en el año 2000
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
LluviasMayo fue un 7% más lluvioso de lo normal en EspañaLos chubascos y las tormentas de finales del mes pasado contribuyeron a que mayo de este año fuera un 7% más lluvioso de lo normal en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y fue el séptimo más frío de este siglo, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este miércoles
ClimaEl tiempo en España hasta 2100 ya puede conocerse gracias a un nuevo mapa interactivoConocer qué tiempo podría hacer en España municipio a municipio desde ahora hasta 2100 ya es posible gracias a un nuevo mapa interactivo impulsado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Fundación Biodiversidad y diversos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ClimaLa Tierra encadena 400 meses con temperaturas superiores a lo normalEl planeta Tierra ha encadenado 400 meses consecutivos (es decir, más de 33 años) con temperaturas mensuales superiores a la media del siglo XX después de que abril de 2018 fuera el tercero más cálido en el registro histórico mundial, que comienza en 1880
TemperaturasAbril fue el tercero más cálido en el registro histórico de la TierraEl mes pasado fue el tercer abril más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA
MeteorologíaAbril fue un 37% más lluvioso de lo habitualEspaña se mojó más de lo normal durante el pasado mes de abril, pues se registró un 37% más de lluvia según los datos medios de toda España. Esto supone que mientras lo habitual para esa época del año es de 65 litros por metro cuadrado durante todo el mes, este año, en abril, han caído 89 litros de media
TiempoPrimer fin de semana de mayo veraniego en casi toda EspañaLas temperaturas subirán prácticamente en toda España durante este primer fin de semana de mayo, especialmente en el noroeste de la península, lo que provocará que en esta zona se alcancen registros por encima de los valores propios para esta época del año
TiempoAdiós al 'veranillo' en el puente de mayo, vuelven el frío y las tormentasEl tiempo durante el puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al 'veranillo' de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, el cielo se cubrira de nubes, las temperaturas bajarán hasta ser más frescas de lo normal y la nieve regresará a zonas montañosas
TiempoAdiós al 'veranillo' en el puente de mayo, vuelven el frío y las tormentasEl tiempo del puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al 'veranillo' de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, el cielo se cubrira de nubes, las temperaturas bajarán hasta ser más frescas de lo normal y la nieve regresará a zonas montañosas
TiempoEl calor se marchará con el puente de mayo, que será fresco y tormentosoEl tiempo del puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, las temperaturas bajarán hasta ser más frescas de lo normal y la nieve regresará a zonas montañosas
TemperaturasBadajoz, Murcia e Ibiza baten récords históricos de noche más calurosa de abrilEl episodio de temperaturas anormalmente altas de los últimos días, con valores en los termómetros de cinco a 10 grados superiores a lo que es costumbre en esta época del año, ha traído la noche más calurosa jamás registrada en abril en lugares tan dispersos de España como Badajoz, Murcia e Ibiza
TiempoEl puente de mayo será tormentoso, más fresco y con nevadas en las montañasEl tiempo del puente del 1 de mayo, día festivo en toda España, será diferente al de los últimos días porque una vaguada atlántica traerá tormentas y chubascos a amplias zonas de la península, las temperaturas se acercarán a los valores habituales de la época del año y la nieve regresará a zonas montañosas
Medio ambienteLa Gran Barrera de Coral sobrevivirá un siglo antes de sucumbir al cambio climáticoLos corales de la Gran Barrera de Coral, que es un arrecife que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, tienen suficiente diversidad genética para adaptarse y sobrevivir a las crecientes temperaturas oceánicas durante al menos otros siglo, lo que supone 50 años más de lo previsto en estudios anteriores
Calentamiento globalEl hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)