PLAN DE CHOQUE. HABRA MAS DEDUCCIONES PARA PLANES DE PENSIONES Y SEGUROS DE VIDAEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, anunció hoy que en próximos Consejos de Ministros se aprobarán, dentro del plan de choque de medidas económicas, mayores deucciones fiscales para instrumentos de ahorro como planes de pensiones y seguros de vida
EL GOBIERNO REFORMA LA FISCALIDA DE LAS PYMES Y APRUEBA LA ACTUALIZACION DE BALANCES PARA CREAR EMPLEOEl Gobierno decidió hoy una serie de medidas ficalesque afectan en especial a las pequeñas ymedianas empresas destinadas a estimular la creación de empleo. La reducción del sistema de módulos, la actualización de balances, la modificación del régimen de plusvalías y la deducción de un millón de pestas por creación de empleo estable para mayores de 45 años y minusválidos, son las principales medidas anunciadas por el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato
LA MESA DE LA FUNCION PUBLICA SECONSTITUIRA A FINALES DE MES PARA INICIAR LAS NEGOCIACIONES SOBRE EMPLEADOS PUBLICOSLa Mesa General de Negociación de la Función Pública, en la que están representados la Administración y los sindicatos representativos, se constituirá a finales de este mes para comenzar a negociar con el nuevo Gobierno todos los aspectos que afectan a los empleados públicos, según anunció hoy Francisco Villar, secretario de Estado para la Administración Pública
CCOO EXIGIRA AL GOBIERNO LA GARANTIA DEL PODER ADQUISITIVO PARA LOS FUNCIONARIOS EN 1997Comisiones Obreras exigirá mañana al secretario de Estado de la Función Pública, Francisco Villar, el compromiso de que en 1996 y 1997 se respetará el compromiso suscrito por los sindicatos y el anterior obierno, que garantizaba el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios mediante la aplicación de una cláusula de revisión salarial en el caso de que la inflación sea mayor que los incrementos retributivos aprobados
LA INFLACION INTERANUAL SE MANTUVO PROXIMA AL 3,5% EN MAYO, SEGUN CAJA DE CATALUÑALa inflación interanual se ha mantenido próxima al 3,5% en el mes de mayo, según previsiones e la Caja de Cataluña recogidas en su último Informe de Coyuntura Económica, que muestran también que la inflación subyacente ha seguido mejorando en mayo
FG PREVE QUE ESPÑA INGRESARA EN LA UNION MONETARIA EN EL AÑO 2002FG Sociedad de Valores y Bolsa estima, en un estudio hecho público hoy, que "en un escenario más creíble España podría cumplir los criterios -de Maastricht- en el año 2000 y entrar en la Unión Monetaria Europea en el 2002"
HUELGA EN EL SECTOR TEXTIL PARA LOS DIAS 18, 19 Y 20CCOO y UGT han convocado una huelga de tres días en el sector textil para los días 18, 19 y 20 de junio, que es una continuación de los paros que tuvieron lugar a primeros de mayo, según un comunicado de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de (FITEQA) de CCOO
INDUSTRIA NO RENUNCIARA AL SISTEMA ELECTRICO INDEPENDIENTE NI A UTILIZAR LA TARIFA COMO INSTRUMENTO DE CONVERGENCIASegún han confirmado a Servimedia responsables de las empresas eléctricas, Industria está dispuesta a abrir un proceso de diálogo con las compañías y "eliminar la tensión vivida en la ltima parte de la pasada legislatura, pero ha advertido que ni la introducción de competencia en beneficio del consumidor, ni la utilización de la tarifa para influir en la inflación son negociables"
"THE ECONOMIST" AVALA LA REBAJA DE PREVISION DE CRECIMIENTO REALIZADA POR EL GOBIERNOLos analistas internacionales muestran un alto grado de coincidencia con el nuevo Gobierno del PP en cuanto al crecimiento económico de la economía española para este año, que cifran en sus últimos pronósticos del mes de junio en un 2,4 por cien, una décima más que la previsió del Ejecutivo, que lo rebajó al 2,3
EL CES ABRE EL DEBATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE UNA RECESIONEl Consejo Económico y Social (CES), que preside Federico Durán, ha planteado la posibilidad de que la caída del crecimiento de la economía española registrada en los últimos meses se deba a que "se ha iniciado una nueva fase de desaceleración continua de la actividad"
LA INFLACION EN ESPAÑA ES 0,7 PUNTOSSUPERIOR A LA MEDIA EUROPEALa tasa de inflación anual en España supera en 0,7 puntos a la media del conjunto de países de la Unión Europea (UE), según los datos del IPC armonizado de la UE elaborados por Eurostat en el mes de abril y difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año
MONTORO AFIRMA QUE NO ESTAMOS EN RECESION ECONOMICA, SINO EN UN "BACHE"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, aseguró hoy en un encuentro con los medios informativos organizado por el Club Diálogos para la Democracia que no nos encontramos ante una nueva recesión económica, sino en un "ache" de crecimiento que puede ser superado por el paquete de medidas de reactivación económica que está preparando el Ejecutivo
ECONOMIA DARA A CONOCER ESTA SEMANA LAS DIRECTRICES QUE REGIRAN EN LA ELABORACION DE LOS PRESUPUESTOS PARA EL PROXIMO ÑOEl Ministerio de Economía y Hacienda desarrollará en esta semana, alrededor de la comparecencia que el ministro, Rodrigo Rato, realizará el miércoles ante la Comisión de Economía del Congreso, una intensa actividad para dar a conocer las primeras directrices de lo que deberá ser la norma fundamental que presente al Parlamento tras el verano, el proecto de Ley de Presupuestos
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORA UN 0,9% EN EL PRIMER TRIMESTRELa competitividad de la exportaciones españolas ha empeorado un 0,9% en el primer trimestre del año, fundamentalmente como consecuencia de la apreciación de la peseta enun 0,7% frente al resto de monedas, según el último Indice de Tendencia de la Competividad hecho público hoy
APARICO:LA DEUDA ACUMULADA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES DE UN BILLON PESETASEl secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, ha asegurado a Servimedia que la deuda acumulada de este organismo público desde993 asciende a un billón de pesetas, aunque precisó que esta cantidad puede aumentar o disminuir a final de año depediendo de la evolución de los ingresos
CSIF EXIGE AL GOBIERNO QUE GARANTICE LA EVALORIZACION DEL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOSEl secretario de Acción Sindical de CSI-CSIF, Enrique Alonso, declaró hoy a Servimedia que su sindicato exigirá al Gobierno de José María Aznar que respete y mantenga los acuerdos firmados con los sindicatos en la anterior legislatura sobre la revalorización de los sueldos de los empleados públicos
EL GOBIERNO DEJA EN MANOS DE SINDICATOS Y PATRONAL LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORALEl presidente del Gobierno, José María Aznar, el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el ministro de Trabajo, Javier Arenas, se reunieron hoy durante cerca de dos horas y media en el Palacio de La Moncloa con los responsables sindicales de Comisiones Obreras y UGT en lo que ambas partes calificaron del inicio de un diálogo social "permanente"
RATO PRESENTO HOY A LOS EMPRESARIOS EL PROGRAMA ECONOMICO DEL GOBIERNOEl vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, presentó hoy a los empresarios españoles las prioridades políticas y económicas del nuevo Ejecutivo, entre las que destacan la creación de empleo estable, el cumplimiento de los criterios de convergencia para acceder a la moneda única y la reordenación y privatización de las empresas públicas