AmpliaciónEl verano traerá más calor de lo normal a la península y BalearesEste verano, que comenzará este domingo a las 18.38 horas (una hora menos en Canarias), tendrá temperaturas más altas de lo normal en la Península Ibérica y Baleares, y dejará precipitaciones próximas a los valores habituales en esta estación
El calor da un respiro y lloverá en la mitad norte esta semanaLas altas temperaturas de los últimos días darán un respiro esta semana y tenderán a disminuir, ya que las máximas se situarán en torno a los 30ºC en muchas zonas de toda España, mientras que la inestabilidad en la atmósfera traerá chubascos y tormentas a zonas de la mitad norte peninsular
Este mayo ha sido el más caluroso en la Comunidad Valenciana desde 1964El pasado mes fue extremadamente cálido y muy seco en la Comunidad Valenciana, hasta el punto de que fue el mayo más caluroso en esta comunidad autónoma desde 1964 y la cantidad media de lluvias resultó dos tercios inferior a lo normal, según el resumen mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
El tiempo veraniego se adelanta a los primeros días de junioEl anticiclón de las Azores se blindará en España durante los primeros días de junio, que transcurrirán con tiempo típicamente veraniego y temperaturas altas para esta época del año, que continuarán en los próximos días hasta llegar a los 38ºC en el valle del Guadalquivir y el oeste de Extremadura, mientras que los termómetros darán un pequeño respiro en el norte el viernes
Sanidad activa el Plan contra el CalorEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha activado este lunes el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, que estará en vigor hasta el 15 de septiembre. Por primera vez se incorpora la posibilidad de que este plan permanezca activo, en función de la evolución de las temperaturas, hasta un mes más
España ha registrado 80 olas de calor en los últimos 40 añosLas olas de calor han afectado 80 veces a España desde 1975, de las cuales 45 se registraron en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y 35 en Canarias, según un estudio elaborado por el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este miércoles
Jueves de contrastes: hasta 12ºC menos en la mitad noroeste y 9ºC más en el MediterráneoEste jueves será un día de contrastes meteorológicos porque la entrada de una borrasca por Galicia hará caer los termómetros entre 6 y 12 grados en la mitad noroeste peninsular, en tanto que las temperaturas ascenderán hasta 9 grados en zonas del litoral mediterráneo peninsular, donde aún permanece la masa de aire cálida y seca de origen sahariano que ha traído estos días el mayo más caluroso de los últimos 55 años en España
Madrid. La capital llega hoy a los 37ºC, seis semanas antes del veranoLas temperaturas excepcionalmente altas de los últimos días se elevarán este miércoles aún más en la Comunidad de Madrid, que vivirá el día más caluroso del año en plena primavera, ya que los termómetros llegarán a los 37ºC en la capital, si bien las máximas alcanzarán los 38ºC en Alcalá de Henares y en Aranjuez
Llega el día más caluroso del año: alerta en 23 provincias y termómetros a 41ºCUn total de 23 provincias de nueve comunidades autónomas estarán este miércoles en alerta naranja (riesgo importante para la población) o amarilla (riesgo) por temperaturas excepcionalmente altas que dispararán los termómetros hasta los 41ºC en zonas del sur peninsular
Madrid. Los termómetros de la capital se disparan mañana a los 37ºCLas temperaturas excepcionalmente altas de los últimos días se elevarán este miércoles aún más en la Comunidad de Madrid, que vivirá el día más caluroso del año en plena primavera, ya que los termómetros llegarán a los 37ºC en la capital, si bien las máximas alcanzarán los 38ºC en Alcalá de Henares y en Aranjuez
El calor sofocante pone mañana en alerta a 23 provinciasUn total de 23 provincias de nueve comunidades autónomas estarán mañana miércoles en alerta naranja (riesgo importante para la población) o amarilla (riesgo) por temperaturas excepcionalmente altas que dispararán los termómetros hasta los 41ºC en zonas del sur peninsular
El calor no da tregua: media España superará hoy los 30ºCLos termómetros marcarán este martes más de 30ºC en media España, especialmente en la mitad sur peninsular y el valle medio del Ebro, en tanto que Canarias estará en alerta amarilla por altas temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
El verano adelantado continuará esta semana en EspañaEl episodio de temperaturas excepcionalmente altas iniciado el pasado sábado, con cielos soleados y ausencia de lluvias por la entrada de una masa de aire cálida y seca de origen sahariano, continuará esta semana en toda España, si bien el calor dará una tregua el jueves en unas zonas y el viernes en otras, para reaparecer durante el fin de semana. Se prevé que los termómetros alcancen este miércoles los 40ºC en los valles del Ebro y del Guadalquivir
El puente de mayo deja la temperatura más alta del año: 37,1ºC en MurciaEl puente del Primero de Mayo trajo temperaturas más propias del verano en el sureste peninsular, hasta el punto de que los termómetros superaron los 35ºC en cinco provincias y alcanzaron el valor más alto en lo que va de año: 37,1ºC en Murcia
La Semana Santa traerá sol y calor a casi toda EspañaCielos despejados y termómetros al alza predominarán en buena parte de España durante los primeros días de Semana Santa, al menos hasta el jueves 2 de abril, con la única excepción del extremo norte, donde se esperan algunas lluvias débiles
Las alertas meteorológicas en España cayeron un 21% el año pasado respecto a 2013El año pasado se registró en España un descenso del 21% en la cantidad de alertas meteorológicas respecto a 2013 y la cifra de fenómenos adversos fue la más baja desde 2010, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia
España tuvo un 21% menos de alertas meteorológicas el año pasado respecto a 2013El año pasado se registró en España un descenso del 21% en la cantidad de alertas meteorológicas respecto a 2013 y la cifra de fenómenos adversos fue la más baja desde 2010, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Servimedia
La ola de frío desaparece tras congelar 34 capitales de provinciaLa primera ola de frío en los tres últimos años en la Península Ibérica y Baleares se ha desvanecido ya después de haber congelado en algún momento desde el pasado miércoles a un total de 34 capitales de provincia y de haber desplomado los termómetros hasta los -18ºC en Cap de Baqueira (Lleida), la temperatura más baja en España desde 2013
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registrosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registros históricosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
España vive el año más cálido desde 1961Este año está siendo el más cálido en España desde que se tienen datos históricos (1961), ya que la temperatura media hasta el pasado 13 de diciembre fue de 16,43ºC, valor sólo igualado en 2006, en tanto que 2014 está resultando algo húmedo, con un 10% de precipitaciones por encima de lo normal
Desplome de las temperaturas en media EspañaEl calor veraniego en pleno otoño que ha reinado en toda España durante los últimos días se aplacará este miércoles en muchas zonas porque se registrará una caída de las temperaturas en la mitad nordeste, esto es, en una línea imaginaria que va por el norte desde Galicia hasta Almería, hasta el punto de que los termómetros podrían descender hasta nueve grados respecto de lo que los termómetros marcaban el martes
El otoño será cálido en la mitad este peninsular y Baleares, y lloverá lo normalEl otoño, que comenzará a las 4.29 horas (horario peninsular) de este martes, tendrá temperaturas más altas de lo habitual en la mitad este peninsular y en Baleares, sobre todo en el cuadrante noreste de la Península, y precipitaciones en torno a los valores normales en toda España
El verano se marcha sin haber registrado olas de calorLa estación calurosa por excelencia, el verano, se despedirá de España este martes a las 4.29 horas (horario peninsular) tras haber dejado una temperatura máxima de 43,4 grados y sin que se haya producido ninguna ola de calor durante el trimestre estival