Memoria históricaAlberto Garzón: “Es surrealista que Carmen Martínez-Bordiú sea duquesa de Franco”El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, calificó hoy de "surrealista" que este miércoles se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la sucesión de Carmen Martínez-Bordiú en el título de duquesa de Franco
Comparecencia Carmen CalvoEl Gobierno ya trabaja con Patrimonio y las administraciones para exhumar a FrancoLa vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, anunció este martes que el Ejecutivo ya está “trabajando en los niveles administrativos correspondientes” y con Patrimonio Nacional para exhumar los restos de Francisco Franco y convertir el Valle de los Caídos en “un lugar público de honra a la paz, a la democracia y a la memoria común”
Memoria HistóricaJusticia crea la Dirección General de Memoria HistóricaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación de la Dirección General de Memoria Histórica, un nuevo departamento dentro del Ministerio de Justicia, del que se hará cargo Fernando Martínez López, cuyo nombramiento también fue acordado esta jornada
Víctimas del franquismoIU presenta una ley para ilegalizar la Fundación Franco, derogar el Concordato y desclasificar documentos sobre la dictaduraIzquierda Unida presentará este viernes una proposición de ley en la que reclama, entre otras cosas, ilegalizar la Fundación Franco, derogar el Concordato entre España y la Santa Sede, desclasificar la documentación sobre la dictadura, cambiar el nombre del Valle de los Caídos por Valle de Cuelgamuros, y tomar diversas medidas de reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo
MadridEl PSOE espera que el memorial a las víctimas del franquismo se inaugure esta legislaturaEl concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Ramón Silva reiteró este miércoles su apoyo al Gobierno municipal para la construcción de un memorial en el Cementerio de La Almudena donde aparezcan los fusilados republicanos por el régimen franquista y auguró que quedará inaugurado antes del final de esta legislatura
IU ultima una propuesta para facilitar la identificación de bebés robados en EspañaIzquierda Unida ultima una proposición de ley que presentará a finales de esta semana y que incluye varios artículos para facilitar y agilizar la búsqueda e identificación de bebés sustraídos a sus madres durante la dictadura y los primeros años de la democracia
Proposición no de leyPodemos pide reformar la Ley de Amnistía e investigar los crímenes franquistasUnidos Podemos registró este jueves una proposición no de ley en el Congreso que pide reformar la Ley de Amnistía para juzgar determinados crímenes del franquismo y a la Fiscalía que los investigue, incluidos los del inspector de la Brigada Político Social y presunto torturador Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, cuya medalla al mérito policial recibida en 1977 insta a retirar
Valle de los CaídosSánchez garantiza la reforma del Valle de los Caídos pero aplaza "la fecha y el momento"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizó este lunes que su gabinete emprenderá una reforma del Valle de los Caídos para exhumar los restos mortales del dictador Francisco Franco pero aplazó la decisión y dejó en el aire "la fecha y el momento"
Memoria históricaLa ARMH exhumará a tres víctimas de la Guerra Civil en LeónLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) llevará a cabo durante los próximos días la exhumación de tres milicianos muertos en combate antes de que las tropas franquistas tomaran la localidad leonesa de Canseco-Cármenes
Memoria históricaEl Gobierno cumplirá el acuerdo para la reforma de la Ley de Memoria Histórica que aprobó el CongresoEl Gobierno “dará cumplimiento” a la iniciativa para la reforma de la Ley de Memoria Histórica que aprobó el Congreso en mayo de 2017, por la que se insta al Ejecutivo a tomar determinadas medidas, entre ellas el traslado de los restos de Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera de la Basílica del Valle de los Caídos
Reforma electoralRivera plantea que los nacionalistas no lleguen al Congreso sin un 3% de voto estatalEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso este sábado una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que deje fuera del Congreso de los Diputados a las candidaturas que no superen la barrera del 3% en el conjunto de España, lo que dejaría fuera a las formaciones nacionalistas que superan ese porcentaje en las circunscripciones en las que se presentan, pero no en el cómputo general
JusticiaDelgado reestructura el Ministerio para modernizarlo y promover los derechos humanosLa ministra de Justicia, Dolores Delgado, informó este viernes al Consejo de Ministros de su intención de reestructurar el departamento que dirige para modernizar la administración judicial y promover los derechos humanos incorporándolos a toda acción de cooperación jurídica internacional en la que participe el Estado
CataluñaRivera acusa a Sánchez de haberse "salido" del acuerdo entre constitucionalistasEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, acusó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haberse "salido" del acuerdo entre constitucionalistas para hacer frente al independentismo en Cataluña al "ceder" ante quienes no respetan la democracia
Documentos desclasificados desvelan la influencia del exministro Demetrio Carceller en la política económica española de los años cuarentaUna investigación de los historiadores Manuel Peña y Francisco Contreras sobre Demetrio Carceller Segura, ministro de Industria en el segundo Gobierno de Francisco Franco, basada en fuentes inéditas, principalmente los datos del político y empresario existentes en los archivos del Foreign Office, revela pormenores de su intervención en las relaciones con la Alemania nazi y de su relevancia en la política económica de la primera etapa de la dictadura
Documentos desclasificados desvelan la influencia del exministro Demetrio Carceller en la política económica española de los años cuarentaUna investigación de los historiadores Manuel Peña y Francisco Contreras sobre Demetrio Carceller Segura, ministro de Industria en el segundo Gobierno de Francisco Franco, basada en fuentes inéditas, principalmente los datos del político y empresario existentes en los archivos del Foreign Office, revela pormenores de su intervención en las relaciones con la Alemania nazi y de su relevancia en la política económica de la primera etapa de la dictadura
CulturaEl académico Carlos Martínez Shaw destaca el papel del pasado de las empresas “como un valor indiscutible"El presidentedel Instituto Atarazanas y académico de la Real Academia de Historia, Carlos Martínez Shaw, ha señalado que "la Historia, para las empresas, aporta un título de nobleza porque puede atestiguar la densidad de una corporación, puede otorgar un timbre de solvencia" y se ha congratulado de que "el pasado, por fin, va apareciendo en el ámbito empresarial como un valor indiscutible”
El PSOE pide la Medalla al Mérito Militar para Juli Busquets, fundador de la Unión Militar DemocráticaEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a conceder la Medalla al Mérito Militar, a título póstumo, a Juli Busquets, impulsor de la Unión Militar Democrática (UMD), un movimiento que propugnaba valores democráticos y de justicia social en el plano civil y militar, estando aún vigente la dictadura de Franco
Jornadas de debateLa realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde hoy en la Universidad de HuelvaLas jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán hoy y mañana la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa
Jornadas de debateLa realidad social y económica de la España de los años 40, a debate desde mañana en la Universidad de HuelvaLas jornadas ‘El primer franquismo, ¿una economía de guerra?’, organizadas por el Grupo de Investigación ‘Aprender la democracia’, en colaboración con el Instituto Atarazanas y la Universidad de Huelva, analizarán mañana y el martes la realidad socioeconómica de España en la década de los cuarenta, uno de los momentos "más duros y difíciles vividos por la sociedad española a lo largo de todo el siglo XX", según destacan los promotores de la iniciativa