Pasar al contenido principal
SNADO. AGUIRRE LO HIZO MEJOR EN EUSKERA QUE EN CATALAN Y GALLEGO, SEGUN SU CRITERIO
La presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, pronunció hoy algunos de los pasajes de su discurso de investidura en gallego, catalán y euskera
09 Feb 1999
11:00H
EDUCACION. EL GOBIERNO CONVOCA UN CONCURSO ESCOLAR DE REDACCION SOBRE EL 20 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCION
El Ministerio de Educación ha convocado un concurso nacional de redacción on motivo del vigésimo aniversario de la promulgación de la Constitución, que tendrá como lema "¿Qué es para tí la Constitución"
25 Nov 1998
11:00H
EL PSOE COINCIDIO CON IU EN MAS DEL 60% DE LAS VOTACIONES DESDE LA LLEGADA DEL PP AL PODER
El PSOE e IU han coincidido en el 61% de las votaciones que se produjeron desde que el PP llegó al poder en mayo de 1996, según datos facilitados por la coalición a Servimedia
21 Ago 1998
12:00H
EDUCACION. LA COMISION DE HUMANIDADES JUZGA PRIORITARIO INTENSIFICAR LA LECTURA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
La comisión de expertos que estudia la reforma de la enseñanza de las Humanidades considera que la intensifiación de los hábitos de lectura debe ser uno de los objetivos prioritarios para mejorar el nivel de la enseñanza secundaria en España
11 Mayo 1998
12:00H
IRPF. HACIENDA ADMITE ERRORES EN DISKETES DEL SISTEMA PADRE
La Secretaría de Estado de Hacienda confirmó hoy a Servimedia que se han producido errores en algunas partidas de disketes del Sistema PADRE, pero aseguraron que el error ha sido subsanado y que desde esta misma tarde se están distribuyendo en las delegaciones de la Agencia Tributaria ejemplares correctos
06 Mayo 1998
12:00H
LEY CATALAN. LA APM CONSIDERA DE "DUDOSA CONSTITUCIONALIDAD" LA PRETENSION DE QUE LOS JUECES DE CATALUÑA HABLEN CATALAN
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, declaró hoy a Servimedia, respecto a la posible obligación de los jueces que ejerzan en Cataluña de conocer la lengua local, medida recogida en el proyecto de ley acordado por Convergència i Unió (CIU) y el Partit dels Socialistes de Catalunya, que sería una decisión e "dudosa constitucionalidad"
10 Nov 1997
11:00H
HUMANIDADES. CiU ENMIENDA LOS PRESUPUESTOS POR EL "MAL TRATO" QUE DA EL GOBIERNO A LA DIFUSION DE LAS LENGUAS COOFICIALES
Convergència i Unió (CiU) presentará en el Congreso enmiendas al proyecto de ley de presupuestos en el capítulo de educación y cultura, por el trato "discriminatorio" que recibe la difusión de la lengua y cultura de las comunidades "históricas" en comparación con el castellano, según anunció hoy a Servimedia la portavoz de Educación de CiU en la Cámara Baja, Carmen Laura Gil
26 Oct 1997
11:00H
LA FUNDACION SANCHEZ RUIPEREZ EDITA UNA OBRA SOBRE LA HISTORIA DEL LIBRO ESCOLAR EN ESPAÑA
a Fundación Germán Sánchez Ruipérez, perteneciente al Grupo Anaya, ha editado "La historia ilustrada del libro escolar en España", obra que analiza la evolución de los textos escolares desde el Antiguo Régimen hasta la Segunda República
26 Sep 1997
12:00H
GUINEA EL GOBIERNO CREE "DIFICIL" QUE OBIANG IMPLANTE EL EL FRANCES CUANDO HAY PROBLEMAS INCLUSO CON EL ESPAÑOL
El Gobierno español considera "difícil" que los habitantes de Guinea Ecuatorial empiecen a partir de ahora a hablar en francés, cuando existen problemas de continuidad con el español, que es una lengua con la que tienen contactos desde hace decenios, según han segurado a Servimedia fuentes diplomáticas
23 Sep 1997
12:00H
CALDERA ACUSA AL GOBIERNO DE "DESPRECIO" AL PARLAMENTO POR APROBAR VIA DECRETO LA PUBLICACION DE LEYES EN LENGUAS COOFICIALES
El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, acusó hoy al Gobierno de "abuso de poder" y de "desprecio al Parlamento" por haber utilizado la vía del real decreto para permitir que las leyes sean publicadas, además de en castellano en las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas
07 Abr 1997
12:00H
AGUILAR ACUSA DE "DESVERGÜENZA POLITICA" AL GOBIERNO POR APROBAR POR DECRETO UNA NORMA QUE SE DISCUTIRA EN EL PARLAMENTO
La portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Rosa Aguilar, acusó hoy de "desvergüenza política" al Gobierno por aprobar hoy por decreto la norma que permitirá publicar el Boletín Oficial del Estado en todas las lenguas cooficiales del Estado, cuado la discusión de una inciativa similar estaba prevista en el orden del día del pleno del próximo martes
04 Abr 1997
12:00H
DEBATE AUTONOMICO. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE NO FAVOREZCA A NINGUNA COMUNIDAD CON FONDOS EXTRAPRESUPUESTARIOS
El Grupo Socialista del Senado exigió hoy al Gobierno que informe puntualmente de todos los aspectos relacionados con el nuevo modelo de financiación auonómica, incluida la negociación del concierto vasco, así como un compromiso de no adquirir acuerdos de carácter extrapresupuestario con determinadas comunidades
13 Mar 1997
11:00H
DEBATE AUTONOMICO. UN EQUIPO DE OCHO ESPECIALISTAS ATENDIO EL SERVICIO DE TRADUCCION SIMULTANEA
Un equipo formado por 8 tradutores que dominan las lenguas cooficiales del Estado -euskera, catalán y gallego- se han encargado estos días de atender el servicio de traducción simultáneaorganizado por el Senado con motivo de la celebración del debate sobre el estado de las autonomías
12 Mar 1997
11:00H
EL SENADO HABILITARA DESPACHOS PARA TODOS LOS PRESIDENTES REGIONALES QUE INTERVENGAN EN EL DEBATE DE LAS AUTONOMIAS
El Senado habilitará despachos para cada uno de los presidentes de comunidades autónomas durante las fechas en que se desarrolle el debate sobre el Estado de las Autonomías, que tendrá lugar en la Cámara Alta los próximos días 11, 12 y 13, según informaron a Servimedia fuentes paramentarias
09 Mar 1997
11:00H
ARZALLUZ. LAS ASOCIACIONES JUDICIALES ARREMETEN CONTRA ARZALLUZ POR INSTAR A LOS JUECES QUE NO SEPAN EUSKERA A IRSE DE EUSKADI
La asociación Jueces para la Democracia (JpD), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Francisco de Vitoria criticaron hoy al presidente del Partido Nacionalista Vasco, Xabier Arzalluz, por haber instado a los jueces que no sepan euskera a abandonar la comunidad autónoma
25 Nov 1996
11:00H
ARZALLUZ. JpD SE PREGUNTA SI ARZALLUZ QUIERE EXPULSAR TAMBIEN AL 70 POR CIENTO DE LOS VASCOS QUE NO HABLAN EUSKERA
El prtavoz de la asociación Jueces para la Democracia, José Antonio Alonso, se preguntó hoy si el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, "querrá excluir también de la convivencia del País Vasco al 70 por ciento de la población vasca que no habla el euskera", en referencia a las declaraciones del dirigente nacionalista instando a los jueces que no sepan euskera a dejar la comunidad autónoma
25 Nov 1996
11:00H
LOS SOCIALISTAS PIDEN QUE TODOS LOS FUNCIONARIOS DE BALEARES SEPAN ESCRIBIR CATALAN
Los socialistas de Baleares pidieron hoy al Gobierno regional que obligue a todos los futuros funcionarios de la comunidad autónoma a escribir en la lengua catalana propia de las islas. El diputado del Partido Socialista de les Illes Balears-PSOE Andreu Crespí aseguró a Servimedia que "debería haber un grado de exigencia mayor para que los servicios públicos autonómicos puedan prestarse en nuestra lengua"
26 Ago 1996
12:00H
EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO GALLEGO PIDE EL FIN DE LA BARBARIE TERRORISTA, EN LA OFRENDA AL APOSTOL SANTIAGO
El presidente del Parlamento de Galicia, Victorino Núez, defendió hoy la necesidad de erradicar la barbarie de la violencia terrorista, en su discurso de la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago, en el que utilizó las cuatro lenguas cooficiales del Estado
25 Jul 1996
12:00H
EL CATALAN PASA A SER REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA ACCEDER A LA ADMNISTRACION BALEAR
El conocimiento del catalán se ha convertido en un requisito imprescindible para acceder a la administración autonómica de Baleares, según el decreto aprobado por el Gobierno isleño y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma (BOCAIB)
21 Jul 1996
12:00H
COLOM DISPUESTO A RENUNCIAR PROVISIONALMENTE AL CATALAN EN EL SENADO SI EN POCO TIEMPO HAY UN ACUERDO PARA PERMITIR SU USO
El secretario general de Esquerra Republican de Catalunya (ERC), Angel Colom, se mostró hoy dispuesto a renunciar provisionalmente a emplear la lengua catalana en el Senado si se llega a un acuerdo en poco tiempo que permita su uso reglamentario. Advirtió que, en caso contrario, está dispuesto a apelar incluso al Tribunal Constitucional y al de Estrasburgo
13 Jun 1996
12:00H
EL PRESIDENTE DEL SENADO SERA "FLEXIBLE" CON USO DEL CATALAN, VASCO Y GALLEGO EN LA CAMARA ALTA
El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, afirmó hoy que será muy respetuoso con el uso de lenguas cooficiales en la Cámar Alta y recordó que ya en la sesión constitutiva, el pasado 27 de marzo, él mismo utilizó algunas expresiones en catalán, euskera y gallego
10 Abr 1996
12:00H
ESTATUTO FUNCIONARIOS (1). EL GOBIERNO RECONOCERA A LOS FUNCIONARIOS UN SITEMA DE JUBILACION FLEXIBLE
Los funcionarios tendrán derecho a un sistema flexible de jubilación, con un 'menú' de opciones que van desde el retiro a los 60 años a la prolongación de la actividad hasta los 70, aunque la edad normal para pasar a la condición de pensionista seguirán siendo los 65
26 Dic 1995
11:00H
ALCALDES, PARTIDOS Y SINDICATOS ASTURIANOS PIDEN QUE SE RECONOZCA EL BABLE COMO LENGUA OFICIAL
Partidos políticos, sindicatos, alcaldes e instituciones culturales y sociales del Principado de Asturias han realizado un llamamiento para que los asturianos participen masivamente en la manifestación convocada paramañana en Oviedo, en apoyo a la lengua y cultura asturianas
24 Nov 1995
11:00H
AZNAR. EL PRESIDENTE DE ESQUERRA REPUBLICANA PROPONE A LOS AYUNTAMIENTOS CATALANES QUE DECLAREN A AZNAR "PERSONA NON GRATA"
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Jaume Campabadal, propuso hoy que los ayuntamientos catalanes declaren al líder del PP, José María Aznar, "persona non grata" por sus declarciones a favor de la "primacía constitucional" del castellano
31 Jul 1995
12:00H
EL SUPREMO FALLA QUE LOS ALUMNOS CATALANES DEBEN DOMINAR EL CATALAN Y EL CASTELLANO Y NO SOLO UNA DE LAS DOS LENGUAS
La Ley de Normalización Lingüística de Cataluña es ajustada a derecho porque ésta establece la obligatoriedad de aprender el catalán, pero sin que exima de la obligatoriedad de conocer el castellano o de usarlo en igualad de condiciones, según una sentencia del Tribunal Supremo dada a conocer hoy
13 Jul 1995
12:00H