SOLE TURA ASEGURA QUE "ENTESA CATALANA" TENDRA LIBERTAD INTERNA DE VOTO PARA CUESTIONES DE POLITICA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El socialista Jordi Solé Tura, previsible "cabeza visible" de la candidtura "Entesa catalana i de progrés" al Senado, aseguró hoy a Servimedia que este grupo tendrá libertad interna de voto en cuestiones de política nacional, de forma que apenas se visualizarán divergencias entre los senadores socialistas catalanes y los del resto de las circunscripciones.
Solé Tura forma parte de la lista al Senado por Barcelona que el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) aprobará esta noche en su Consell Nacional para suscribir el próximo lunes el acuerdo definitivo con Iniciativ per Catalunya (IC) y con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Aunque la candidatura al Senado se configura por orden alfabético, el PSC presenta a Jordi Solé Tura como "cabeza visible" del Grupo "Entesa catalana i de progres".
Solé Tura explicó que este grupo actuará como tal en cuestiones que afecten a la política catalana, como la utilización de las lenguas cooficiales, la reforma del Senado para convertirlo en una verdadera Cámara de representación territorial o la revisión del sistema definanciación autonómica.
Sin embargo, las tres formaciones que integran la candidatura tendrán libertad interna para pronunciarse acerca de cuestiones de política nacional o normas que lleguen al Senado procedentes del Congreso para su ratificación definitiva.
De esta forma, los dirigentes del PSC y también del PSOE consideran que no se visualizarán divergencias entre sus senadores, ya que incluso en la mayoría de las cuestiones autonómicas, como la reforma del Senado o la revisión del sistema definanciación, están de acuerdo.
CONTRAPESO DE CiU
Solé Tura explicó que las negociaciones para lograr este acuerdo no han sido fáciles, pero consideró que "se han exagerado" las tensiones, ya que, por encima de las tradiciones, aspiraciones y diversidades internas de cada una de las tres formaciones, todas ellas comparten la esencia del objetivo que se persigue.
En su opinión, "Entesa" logrará demostrar que las próximas elecciones generales no se plantean como una confrontación entre partidos ncionales y nacionalistas, sino entre partidos "de izquierda y de derecha".
De esta forma, Solé Tura identificó a "Entesa" con la izquierda catalana y al PSOE con la izquierda nacional, frente a la derecha española y nacionalista que representan PP y CiU, que gobiernan en en España y en Cataluña.
Al hilo de esta reflexión, Solé Tura subrayó que se ha terminado la época de las mayorías absolutas y, por tanto, las fuerzas mayoritarias (PP y PSOE) deben asumir que para gobernar necesitan aglutinar a u alrededor nuevos grupos emergentes de corte nacionalista o regionalista.
Aunque no se pronunció sobre la posibilidad de un "pacto a la balear" en torno al PSOE tras las próximas elecciones generales, Solé Tura afirmó que los socialistas han demostrado en sus pactos autonómicos y municipales más capacidad que el PP para negociar con estas fuerzas respetando su pluralidad. Por este motivo, consideró que un pacto de este tipo siempre sería "menos difícil" para el PSOE que para el PP.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
CLC