El Supremo rebaja las condenas a los islamistas de El RavalLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido rebajar las penas impuestas a los once terroristas islamistas –diez paquistaníes y un indio- detenidos en enero de 2008 en el barrio barcelonés de El Raval y ha dejado las condenas entre ocho y seis años de cárcel
Los nuevos magistrados del TC tomarán posesión mañana, tras prometer hoy el cargo ante el ReyLos cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional -Luis Ignacio Ortega, Adela Asúa, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos-, que fueron nombrados hace más de un mes por el Senado y cuyo nombramiento fue publicado ayer por el Boletín Oficial del Estado (BOE), tomarán posesión mañana, miércoles, a las 10.00 horas, en un acto solemne que tendrá lugar en la sede de la institución, tras jurar o prometer hoy el cargo ante el rey don Juan Carlos
Los nuevos magistrados del TC tomarán posesión el miércolesLos cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional -Luis Ignacio Ortega, Adela Asúa, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos-, que fueron nombrados hace más de un mes por el Senado y cuyo nombramiento ha sido publicado hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE), tomarán posesión del cargo el próximo miércoles a las 10.00 horas en un acto solemne que tendrá lugar en la sede de la institución
El BOE publica el nombramiento de los cuatro nuevos magistrados del TCEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica en su edición de hoy, lunes, el nombramiento de los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional designados hace más de un mes por el Senado -Luis Ignacio Ortega, Adela Asúa, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos-. De este modo, se formaliza una renovación que acumulaba ya más de tres años de retraso
De la Vega, nombrada vocal suplente del Tribunal de ConflictosEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado a la ex vicepresidenta del Gobierno y miembro del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, vocal suplente del Tribunal Supremo
El Supremo respalda el envío de los “Papeles de Salamanca” a CataluñaLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia por la que la Audiencia Nacional avaló, el 19 de diciembre de 2008, el envío de los llamados “Papeles de Cataluña” a Salamanca
El Supremo confirma que el Estado no ha de indemnizar a los perjudicados de Forum y AfinsaLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia por la que, el pasado 5 de febrero, la Audiencia Nacional eximió al Estado de indemnizar a los perjudicados por los casos Fórum y Afinsa, al entender que carecía de responsabilidad patrimonial
Asociaciones por la Memoria creen que a Garzón se le ha condenado antes de tiempoEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva , y el portavoz del Foro por la Memoria, José María Pedreño, manifestaron a Servimedia que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones, “ya está pagando las consecuencias” de haber decidido investigar los crímenes del franquismo
La ARMH dice que Garzón “ya está pagando las consecuencias” de investigar los crímenes del franquismoEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, ha manifestado a Servimedia que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones, “ya está pagando las consecuencias” de haber decidido investigar los crímenes de la dictadura franquista
Cataluña. CSIF achaca la oposición de CiU y PSC al "momento político"El presidente del sector Nacional de Enseñanza del CSIF, Eliseo Moreno, apuntó este jueves que la oposición anunciada por CiU y el PSC a la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el castellano como lengua también vehicular en Cataluña "es fruto del momento político que se vive" allí
Cataluña. El Gobierno confía en que la investidura de Mas “facilite” la relación con CiU en el ParlamentoEl Gobierno confía en que la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña gracias a la abstención de los socialistas “facilite” la relación con esa formación en el Congreso de los Diputados, a pesar de que el ámbito del acuerdo se circunscribe al Parlamento catalán y “no se proyecta” en Madrid
Cataluña. Concapa: Los políticos "no están por encima de la ley”El presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres (Concapa), Luis Carbonel, calificó este jueves de “muy positiva y justa” la sentencia del Tribunal Supremo que establece que el castellano debe ser lengua vehicular en Cataluña
Cataluña. Ceapa: "Las sentencias hay que acatarlas, gusten o no”El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Pedro Rascón, declaró este jueves a Servimedia que “las sentencias de los tribunales hay que acatarlas gusten o no gusten”, en referencia al dictamen del Tribunal Supremo para que el castellano sea lengua vehicular en Cataluña
Ya se puede acusar por trata de personas en EspañaFiscales, juristas y organizaciones de mujeres se felicitaron este jueves por la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, que entre otras novedades tipifica el delito de trata de personas distinguiéndolo del de tráfico ilegal de inmigrantes