OLBES CREE QUE PODRA CREARSE EMPLEO EN EL 95El ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló hoy al término de la reunión de la Ejecutiva del PSOE, que el proyecto de presupuestos preparará al país para un despegue en el año 95. Añadió que "estos presupuestos austeros y restrictivos son algo coyuntural con la finalidad de generar empleo en el 95"
SOLBES NO VE CONTRADICCION ENTRE LOS PRESUPUESTOS Y EL PROGRAMA ELECTORAL SOCIALISTAEl ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy que no existe contradicción entre los presupuestos remitidos por el Gobierno al Parlamento y las promesas del programa electoral socialista en materia de prestaciones sociales, tal como insinuó hoy la exministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández
REDONDO AFIRMA QUE LOS SINDICATOS NO ROMPERAN LOS "PUENTES" CON EL GOBIERNONicolás Redondo, secretario general de UGT, afirmó hoy en San Fernando (Cádiz) que los sindicatos no romperán los "puentes" con el Gobierno, pese al fracaso de la primera fase de la negociación del pacto social, porque las medidas de política económica del Gobierno afectan a "doce millones de ciudadanos", la población ocupada
DEBATE SOCIALISTA. MATILDE FERNANDEZ ATACA LAS TESIS DE SOLCHAGA SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTARLa ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fenández se mostró hoy en desacuerdo, tanto en la forma como en el fondo, con las ideas reflejadas en un artículo publicado en "El País" por el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Carlos Solchaga, acerca del debate interno en el PSOE y el Estado del Bienestar
EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE EL TIPO DE INTERES AL 10 POR CIENEl Banco de España mantuvo el precio oficial del dinero en el 10 por ciento, en la subasta de certificados de depósitos (cebes) realizada hoy, según informó a Servimedia la entidad emisora
PACTO SOCIAL. UGT Y CCOO PIDEN AL GBIERNO QUE DE UN NUEVO ENFOQUE A LA SEGUNDA FASE DEL PACTO SOCIALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró esta tarde, a la entrada de la primera reunión de la segunda fase del pacto social, que el Gobierno deberá dar un nuevo enfoque a las reuniones sobre la reforma del mercado laboral, la política de rentas y la negociación de los convenios colectivos
SEAT. RIBO PIDE QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE LAS AYUDAS PUBLICAS DADAS A SEAT EN 1988El presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, afirmó que el Gobierno debería dar explicaciones sobre los acuerdos de venta a Volkswagen en 1988 y la forma en que éstos pueden afectar a la plantilla de Zona Franca. El político catalán relacionaba así los 300.000 millones de pesetas de dinero público proporcionados al consorcio alemán para que adquiriera la firma española, y la actual incertidumbre sobre el futuro de la marca y de la plantilla de SEAT en la zona ranca
PP Y PSOE ENSAYAN EN LUGO UNA POLITICA DE CONSENSOEl senador y presidente del PP de Lugo, Francisco Cacharro, y el diputado del PSOE, Ventura Pérez Mariño, abanderan el "Pacto por Lugo", proyecto con el que pretenden ensayar una nueva forma de hacer política, al margen de instrumentalizaciones electorales, que impulse el desarrollo de esta provincia
MARCELINO CAMACHO, LLAMA A LAS MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNOEl presidente de CCOO, Marcelino Camacho, aseguró a Servimedia que es partidario de una movilización de los trabajadores contra el Pacto Social, "un pacto que no es tal pacto, sino un engño del Gobierno para entretener a la galería"
CONVENCION SOCIALISTA DE BILBAO. SOLCHAGA HACE UN LLAMAMIENTO A LA CONSECUCION DEL PACTO SOCIALEl portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Carlos Solchaga, hizo hoy un llamamiento a la consecución del pacto social, en el marco de la Convención Socialista de Bilbao. "A pesar de que los pactos sondifíciles, la mayor parte de la población de nuestro país desea fervientemente que se pueda llegar a un acuerdo social", dijo Solchaga
REDONDO ES PESIMISTA SOBRE EL PACTO SOCIALEl secretario general de UGT, Nicolás Redondo, valoró hoy en Barcelona las negociaciones del pacto social como "poco satisfactorias" y se mostró pesimista respecto a un acuerdo global con empresarios y Gobierno
NI UN SOLO ACUERDO EN LA PRIMERA FASE DEL PACTO SOCIALAl mismo tiempo, se aconseja desde el Gobierno un incremento salarial de 2 por 100 para 1994, 1,5 puntos por debajo de la inflación prevista, y se prevé una destrución de empleo que supondrá 150.000 parados más para 1994