Búsqueda

  • Discapacidad El Proyecto Europeo sobre Autismo propone a la UE "el abordaje transversal" para mejorar la atención Manuel Posada, director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y coordinador del proyecto europeo sobre los trastornos del espectro del autismo en Europa, Asdeu, propuso este lunes "un abordaje transversal del autismo, incluyendo legislación en áreas más allá de la salud”, en la reunión que se celebró en el ISCIII para elaborar las conclusiones de este proyecto europeo Noticia pública
  • Discapacidad El Instituto Carlos III acoge hoy la conferencia final del proyecto europeo de autismo El Instituto de Salud Carlos III de Madrid acogera hoy la conferencia final del proyecto europeo sobre autismo, en la que participarán, entre otros, Jesús F. Crespo, director del Carlos III; Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Mercedes Jaraba, subdirectora general de Coordinación de la Dirección de Políticas de Apoyo a la Discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad El Instituto Carlos III acoge la conferencia final del proyecto europeo de autismo El Instituto de Salud Carlos III de Madrid acogera mañana, lunes, la conferencia final del proyecto europeo sobre autismo, en la que participarán, entre otros, Jesús F. Crespo, director del Carlos III; Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Mercedes Jaraba, subdirectora general de Coordinación de la Dirección de Políticas de Apoyo a la Discapacidad Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial contra la Lepra Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • PSOE: “El futuro de la financiación autonómica es el futuro de la sanidad y el Estado del bienestar” La secretaria ejecutiva de Sanidad y Consumo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, María Luisa Carcedo, aseguró hoy que “el futuro de la financiación autonómica es el futuro del Estado del bienestar y singularmente de la sanidad”, tras la reunión que mantuvo este miércoles con la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) en Madrid Noticia pública
  • Aumentan los casos de lepra por primera vez en cuatro años en el mundo Un total de 214.783 nuevos casos de lepra se registraron en el mundo en 2016, último año del que existen registros, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2015, cuando se detectaron 210.740 casos. Este el primer incremento de la enfermedad desde 2012, según datos facilitados por la Fundación Fontilles Noticia pública
  • Sanidad abre una web para los afectados por talidomida El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha abierto una página web para que los afectados por la talidomida puedan solicitar ser evaluados por las Unidades Diagnósticas de cada comunidad autónoma Noticia pública
  • La incidencia de la gripe aumenta y pasa de 212 a 248 casos por 100.000 habitantes La onda epidémica de la gripe en España se incrementa al pasar de 212 a 248 casos por 100.000 habitantes en la segunda semana de 2018, según los últimos datos publicados este jueves por el Sistema de Vigilancia de la Gripe del Instituto de Salud Carlos III Noticia pública
  • Los mayores de 60 años que combinan varios hábitos saludables utilizan menos servicios sanitarios Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han comprobado que la combinación de varios hábitos saludables como no fumar, hacer ejercicio físico, mantener una dieta mediterránea y dormir una media de siete horas reduce a la mitad el uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes mayores de 60 años Noticia pública
  • Ocho comunidades, con epidemia de gripe Asturias, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, La Rioja y País Vasco ya se encuentran en situación epidémica de gripe, según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III y que confirma un total de 120,9 casos por cada 100.000 habitantes en plena fase de ascenso de la onda epidémica de esta enfermedad Noticia pública
  • España ha registrado 325 casos de zika desde 2015 El número de casos confirmados de infección por virus zika en España que se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica fue de 325 desde el inicio de la epidemia en el año 2015 Noticia pública
  • Científicos españoles descubren la relación entre obesidad y cáncer de colon Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que la inflamación producida por la molécula Interleuquina-32, presente en los pacientes con obesidad, está relacionada con el riesgo a desarrollar este tipo de tumor Noticia pública
  • Aprobados 115 millones de euros para proyectos de investigación sanitaria y nuevos contratos El Consejo de Ministros aprobó este viernes la concesión de 115 millones de euros para la Acción Estratégica en Salud (AES) 2018, que el Instituto de Salud Carlos III destinará a ayudas para proyectos de investigación sanitaria y para la contratación de investigadores Noticia pública
  • Asturias, País Vasco y Castilla y León, "en situación de epidemia por gripe" Asturias, País Vasco y Castilla y León se encuentran ya "en situación de epidemia por gripe", y la tasa general también está en umbral epidémico aunque "hay comunidadades como Andalucía que registran valores muy bajos", según explicó Ildefonso Hernández, ex director general de Salud Pública y vocal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), con datos del Instituto Carlos III Noticia pública
  • Investigadores españoles estudian cómo evitar que los 'hacker' utilicen la señal electromagnética de los móviles para atacarlos Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrollan una herramienta para analizar si los teléfonos móviles pueden sufrir ataques cibernéticos a través de sus emisiones electromagnéticas Noticia pública
  • Sanidad homogeneizará la evaluación de afectados por talidomida en todas las regiones El Comité Científico-Técnico de la Talidomida ha acordado este miércoles homogeneizar la evaluación de los afectados, de manera que formarán Unidades de Diagnóstico en las diferentes comunidades autónomas “para que nadie quede al margen” Noticia pública
  • El PSOE quiere que Évole, Pedro J., Marhuenda y Sardá comparezcan en la comisión territorial El PSOE ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados su plan de trabajo para la comisión sobre el modelo territorial, en el que propone las comparecencias, entre otras muchas personas, de periodistas y directores de medios de comunicación como Jordi Évole, Pedro J. Ramírez, Francisco Marhuenda y Javier Sardá Noticia pública
  • Las Fundaciones Tutelares reivindican el derecho a decidir de las personas con discapacidad intelectual La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) ha reivindicado el derecho a decidir de las personas con discapacidad intelectual con capacidad modificada jurídicamente, algo que han hecho en las jornadas Redes de Diálogo Colaborativo sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan desde hoy los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reúne hoy y mañana a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan desde mañana los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá mañana y el miércoles a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá los próximos 14 y 15 de noviembre a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Cinco proyectos españoles de investigación en cáncer, elegidos en el programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE La convocatoria general del programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE ha adjudicado ayudas a 14 proyectos, de los cuales cinco tienen participación de grupos españoles, en colaboración público-privado y con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • El Gobierno monitorizará a 500 adolescentes para estudiar su exposición a contaminantes El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) ha lanzado un proyecto para “biomonitorizar” a 500 adolescentes de Educación Secundaria (ESO) y estudiar los contaminantes ambientales y químicos a los que están expuestos en base a sus hábitos de consumo y entorno Noticia pública
  • El lunes arranca la Semana de la Ciencia de Madrid con más de 1.000 actividades gratuitas El próximo lunes, 6 de noviembre, comienza la Semana de la Ciencia de Madrid que este año contará con más de 1.000 actividades gratuitas, gracias a la participación de 600 instituciones y más de 3.000 científicos Noticia pública