Entra en vigor el Plan PIVE-5Hoy ha entrado en vigor la quinta edición del Plan PIVE de incentivos a la compra de automóviles, para cuya aplicación el Gobierno concede un crédito extraordinario al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por importe de 175 millones de euros, que se financiará con Deuda Pública
El Plan PIVE-5 entra en vigor mañanaLa quinta edición del Plan PIVE de incentivos a la compra de automóviles entrará en vigor mañana miércoles, según se recoge en un Real Decreto-ley publicado hoy en el BOE
Ceaje pide a Hacienda la creación de un Estatuto de la Joven EmpresaLa Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) solicitó este lunes al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la creación de un Estatuto de la Joven Empresa que tenga en cuenta la singularidad, el crecimiento, la internacionalización y la capacidad de generar empleo de las pequeñas empresas, además de revisar el concepto de pyme para adaptarlo a una realidad país donde solo alrededor de 3.700 empresas tienen más de 250 trabajadores
El Plan PIVE-5 entra en vigor mañanaLa quinta edición del Plan PIVE, dedicado a incentivar la compra de automóviles, entrará en vigor este domingo, según se recoge en el real decreto de reforma en materia de infraestructuras y otras medidas económicas que publica hoy el BOE
El Gobierno aprueba el Plan PIVE 5 dotado con 175 millonesEl Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la quinta edición del Plan PIVE de incentivos a la compra de automóviles, dotado con 175 millones de euros y que permitirá la renovación de 175.000 vehículos antiguos
AmpliaciónEl PP reclama al Gobierno bajar el IRPF más de lo que lo subió en 2012El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, avanzó este jueves que el Partido Popular quiere que el Gobierno baje el IRPF más de lo que lo subió en 2012. “Cuanto más se puedan bajar los impuestos, mejor”, defendió en aras de que los ciudadanos recuperen poder adquisitivo
CCOO lamenta que Bruselas rebaje la propuesta energética del Parlamento Europeo para 2030CCOO lamentó este miércoles que la Comisión Europea haya rebajado los objetivos recomendados por la Eurocámara en materia de energía y lucha contra el cambio climático para 2030, al fijar en un 40% la reducción de gases de efecto invernadero (igual que la petición de los europarlamentarios), un 27% de cuota de energías renovables (30% en el caso del Parlamento Europeo) y renunciar a un mínimo de ahorro y eficiencia energética (40%)
El empleo directo en el sector fundacional creció en 50.000 puestos en los últimos 10 años, a pesar de la crisisEl empleo en el sector fundacional creció entre los años 2002 y 2012 en cerca de 50.000 puestos de trabajo directos y en 150.000 indirectos, según los datos que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ofreció este jueves con motivo de la presentación del estudio ‘Comportamiento del empleo en el sector fundacional: actuaciones contracíclicas y derivaciones de política económica para el sector’
La patronal Cepyme asegura que los cambios en la contratación a tiempo parcial crearán empleoLa Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha valorado positivamente las nuevas medidas de fomento del empleo mediante el incentivo a la contratación, incluidas en el decreto ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes
El Cermi da a conocer las vulneraciones de los derechos humanos de las personas con discapacidad en EspañaEn el marco del Día de los Derechos Humanos 2013, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, presentó en un encuentro informativo celebrado en Servimedia el informe sobre la situación de los derechos humanos y de las personas con discapacidad en España en 2012
El Cermi da a conocer las vulneraciones de los derechos humanos de las personas con discapacidad en EspañaEn el marco del Día de los Derechos Humanos 2013, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, presentó en un encuentro informativo celebrado en Servimedia el informe sobre la situación de los derechos humanos y de las personas con discapacidad en España en 2012
El Gobierno subvenciona con 46,7 millones catorce proyectos regionalesLa Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, aprobó en su última reunión la concesión de incentivos regionales a catorce proyectos de inversión en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Valencia, que movilizarán una inversión total subvencionable de 493.986.197 euros
(Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión
La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión