MARIANO RAJOY: ES NECESARIO UN PLAN ECONOMICO GLOBAL QUE ESTIMULE EL AHORRO Y LA INVERSIONMariano Rajoy, miembro de la dirección del Partido Popular (PP), manifestó hoy que el Ejecutivo no es serio en materia económica, ya que "es necesario un plan global" y "hasta el momento presente la única medida que ha adoptado el Gobierno ha sido la subida de los impuestos idirectos, que a nosotros, personalmente, no nos parece bien"
IU ADVIERTE QUE ABARATAR LA RESCISION DE CONTRATOS FIJOS ES UN PASO MAS HACIA LA CONSECUCION DEL DSPIDO LIBREEl miembro de la Presidencia de Izquierda Unida (IU) y responsable de la Comisión Electoral de la coalición, Félix Martínez de la Cruz, declaró hoy que la propuesta gubernamental para agilizar y disminuir el coste de los despidos para trabajadores con contratos indefinidos "supondría un paso más hacia la consecución del despido libre y un golpe a la estabilidad de los empleos fijos"
LA FIA DE UGT ASEGURA QUE NO RENEGOCIARA LOS CONVENIOS QUE TIENEN VIGENCIA PARA 1994El secretario general de la Federación de Industrias (FIA) de UGT, Jesús Urrutia, aseguró hoy que su federación no renegociará los convenios colectivos firmados en años anteriores y vigentes en 1994, al tiempo que expresó su rechazo a la pretensión del Gobierno de congelar los salarios de los empleados públicos
LA JUNTA DE ANDALUCIA ASEGURA QUE NO RECORTARA LOS GASTOS SOCIALES EN LOS PRESUPUESTOS DEL 94El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía discutió hoy las líneas estratégicas de suspresupuestos para el ejercicio de 1994 y prevé un crecimiento real y positivo, con el mantenimiento de su nivel de endeudamiento en torno a los 148.000 millones, la reducción de los gastos corrientes en unos 10.000 millones y el compromiso de no recortar los gastos sociales, según explicó el portavoz del Ejecutivo autónomo, José Nevado
IU CREE QUE CON EL AJUSTE DE PENSIONES EL GOBIERNO BUSCA OTROS "PAGANOS" DE LA CRISISFélix Martínez de la Cruz, miembro de la Presidencia de Izquierda Unida (IU), declaró hoy que el anuncio del Gobierno de realzar un ajuste de las pensiones, en función de la inflación prevista, demuestra que al Ejecutivo "no le salen las cuentas", por lo que decide buscar otros "paganos" de la crisis
SOLBES AFIRMA QUE LA INFLACION SERA INFERIOR AL 5 POR CIEN EN EL PRESENTE AÑO Y QUE HAY INDICIOS DE RECUPERACIONEl ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy al término de su reunión con el rey Juan Carlos en el Palacio de Marivent, que el Gobierno mantiene su objetivo de terminar 1993 con una inflación por debajo del 5 por cien, y que existen indicios de recuperación económica. Solbes, que acudió a la residencia estival del monarca en Palma de Mallorca para explicarle el alcance de las medidas adoptadas por el Gobierno para atajar la crisis económica, dijo que el equipo económico de González está trabajando intensamente en la elaboración de los presupuestos del Estado para el año que viene
ANGUITA: "EL PACTO SOCIAL ESCONDE UNA AGRESION HACIA LOS TRABAJADORES"El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, manifestó hoy que no cederá ante la actual crisis, dado que "nos encontramos con un fenómeno nuevo", que requiere recetas diferentes a las planificadas desde el Gobierno
UGT DICE QUE EL PACTO SOCIAL DEBE IR "MUCHO MAS ALLA" DE UN ACUERDO DE RENTASLa Federación de Transportes y Telecomunicaciones de UGT hizo público hoy un comunicado en el que apoya la negociación de un pacto social para salir de la crisis, pero deja muy claro que los contenidos de ese pacto deben ir "mucho más allá" de un auerdo de rentas
IU SE MUESTRA ESCEPTICA SOBRE LA CONSECUCION DEL PACTO SOCIALEl coordinador del grupo parlamentario de Izquierda Unida (IU), Angel García Castillejo, declaró hoy que el pretendido pacto social "aún está por ver" y que el planteamiento de la coalición es permanecer a la espera de conocer medidas concretas. "Entrar ahora en polémica sobre propuestas que no se llegan a concretar, sera crear una polémica en falso", puntualizó
ATUTXA: "SETIR MIEDO SERIA TIRAR LA TOALLA"El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, ha afirmado, en relación a los carteles aparecidos en el País Vasco en los que es amenazado de muerte, que aunque toma precauciones, "no se trata de vivir con el miedo en el cuerpo", ya que, a su juicio, "sería tirar la toalla"
LLUCH SE DEFINE COMO "CORCUERISTA" EN RELACION CON LOS PROBLMAS INTERNOS QUE VIVE EL PSOEEl rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ernest Lluch, declaró hoy a la cadena Ser, sobre la situación interna que vive el PSOE, que él se definiría como un "corcuerista", en alusión al papel moderador o centrista que el ministro parece estar ejerciendo para conciliar a las partes enfrentadas
EL GOBIERNO ENTREGARA MAÑANA LAS MAESTRAS DE LOS PRESUPUESTOS A EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl Gobierno entregará mañana, viernes, a empresarios y sindicatos un documento con las líneas maestras sobre política económica y presupuestaria, que servirá de base, junto con otros, para las negociaciones del pacto social que comenzarán el próximo mes de septiembre
LA FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE UGT NO ACEPTARA UNA PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS FUNCIONARIOSLa Federación de Servicios Públicos e UGT (FSP) está dispuesta a negociar con el Gobierno el pacto social, pero "siempre y cuando no se disminuya el poder adquisitivo de los empleados públicos", según afirmaron hoy en rueda de prensa el secretario de organización de la citada federación, Francisco Javier Hernando, y los responsables de las federaciones de Sanidad, Enseñanza y Correos
GUTIERREZ ADVIERTE QUE CCOO NO ACEPTARA LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES "A GOLPE DE B.O.E."El secretario general de CCOO, Antonio Gutierrez, advirtió en la noche de ayer que su sindicto no aceptará que el Gobierno les imponga sus criterios "a golpe de Boletín Oficial del Estado", en referencia a la propuesta del Ejecutivo de que los salarios de los trabajadores pierdan 6 puntos de poder adquisitivo en los próximos tres años
LA MAYORIA DEL PAIS NO QUIERE LA CONGELACION DE SALARIOS, PERO LA VE BIEN PARA LOS DIRECTIVOSLa inmensa mayoría de los españoles (82,3 por cien) considera que la gravedadde la crisis económica "exige medidas duras", y que el peso de estas decisiones debe recaer por igual sobre empresarios y trabajadores, pero no están dispuestos a que entre los ajustes figure la congelación de sus salarios en 1994 y un crecimiento de su renta por debajo del IPC entre 1995 y 1996 (61,5 por cien)