Búsqueda

  • LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO ASCENDIERON A 124.000 MILLONES HASTA ABRIL Las empresas españolas pagaron un total de 124.141 millones de pesetas en indemnizaciones por despido pactadas en los órganos de mediación y arbitraje durante los cuatro primeros meses del año, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EPA. EL PARO SE REDUJO EN 9.800 PERSONAS EN MARZO, SEGUN LA EPA El número de parados se situó en el pasado mes de marzo en 3.432.600 ersonas, lo que supone una disminución de 9.800 desempleados con respecto al mes anterior y de 164.000 personas en relación con el mismo mes de un año antes, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LISTAS DE ESPERA . DISMINUYE UN 36% EL NUMERO DE PACIENTES CON MAS DE 9 MESES EN LISTAS DE ESPERA El Insalud logró reducir durante el último año en un 36 por ciento el número de pacientes que llevan más de nueve meses en lista de esper para someterse a una intervención quirúrgica, pasando de 34.992 a 21.406, según declaró hoy el presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoo Noticia pública
  • RECORD HISTORICO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCAL EN ABRIL El número de afiliados a la Seguridad Social creció en 112.991 personas durante el pasado mes de abril, con lo que el total de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social a finales de ese mes se situó en 12.813.012, cifra récord en la historia, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • LA ADMINISTRACION PUBLICA CUBRE EL 83% DEL GASTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Las administraciones públicas españolas cubren el 83 por ciento del gasto total de los servicios sociales que gestionan directamente las comunidades autónomas y las corporaciones locales, según datos del estudio "El gasto púlico en servicios sociales", que será presentado mañana en Madrid por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas Noticia pública
  • TELEMADRID CERRARA 1996 CON UN SUPERAVIT DE 500 MILLONES Telemadrid tiene previsto cerrar el ejercicio económico correspondiente a 1996 con un superávit de 500 millones de pesets en su cuenta de resultados, lo que supone una mejora de más de 2.500 millones con respecto al año anterior, que se cerró con un déficit de 2.012 millones, según informó hoy el canal regional Noticia pública
  • LAS QUIEBRAS DE MPRESAS AUMENTARON UN 33% EN DICIEMBRE, MIENTRAS LAS SUSPENSIONES DE PAGOS PERMANECIERON ESTANCADAS Un total de 39 empresas presentaron suspensión de pagos durante el pasado mes de diciembre, cifra igual a la del mismo mes de 1996, y otras 64 se declararon en quiebra, lo que supone un aumento del 33,3% sobre diciembre del pasado año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL BENEFICIO BRUTO DEL GRUPO BARCLAYS EN ESPAÑA FUE DE 6.907 MILLONES El Grupo Barclays obtuvo en España durant su último ejercicio un beneficio antes de impuestos de 6.907 millones de pesetas, según ha informado la entidad, lo que supone un aumento del 18,3% respecto al anterior ejercicio Noticia pública
  • EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERONAS EN OCTUBRE El número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respecto al mes de septiembre. La tasa de paro alcanzó el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy Noticia pública
  • EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERSONAS EN OCTUBRE El número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respeto al mes de septiembre. La tasa de paro se situó en el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy Noticia pública
  • EL PARO BAJO EN 18.430 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SEGUN LA EPA El número de parados ascendía a 3.496.550 en el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso de 18.430 desempleados (un0,52%) respecto al mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se explica por el hecho de que estos avances mensuales que elabora el INE recogen la media de tres meses Noticia pública
  • LAS VENTAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES CRECIRON UN 7,54% HASTA NOVIEMBRE Y LAS DE TODO TERRENOS UN 8,79% Las ventas de vehículos industriales crecieron casi un 23% el pasado mes de noviembre, hasta situarse en un total de 14.666 vehículos, y las de todo terrenos aumentaron un 2,36%, colocándose en 4.339 vehículos, según datos facilitados hoy por la patronal de vehículos Anfac Noticia pública
  • SEXTILLIZOS. LAS AYUDAS A FAMILIAS ESPAÑOLAS SOLO SUPONEN UN 0,12% DEL PIB, SEGUN DENUNCIAN JOVENES DE ACCION FAMILIAR La asociación Jóvenes Profesionales de Acción Familiar criticaron hoy que las ayudas a las familias españolas sólo supongan el 0,12% del PIB y que, en el caso de los padres de los sextllizos de Huelva, esta aportación se traducirá en una desgravación de 100.000 pesetas en su declaración de la renta Noticia pública
  • MADRID. PSOE E IU PIDEN A GALLARDON EL 0,7 PARA AYUDAR AL TERCER MUNDO Y APOYAN LAS REIVINDICACIONES DE LOS ACAMPADOS Jaime Lissavtezky, portavoz del PSOE de la Asamblea de Madrid, declaró hoy que apoya las movilizaciones de la Plataforma que pide el 0,7 por ciento del PIB en favor del Tercer Mundo, y destacó que varios diputados de su grupo se han solidarizado con los acampados que reclaman el incremento de los fondos al desarrollo Noticia pública
  • LA CREACION DE EMPRESAS CAYO UN 21 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE De ese total, 55.404 fueron empresas de nueva creación, cifra que representa una disminución de 16.000 compañías en relación con los seis primeros meses del año pasado Noticia pública
  • LOS ASESINATOS, HOMICIDIOS Y PARRICIDIOS AUMENTARON UN 27% EN 1995 SEGUN LA MEMORIA DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO Los homicidios, parricidios y asesinatos aumentaron en 1995 un 27 por ciento respecto a 199, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado que hoy, con motivo de la apertura del Año Judicial, fue difundida. Así, mientras estos delitos ascendieron a 731 en 1994, el pasado año llegaron a 932, una cifra que, sin embargo, es inferior a los 1.093 de 1993. Los delitos de lesiones se elevaron un 9% y alcanzaron la cifra de 387.615 Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES AUMENTARON UN 1,42% EN AGOSTO Y CASI UN 5% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO Durante el pasado mes de agosto se matricularon en España un total de 51.308 coches, 718 más que en el mismo período de 1995, lo que supone un ligero aumento del 1,42%, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes Anfac, que muestran que en el período eneroagosto las ventas de crecieron un 4,99%, hasta situarse en 616.904 automóviles Noticia pública
  • LOS ACTIVOS EN FONDOS DE PENSIONES CRECIERON UN 30% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1996 Los activos en fondos de pensiones ascendían a 2,38 billones de pesetas a 30 de junio de 1996, lo que supone un crecimiento del 30% respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados por la Asociación de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) Noticia pública
  • SIDA. REGISTRADOS MAS DE 40.000 CASOS DE SIDA EN ESPAÑA Los casos de sida notificados en España desde el inicio de la epidemia hasta el 30 de junio de 1996 ascienden a 40.061, de los cuales el 53,3 por ciento han fallecido, según los datos facilitados hoy por el Plan Nacional de Sida Noticia pública
  • RADIO TELEVISION MADRID REDUJO SUS PERDIDAS EN 1995 EN UN 35% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Radio Televisión Madrid (RTVM) obtuvo el pasado año un saldo negativo de 2.012 millones de pesetas, lo que supone ua mejora del 35 por ciento respecto al año anterior, que finalizó con un saldo negativo de 3.120 millones, según las cuentas anuales de la empresa aprobadas por el Consejo de Administración del RTVM Noticia pública
  • LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 23% EN ENERO Y FEBRERO Durante los dos primeros meses de este año se crearon en España un total de 26.757 nuevos centros de trabajo, 7.999 menos que en el mismo período de 1995, lo que representó un descenso del 23%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA APERTURA DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 2,1% ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1995 Entre enero y octubre de 1995 se abriero en España un total de 118.462 nuevos centros de trabajo, 2.658 menos que en los mismos meses de 1994, lo que supuso una caída del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • MADRID. LA CAM PONDRA EN MARCH EL TELEFONO 012 DE INFORMACION SOBRE LOS SERVICIOS QUE PRESTA Y PARA RECLAMACIONES La Comunidad de Madrid tiene previsto poner en marcha un nuevo teléfono (012) al que podrán dirigirse los madrileños para obtener información sobre todas las actividades y servicios que ofrece la Administración regional (ofertas de empleo, ayudas a empresas, cursos de formación, etc..) y tramitar todas sus reclamaciones. La viceconsejera de Presidencia, Carmen Alvarez Arenas, hizo este anuncio hoy, tras la reunión que mantuvo con los viceconsejeros del Gobierno madrileño y el director general de Calidad de los Servicios, dependiente de la Consejería de Hacienda, en la que conformaron el "Decálogo de los Derechos del Ciudadano" ante la CAM Noticia pública
  • ELECCIONES. HABRA 486.868 NUEVOS ELECTORES EN LOS COMICIOS GENERALES DE MARZO El número de votantes para las próximas elecciones generales del 3 de marzo ha umentado en 486.868 personas, respecto a los comicios municipales del pasado 28 de mayo, según datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas Noticia pública
  • EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN 179.878 PERSONAS DURANTE 1995 El número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 179.878 personas durante 1995, con lo que la cifra total de desempleados se situó, a finales del pasado mes de diciembre, en 2.376.951 personas, según un avance facilitado por el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social Noticia pública