ETA. El PP satisfecho por la suspensión del acto de víctimas de ETA y los GAL en el CongresoEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernado, dijo este martes que en su grupo parlamentario están “enormemente satisfechos” por la decisión que tomó hoy la Cámara Baja de revocar, con los votos del PP, PSOE, UPN y UPyD, el permiso para celebrar en la sala Ernest Lluch el acto que se había programado con participación de víctimas de ETA y de los GAL el próximo 29 de mayo
Los promotores de la jornada de víctimas de ETA y los GAL dicen que su suspensión es una “maniobra de censura política previa”El actor Carlos Olalla, que colabora con la parroquia San Carlos Borromeo en la organización del encuentro que iba a celebrarse el próximo día 29 en el Congreso de los Diputados entre víctimas de ETA y los GAL, dijo este martes que la suspensión del evento es “una maniobra de censura política y además de censura previa porque, según el reglamento del Congreso, quienes son responsables del contenido de este tipo de encuentros son los grupos parlamentarios que los convocan”
ETA. UPN pide que el Congreso no sea "altavoz" de la banda y su entornoEl diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador, pidió este lunes que el Congreso no sea “altavoz" de ETA y su entorno, debido a la jornada de las víctimas de ETA y los GAL prevista para el 29 de mayo en la Cámara Baja. A este encuentro asistirán personas relacionadas con la banda terrorista, como el expreso de ETA Josean Fernández Hernando
AmpliaciónCIS. El PP sólo mantendría la mayoría absoluta en Castilla y León y CeutaEl Partido Popular sólo mantendría la mayoría absoluta en Castilla y León y en Ceuta tras las próximas elecciones autonómicas del 24 de mayo, según refleja el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, necesitaría pactar con Ciudadanos para conservar el gobierno de otras ocho comunidades, incluidas Madrid y Comunidad Valenciana
CIS. Los españoles apenas confían en Rajoy ni en SánchezLos españoles apenas confían en el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni en el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, según refleja el último barómetro del Centro de Estudios Sociológicos (CIS)
CIS. Podemos irrumpe en Navarra como segunda fuerza, a un escaño de UPNUnión del Pueblo Navarro (UPN) sería la fuerza más votada en las próximas elecciones autonómicas del 24 de mayo en Navarra, con entre 11 y 12 diputados, seguido de Podemos, que irrumpiría en el parlamento foral con 11 escaños, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido este miércoles
(VIDEO)24-M. El PSN pide “responsabilidad” a los nuevos partidos para evitar la ingobernabilidad en NavarraLa candidata del PSN-PSOE a la Presidencia de Navarra y portavoz del PSOE en el Senado, María Chivite, apeló este lunes a la “responsabilidad” de las nuevas formaciones que irrumpen en el panorama político, así como al resto de partidos, para evitar la ingobernabilidad en la comunidad autónoma
Sánchez: “Las organizaciones políticas son fuertes si son ejemplares sus dirigentes”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó este sábado que “la organizaciones políticas son fuertes si son ejemplares sus dirigentes”, por lo que reiteró que mantiene su compromiso de echar del partido a quienes se vean inmersos en casos de corrupción
Aborto. Enraizados recuerda a los diputados 'provida' que será “un escándalo” que no se opongan a la reforma de la leyLa Asociación Enraizados ha enviado una carta al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rafael Hernando, y a otros nueve diputados de diferente signo político que en algún momento han defendido la vida para que reconsideren su postura ante el trámite parlamentario que deben afrontar sobre el aborto. Lo contrario, dicen, sería "un escándalo"
ETA. El Gobierno apoyará que el Congreso declare genocidio los crímenes etarrasEl Gobierno apoyará que el Congreso considere como genocidio los crímenes de ETA, algo que ha planteado UPyD en una interpelación que fue debatida esta tarde en esta sede parlamentaria, donde este asunto se someterá a votación en un próximo pleno
AmpliaciónAborto. Un total de cinco diputados del PP no respaldan la reforma parcial del abortoUn total de cinco diputados del Partido Popular no respaldaron, finalmente, el primer trámite de la reforma parcial de la Ley del Aborto en el Congreso de los Diputados. A los tres parlamentarios críticos que habían anunciado su rechazo al texto, Lourdes Méndez Monasterio, José Eugenio Azpiroz y Javier Puente, se sumaron a última hora el diputado por Melilla Antonio Gutiérrez Molina y la diputada por Madrid Eva Durán
Aborto. Un total de cinco diputados del PP no respaldan la reforma parcial del abortoUn total de cinco diputados del Partido Popular no respaldaron, finalmente, el primer trámite de la reforma parcial de la Ley del Aborto en el Congreso de los Diputados. A los tres parlamentarios críticos que habían anunciado su rechazo al texto, Lourdes Méndez Monasterio, José Eugenio Azpiroz y Javier Puente, se sumaron a última hora el diputado por Melilla Antonio Molina y la diputada por Madrid Eva Durán