Barcelona se declara "amiga de la cultura vegana y vegetariana" para fomentar esos hábitosEl Ayuntamiento de Barcelona aprobó este martes una moción impulsada por ERC y respaldada por CUP, PSC, CiU y Barcelona en Comú por la que se declara "ciudad amiga de la cultura vegana y vegetariana", lo cual supone una serie de medidas para informar a vecinos y turistas sobre las bondades de esos hábitos y para fomentar el comercio asociado. PP y C´s se abstuvieron
Cada español recicló 59 envases de vidrio en 2015, récord de los últimos siete añosLos españoles depositaron en los contenedores verdes en 2015 un total de 724.657 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que equivale a una media de 15,5 kilos y 59 envases por persona, y la cantidad de reciclaje por habitante más alta de los últimos siete años
Corea del Norte vigila el consumo de televisión y radio de la población, según AmnistíaLas autoridades de Corea del Norte ponen en peligro el derecho a la intimidad de sus ciudadanos con medidas como la vigilancia sistemática en los hogares, la escucha de conversaciones con teléfonos móviles de contrabando y la supervisión de los hábitos radiofónicos y televisivos de las familias, según Amnistía Internacional (AI)
España apuesta por el ecodiseño en el nuevo plan de la UE hacia una economía circularEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, propuso este viernes avanzar en materia de ecodiseño y en el desarrollo de indicadores homogéneos que permitan evaluar el avance de cada Estado miembro y de la UE en su conjunto hacia una economía circular
Las personas con mal carácter son más propensas a desarrollar enfermedades cardiovascularesLa Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) informó hoy, a través de un comunicado, que las personas con mal carácter o que presentan una actitud hostil, así como aquellas que se caracterizan por presentar siempre una sensación continua de desconfianza, enojo o rabia, y tienen tendencia a mantener relaciones agresivas e inadaptadas, presentan un riesgo más elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares
La ONU alerta del hambre “sin precedentes” en Sudán del Sur, con 40.000 personas en riesgo de morirSudán del Sur afronta unos niveles “sin precedentes” de inseguridad alimentaria, puesto que 2,8 millones de personas (cerca de un 25% de la población) continúan necesitando ayuda alimentaria con urgencia y al menos 40.000 se encuentran “al borde de la catástrofe”, según advirtieron este lunes tres agencias de la ONU
Día Cáncer. Uno de cada tres españoles tendrá cáncer a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación” y que no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad más del 60% de todos los tumores malignos graves (se excluyen los cutáneos que no sean melanomas) se curan
Uno de cada tres españoles tendrá cáncer a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación” y que no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad el 60 o el 65% de todos los tumores malignos graves (se excluyen los cutáneos que no sean melanomas) se curan
Sanidad ofrece a ayuntamientos y empresas un programa comunitario de salud cardiovascularEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha contactado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con empresas privadas para ofrecerles el programa de salud cardiovascular 'Fifty-Fifty', diseñado y coordinado por el cardiólogo Valentín Fuster que ha logrado que casi el 50% de los primeros participantes haya dejado de fumar
La obesidad infantil genera cada vez más casos de hipertensión en menoresLa Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy a través de un comunicado de que la elevada prevalencia de la obesidad infantil en España, unida a los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, se está convirtiendo en una de las principales causas del aumento de casos de hipertensión en menores en nuestro país
Dejar de fumar aumenta la productividad laboral en un 4,5%Dejar de fumar aumenta la productividad laboral en un 4,5%, aseguró este lunes la doctora Isabel Nerín, neumóloga y miembro del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que ha participado en el estudio 'Costes derivados del uso de servicios sanitarios y bajas laborales en pacientes fumadores: estudio en una comunidad urbana'
Adelgazar y dejar de fumar, los buenos propósitos de los españoles para el nuevo añoPerder peso y dejar el tabaco son los buenos propósitos que mayoritariamente se marcan los españoles para el inicio del nuevo año. El desafío más común es el de decir adiós a los kilos ganados desde el verano y sobre todo en las últimas semanas con el periodo navideño. Es la “Operación Polvorón”, como la denomina José Antonio Sevilla, consejero delegado de Altafit, una de las principales cadenas de gimnasios
El cambio climático supone más gasto en vivienda y menos en ocio para la clase media mundialEl calentamiento global implica cambios en los patrones de consumo en los cerca de 1.000 millones de personas que forman la clase media en todo el mundo, puesto que estas familias se ven obligadas a cambiar sus prioridades gastando más en vivienda y menos en artículos de lujo, ocio y bienes duraderos
Madrid. La Comunidad pone en marcha una web sobre consumo seguro de alimentos con consejos navideñosLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en marcha una web sobre consumo seguro de alimentos, con el objetivo de fomentar la seguridad alimentaria y facilitar información práctica tanto a los consumidores como a las empresas alimentarias
Los fabricantes se comprometen a reducir un 5% la sal de patatas fritas y 'snacks'Los fabricantes de aperitivos como patatas fritas y 'snacks' se comprometieron este viernes a llevar a cabo una reducción adicional del cinco por ciento del contenido medio de sal en estos productos de aquí a 2020, para contribuir a alcanzar el objetivo marcado por la OMS de llegar a un consumo diario de cinco gramos, lejano todavía de los 9,8 que se ingieren de media en España
Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el climaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes
El gran consumo cerrará 2015 con un crecimiento del 1,5%El gran consumo en España cerrará 2015 con un crecimiento en volumen del 1,5%, según datos aportados por Gustavo Núñez, presidente de Nielsen España, en la jornada 'Perspectivas del Gran Consumo 2016', celebrada por Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc)
Cumbre clima. 35 ciudades españolas se unen este fin se semana a la Marcha Mundial por el ClimaUn total de 35 ciudades españolas acogerán este fin de semana diferentes actividades enmarcadas en la Marcha Mundial por el Clima, una iniciativa que también tendrá lugar en las principales localidades del mundo, con el fin de exigir a los líderes mundiales un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia) con el mandato de llegar a un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto
El sector eléctrico registró un superávit de 550,3 millones en 2014La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)) ha aprobado la liquidación definitiva del ejercicio 2014, que recoge un superávit de 550,3 millones de euros, según informó este viernes en una nota. Esta cantidad supera en 1.014,8 millones el desajuste entre ingresos y costes que se había registrado en la liquidación provisional 14