DiscapacidadLa OMS defiende una atención prioritaria para las mujeres con discapacidad: "Esto no se puede cuestionar”La jefa de la Unidad de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alarcos Cieza, afirmó este jueves que “las personas con discapacidad, especialmente las mujeres, tienen que ser consideradas un grupo en situación de vulnerabilidad durante una crisis de salud pública y necesitan una atención prioritaria". "Esto no se puede cuestionar”, subrayó
CienciaLos neandertales eran un grupo humano hermano de los Homo sapiensUn estudio del cromosoma Y (cromosoma sexual masculino) revela una mayor similitud genética entre los neandertales y el hombre moderno, el Homo sapiens, lo que deja a los denisovanos como un linaje de una raíz más antigua para este marcador genético
CáncerCuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumoralesCuatro de cada diez nuevos medicamentos en fase de investigación son antitumorales, ya que uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica para frenar la progresión de la enfermedad, según señaló Farmaindustria en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este miércoles
EmpresasOrange convoca becas para fomentar la presencia de las mujeres en profesiones científicas y tecnológicasOrange anunció este miércoles el lanzamiento de su programa de becas 'Come on', a través del cual busca fomentar la presencia de las mujeres en profesiones técnicas ligadas a la ciencia y la tecnología y en el que ofrece un itinerario formativo de 6 meses de duración (ampliable a un año) que incluye prácticas remuneradas
ClimaLos humanos emiten CO2 hasta ocho veces más rápido que los volcanes antiguosLos seres humanos envían ahora carbono entre tres y ocho veces más rápido a los océanos que durante miles de años de vulcanismo antiguo, por lo que la naturaleza no se ha acercado a igualar las emisiones actuales de origen antropogénico
Medio ambienteLa ONU celebra 35 años de protección de la capa de ozonoNaciones Unidas conmemora este miércoles los 35 años de la firma del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, que fue la primera actuación colectiva para reducir el agujero que se había generado en la atmósfera terrestre de la Antártida
Servicios SocialesAlfredo Bohórquez, reelegido presidente de la Alianza Científico Profesional por el Estado de BienestarLa Alianza Científico Profesional para el Estado de Bienestar (ACEB) ha reelegido a Alfredo Bohórquez como presidente para los próximos cuatro años, en unas elecciones en las que esta entidad conformada por 14 consejos de colegios profesionales y sociedad científicas de Educación, Sanidad y Servicios Sociales ha renovado su Junta Directiva
ClimaRibera ve "normal" que se exija al Gobierno más acción climáticaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, consideró este martes "normal" que al Ejecutivo se le exija una mayor ambición climática y pidió un mayor compromiso en este sentido a todos los grupos parlamentarios y a todos los dirigentes, en alusión indirecta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha negado que el cambio climático esté tras los incendios de California
La red ‘CaixaForum’ ofrecerá 34 exposiciones en la nueva temporadaLos ocho centros culturales ‘CaixaForum’ acogerán en la temporada 2020-2021 un total de 34 exposiciones, de las cuales 11 son estrenos absolutos. Destacan un viaje sensorial a través de videojuegos o una colaboración con el British Museum en torno a artistas del ‘pop art’ como Warhol, Johns o Rauschenberg
PandemiaExpertos y tecnólogos aplauden el código y la seguridad de Radar CovidCientíficos y tecnólogos españoles destacan la eficacia de la app Radar Covid, promovida por la Secretaría de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial (Sedia) y desarrollada por Indra, por factores clave como la facilidad de descarga, la usabilidad, el código o la seguridad
La red ‘CaixaForum’ presenta su oferta cultural más amplia con 34 exposicionesLos ocho centros culturales ‘CaixaForum’ acogerán en la temporada 2020-2021 un total de 34 exposiciones, de las cuales 11 son estrenos absolutos. Destacan un viaje sensorial a través de videojuegos o una colaboración con el British Museum en torno a artistas del ‘pop art’ como Warhol, Johns o Rauschenberg
SaludSociedades científicas muestran su apoyo a los MIR en huelga indefinida desde hace 50 díasLa Junta Permanente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la Sociedad Valencia de Medicina Familiar y Comunitaria (Sovamfic) emitieron este martes un comunicado en el que mostraron su apoyo a los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad Valenciana que llevan 50 días de huelga indefinida
ClimaLas olas de calor marinas se intensificarán en Australia, EEUU, Japón y la AntártidaLas corrientes de océano más fuertes del mundo, que desempeñan un papel clave en la pesca y los ecosistemas oceánicos, experimentarán olas de calor marinas más intensas que la media mundial a mediados de este siglo y están en Australia, Estados Unidos, Japón y la Antártida
ClimaLas olas de calor marinas se avivarán en Australia, EEUU, Japón y la Antártida en 2050Las corrientes de océano más fuertes del mundo, que desempeñan un papel clave en la pesca y los ecosistemas oceánicos, experimentarán olas de calor marinas más intensas que la media mundial a mediados de este siglo y están en Australia, Estados Unidos, Japón y la Antártida
Ensayos clínicosEl CSIC pone a prueba un nuevo tratamiento para retrasar la progresión del ParkinsonInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen a prueba un nuevo tratamiento para el Parkinson. Los resultados preliminares son prometedores y podrían abrir el camino a nuevas terapias que permitan retrasar el desarrollo de la enfermedad
SaludLos médicos de familia alertan de la evolución de la pandemia y revindican la Atención Primaria como "dique de contención" del Covid-19La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) manifestaron este miércoles su "preocupación" por la evolución de la pandemia de la Covid-19 y alertaron de las "falsas informaciones" sobre la falta de actividad en Atención Primaria y revindicaron su labor como "dique de contención" de la enfermedad
ClimaLos trópicos se expanden hacia los polos por la crisis climáticaLos trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos