UniversidadesEl CNIC y la Fundación Carolina presentan su programa de becas para estudiantes de másterEl Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Fundación Carolina han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un programa conjunto de becas para los estudiantes que cursan un máster en una universidad española para llevar a cabo su proyecto experimental (TFM) en un laboratorio del CNIC y contribuir así en la formación de futuros investigadores en el área cardiovascular
AdiccionesLa ONU colabora con las universidades de Oviedo y Zaragoza para testar un programa de prevención escolar de adiccionesLa Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) ha colaborado con las universidades españolas de Oviedo y Zaragoza en la articulación de un protocolo de evaluación, hasta el curso académico 2025, del programa de prevención escolar de adicciones de Proyecto Hombre ‘Juego de llaves’, dirigido a adolescentes de entre 12 y 15 años con el fin de “prevenir y reducir el uso de drogas y otros comportamientos adictivos”, incluidas las drogas de abuso y las adicciones conductuales
SaludLa Inteligencia Artificial ayuda a la detección temprana de los síntomas de la ELA, según un estudioInvestigadores españoles difunden los resultados de un estudio observacional que detalla el comienzo de los síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) utilizando tecnología de última generación basada en la Inteligencia Artificial (IA), para acortar los tiempos de diagnóstico y tratamiento
Medio ambienteDoñana sufre una regresión sin precedentes en reproducción de avesEl Parque Nacional de Doñana, especialmente en años con buena pluviometría, ha sido históricamente el refugio al que acudían a reproducirse cada primavera las aves acuáticas más amenazadas en esta parte del planeta, pero desde hace 10 años se ha registrado un marcado descenso en nuevos pollos de flamencos, cercetas, porrones o aguiluchos laguneros y desde 2019 muestra una regresión sin precedentes conocidos en la reproducción de esas aves
CáncerDesarrollan una herramienta que predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncerUn equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid y de la Sección de Trombosis y Cáncer de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha desarrollado una herramienta que que usa datos genómicos y clínicos y que predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer
GalardonesHoy se falla la XV edición del ‘Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento’Este jueves a las 11.00 horas, se anunciará por ‘streaming’ a través de la web de la Fundación BBVA el fallo de la XV edición del ‘Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento’ en su categoría de Ecología y Biología de la Conservación
Salud y medio ambienteLas muertes por calor bajarían un tercio con un 30% de árboles en las ciudadesUn tercio de las muertes por calor en las ciudades europeas durante el verano podrían evitarse aumentando la arboleda urbana hasta en un 30%, cuando la cobertura media de árboles en los municipios del continente es actualmente de un 14,9%
Salud y medio ambienteBarcelona, Málaga y Madrid, entre las ciudades europeas con más muertes en verano por el calorSeis localidades españolas (Barcelona, Málaga, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia) están entre las 10 primeras de Europa con más muertes en verano debido al efecto isla de calor urbana, es decir, que hace más calor en la ciudad que en las afueras por materiales absorbentes de calor como el asfalto o los edificios
InvestigaciónEl Consejo Europeo de Investigación concede 47 millones de euros a 24 proyectos españolesEl Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha concedido 47 millones de euros para 24 proyectos que serán desarrollados por investigadores en centros españoles, lo que sitúa a España como el tercer país de la Unión Europea con mayor financiación en la convocatoria ‘Consolidator Grant 2022’
InvestigaciónEl Gobierno aprueba el Reglamento del Comité Español de Ética de la InvestigaciónEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Reglamento del Comité Español de Ética de la Investigación, lo que permitirá acelerar la puesta en marcha de este órgano colegiado, independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con la ética en la investigación y la integridad científica
Operación policialDetenidas 23 personas de una organización criminal involucrada en el amaño de partidos de fútbolLa Policía Nacional, en una operación conjunta con Interpol y Europol, en el marco de la segunda fase de la ‘Operación Conífera’, detuvo a 23 personas presuntamente incriminadas en el amaño de partidos de fútbol en el ámbito de la Liga Nacional de Gibraltar y la Liga de Andorra (RFEF)
BiodiversidadCientíficos piden declarar en peligro de extinción las pardelas chica y pichonetaUn equipo de ecólogos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), propone que las pardelas chica y pichoneta sean declaradas especies en peligro de extinción y no vulnerables, catalogación que tienen actualmente en España
EducaciónCocemfe forma a 45 personas sobre educación inclusivaUn total de 45 profesionales de España, Grecia, Turquía, Letonia y Polonia participaron en una formación sobre sinergias en educación inclusiva ofrecida en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas y en la sede de Caixaforum de Madrid por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe)
DistinciónTelefónica, distinguida ‘Academiae Dilecta’ por la Real Academia de IngenieríaLa Real Academia de Ingeniería (RAI) entregó el Premio'Academiae Dilecta' a Telefónica por sus aportaciones en sus ya casi 100 años de historia a la tecnología y a la ingeniería, que se han materializado en grandes avances de la ingeniería en general y de las telecomunicaciones de España
SuicidiosLos suicidios repuntaron en 2021 un 6,4% respecto a 2018 y se concentraron en verano y en hombres de mediana edadLa tasa de muertes por suicidio repuntó en España en 2021 un 6,4% con respecto a 2018, con un total de 4.003, y la mayor parte se produjeron en verano. La mitad, más de 2.000, estuvieron protagonizados por personas de entre 40 y 64 años y tres de cada cuatro, por hombres. El 87% de víctimas eran españoles y el 32%, residentes en capitales de provincia y casi un cuarto, en zonas rurales o municipios de menos de 50.000 habitantes