Búsqueda

  • Descubren una séptima postura sexual de las ranas Los especialistas conocían que hay seis posiciones de apareamiento entre las casi 7.000 especies de ranas y sapos de todo el mundo, pero un grupo de científicos ha identificado una séptima postura sexual en la rana nocturna de Bombay (‘Nyctibatrachus humayuni’), que es endémica en las Ghats Occidentales, en la India Noticia pública
  • La ONU insta a Estados Unidos a adoptar fuertes medidas de control de armas El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este martes a los líderes de Estados Unidos a poner en marcha fuertes medidas de control de armas y a “estar a la altura” de su obligación de proteger a los ciudadanos de “los ataques violentos terriblemente comunes pero evitables, que son el resultado directo de un control de armas insuficiente” Noticia pública
  • 26-J. Cospedal pide huir de la “demagogia” en el ‘debate a cuatro’ y espera “propuestas” del resto para “garantizar la unidad” de España La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió este lunes que en el ‘debate a cuatro’ de esta noche se evite “la demagogia y la bronca” para dejar paso a la “razón y a la moderación” y reclamó a los candidatos a la Presidencia de PSOE (Pedro Sánchez), Podemos (Pablo Iglesias) y C’s (Albert Rivera) que ofrezcan “propuestas” para “garantizar la unidad” de España, tal y como hará el líder del PP, Mariano Rajoy Noticia pública
  • 26-J. Echenique pide a quienes les ponen “etiquetas” que les llamen "Unidos Podemos, los que no roban” El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, pidió este domingo a quienes quieren ponerles “etiquetas” que les llamen “los que no robamos” y dijo que es difícil gobernar “peor” de lo que lo ha hecho el Partido Popular en la Comunidad Valenciana Noticia pública
  • 26-J. El rival de Sánchez y Madina en las primarias quiere un pacto con Podemos aunque haga presidente a Iglesias El exdiputado del PSOE José Antonio Pérez Tapias, que perdió con el secretario general, Pedro Sánchez, las primarias de 2014, a las que también concurrió Eduardo Madina, aboga por un "pacto por la izquierda" entre los socialistas y Unidos Podemos, aunque la coalición quede por delante en las elecciones y por tanto el presidente del Gobierno sea eventualmente Pablo Iglesias Noticia pública
  • 26-J. Margallo y Fernández Díaz coinciden en que el ‘sorpasso’ de Podemos al PSOE sería “muy malo” para España Los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior en funciones, José Manuel García-Margallo y Jorge Fernández Díaz, coincidieron este miércoles en señalar que el ‘sorpasso’ de Unidos Podemos al PSOE en las elecciones generales del próximo 26 de junio sería “muy malo” para España Noticia pública
  • 26-J. El rival de Sánchez en las primarias quiere un pacto con Podemos aunque haga presidente a Iglesias El exdiputado del PSOE José Antonio Pérez Tapias, que perdió con el secretario general, Pedro Sánchez, las primarias de 2014, aboga por un "pacto por la izquierda" entre los socialistas y Unidos Podemos, aunque la coalición quede por delante en las elecciones y por tanto el presidente del Gobierno sea eventalmente Pablo Iglesias Noticia pública
  • Las ONG católicas piden impulsar un consumo más sostenible y humano Las ONG católicas de desarrollo Cáritas, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario unirán sus esfuerzos durante los próximos dos años en defensa de un modelo de desarrollo justo, solidario y sostenible con la campaña ‘Enlázate por la Justicia’ Noticia pública
  • 26-J. Rivera ve a Rajoy “podemita” por sus “cheques regalo” y reitera su negativa a gobernar con él El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que en esta campaña electoral el candidato del PP, Mariano Rajoy, se está volviendo “podemita” imitando los “cheques regalo” de la formación de Pablo Iglesias para conseguir votos, y mantiene su negativa a gobernar con él tras el 26 de junio Noticia pública
  • Amnistía advierte de 2.500 homicidios de la policía de Río tras la adjudicación de los Juegos Olímpicos La policía de Río de Janeiro ha matado a 2.500 personas después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) asignara en 2009 la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a esta ciudad brasileña, según denunció este jueves Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • 26-J. España debería invertir 1.400 millones de euros para igualar el permiso de paternidad a las 16 semanas La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNa) defendió este miércoles que haría falta una inversión de 1.400 millones de euros para que los padres disfruten de un permiso de 16 semanas tras tener un hijo, algo equiparable a lo que ha valido la adquisición de 80 trenes AVE “que los técnicos de Adif dicen que son supérfluos” Noticia pública
  • La ONU advierte de que muchas especies “cuelgan de un hilo” por la caza ilegal La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advirtió en su primer Informe Mundial de Delitos contra Especies Silvestres que muchas especies "cuelgan de un hilo" por la caza ilegal, la cual es una amenaza ambiental real que, además, socava el Estado de derecho Noticia pública
  • 26-J. El exjemad Julio Rodríguez alerta de que Podemos podrá ‘sorpassar’ al PP El general Julio Rodríguez, cabeza de lista por Almería de la confluencia electoral Unidos Podemos, dijo este sábado que Podemos “no es extremista” y alertó de que su candidatura puede ‘sorpassar’ al PP en las elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • Clara Pardo, nueva presidenta de Manos Unidas: “La cooperación no es buenismo, es un mundo muy profesional” Clara Pardo, elegida hace unos días nueva presidenta de la ONG católica Manos Unidas, asegura que "el de la cooperación no es un mundo de buenismo, es un mundo muy profesional, el hecho de ser voluntario no significa ser profesional, renuncias a un sueldo, no a un trabajo” Noticia pública
  • Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestres Naciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales Noticia pública
  • La ONU pide más de 3.400 millones de euros para que 13,6 millones de niños vayan al cole Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y otras organizaciones lanzaron este lunes el nuevo fondo ‘La educación no puede esperar’, con el fin de recaudar 3.850 millones de dólares (más de 3.400 millones de euros) en los próximos cinco años para que 13,6 millones de niños que viven en situaciones de crisis por desastres naturales o guerras puedan recibir una educación de calidad Noticia pública
  • Clara Pardo, nueva presidenta de Manos Unidas La Asamblea de la ONG católica Manos Unidas eligió este fin de semana a Clara Pardo Gil como presidenta de la organización para los próximos tres años. Pardo, que fue elegida en primera votación, sustituye en el puesto a Soledad Suárez. La nueva presidenta deberá ser ratificada en el cargo por la Conferencia Episcopal Española Noticia pública
  • La Asamblea de Madrid ultima una ley contra los delitos de lgtbifobia La Asamblea de Madrid votará el próximo viernes favorablemente el dictamen de una Ley contra la lgtbifobia, con la que se pretende visibilizar la discriminación que sufre el colectivo y garantizar sus derechos y libertades en la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • (REPORTAJE) Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humana El pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo Noticia pública
  • Descubren huesos de un ancestro del bisonte americano de hace 13.000 años Varios científicos han descubierto lo que creen que son los huesos de una antigua especie extinguida de bisontes de entre 13.000 y 14.000 años, a sólo tres metros por debajo de la superficie del suelo en Vero Man (Florida), uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos e importantes de América del Norte Noticia pública
  • Comienza en Madrid una reunión de la ONU para prevenir que los terroristas consigan armas de destrucción masiva Madrid acoge hoy y mañana una reunión especial del Comité 1540 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de la resolución 1540/2004 para evitar que las armas de destrucción masiva, biológicas, químicas o nucleares, sus vectores de lanzamiento y materiales conexos caigan en manos de agentes no estatales, especialmente terroristas Noticia pública
  • Madrid acoge una reunión de la ONU para prevenir que los terroristas consigan armas de destrucción masiva Madrid acogerá mañana y el viernes una reunión especial del Comité 1540 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de la resolución 1540/2004 para evitar que las armas de destrucción masiva, biológicas, químicas o nucleares, sus vectores de lanzamiento y materiales conexos caigan en manos de agentes no estatales, especialmente terroristas Noticia pública
  • 26-J. Villalobos dice que el acuerdo Podemos-IU es de una izquierda “absolutamente radical” La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos, aseguró este martes que espera que los ciudadanos no den su confianza al acuerdo electoral entre Podemos e Izquierda Unida, porque es de “una izquierda absolutamente radical y diversa” Noticia pública
  • (REPORTAJE) Renfe: 75 años viajando en tren Este 2016 se cumplen 75 años del nacimiento de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles o, de lo que es lo mismo, Renfe. Inaugurada en enero de 1941 como resultado de la intervención de las grandes compañías para la explotación de la red de ancho de vía normal, que alcanzaba los 12.401 kilómetros de líneas, Renfe ha servido para consolidar al ferrocarril en España como un medio de transporte esencial Noticia pública
  • Greenpeace ‘convierte’ en marionetas a los líderes políticos para que “no se dejen manipular” por el TTIP Greenpeace difundió este jueves imágenes de los principales líderes políticos de España y de la UE ‘convertidos’ en marionetas para instarles que “no se dejen manipular” en las negociaciones que negocian en secreto la Unión Europea y Estados Unidos por el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) Noticia pública