INTERIOR Y PROTECCIÓN CIVIL DESACONSEJAN VIAJAR ANTE LA ENTRADA EN ESPAÑA DE AIRE ARTICO MUY FRIOLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias dependiente del Ministerio del Interior mantiene el aviso especial por un descenso brusco de las temperaturas que afectará a todas las regiones de la Península y Baleares, fundamentalmente Castilla y León, Madrid, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón
PROTECCION CIVIL RECOMIENDA NO VIAJAR EN LOS PROXIMOS DIAS ANTE LA CAIDA BRUSCA DE TEMPERATURASLa Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior pidió hoy que se eviten los desplazamientos de tráfico innecesarios en los próximos días por toda la península y Baleares, ante el descenso "brusco" de temperaturas que previsiblemente comenzará mañana domingo por la tarde y durará hasta el miércoles
EL GOBIERNO ACONSEJA ATENDER LOS CONSEJOS DE PROTECCION CIVIL Y DE TRAFICO, ANTE LA PREVISION DE MAL TIEMPOEl Ministerio del Interior aconsejó hoy a los ciudadanos que presten especial atención a las recomendaciones y alertas de la Dirección General de Protección Civil y de la Dirección General de Tráfico, ante las previsiones meteorológicas que apuntan a una bajada brusca de las temperaturas en todas las comunidades autónomas a partir de mañana, lunes
PROTECCION CIVIL ALERTA A TODAS LAS COMUNIDADES POR LA LLEGADA DE UN FRENTE FRIOLa Dirección General de Protección Civil ha alertado a todas las regiones españolas, incluidas Baleares y Canarias, ante la llegada de un frente frío que provocará un marcado descenso de las temperaturas y traerá vientos fuertes del noroeste y nevadas en muchos puntos de la península, según informó Interior en un comunicado
IBERDROLA INCREMENTA UN 3,2% SU BENEFICIO NETO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOLa eléctrica Iberdrola alcanzó un beneficio neto, durante los nueve primeros meses del año, de 673,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy la compañía ala Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
MADRID. PROTECCION CIUDADANA ACTIVA EL PLAN DE INCLEMENCIAS INVERNALESLa Dirección General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid ha activado, a través del teléfono de emergencias 112, el Nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales, ante la previsión de nevadas y fuertes vientos
UN ESTUDIO PRONOSTICA UN RAPIDO CRECIMIENTO DEL SECTOR DE TRATAMIENTO DE BASURAS EN EUROPAUn informe realizado por la firma Frost & Sullivan asegura que el sector medioambiental comunitario con mayor potencial de crecimiento es el tratamiento de basuras. El aumento de las cantidades generales hará que las basuras comunitarias alcancen los 62,8 millones de toneladas en el año 2006, frente a los 40 millones de 1998. Este incremento se verá influido, además, or la futura adhesión de los países del Este
LA DEMANDA ELECTRICA AUMENTO UN 6,4% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa demandade energía eléctrica en los ocho primeros meses del año fue de 121.130 kilowatios a la hora, lo que representa un aumento del 6,4% en relación con el mismo periodo del año pasado, según informó hoy la patronal eléctrica Unesa
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD AUMENTO UN 4,2% EN 1997El consumo de energía eléctrica fue en 1997 de 161.375 millones de kilowatios a la hora, lo que supone un aumento del 4,2% en relación con el año anterior, según la información suministrada hoy por la patronal del sector, Unesa
EN 1998 MORIRAN 35 MINEROS, 5 MENOS QUE ESTE AÑO, SEGUN LOS ALCULOS DE INDUSTRIAEl proyecto de Presupuestos del Ministerio de Industria calcula que el próximo año morirán 35 personas en la minería del carbón, cinco menos que las previstas para 1997. La normativa, a la que ha tenido acceso Servimedia, estima que se producirán en este sector 33 accidentes, dos menos que en este ejercicio
EL GRUPO HIDROCANTABRICO REDUJO SUS BENEFICIOS UN 12,6% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl Grupo Hidrocantábrico (Hidroeléctrica del Cantábrico) obtuvo unos beneficios después de impuestos de 7.064 millones de pesetas durante el primer semestre del año, lo que supuso un descnso del 12,6% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por la empresa
PIQUE INSTA AL SECTOR DEL AUTOMOVIL A QUE INTENSIFIQUE SUS ESFUERZOS EN CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEEl ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, advirtió hoy al sector del automóvil que sólo las empresas que sean capaces de afrntar el reto medioambiental podrán seguir compitiendo en el futuro. Piqué inauguró en Madrid una Jornada sobre el Automóvil y el Medio Ambiente ante el reto del siglo XXI, organizada por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac
CUBIERTAS REDUJO SUS BENEFICIOS UN 5% EN 1995El Grupo Cubiertas alcanzó unos beneficios de 4.029 millones de pesetas en 1995, lo que supuso un 5% menos que en el año anterior, según datos facilitados hoy porla constructora
LA LLUVIA PERMITE DOBLAR LA PRODUCCION HIDROELECTRICA, SEGUN UNESALas lluvias han elevado el nivel de los embalses de interés hidroeléctrico al 48% de su capaciad. Según datos facilitados por la patronal eléctrica, Unesa, esto ha permitido doblar en enero la producción de energía de estas centrales respecto a enero del 95
LA DESACELERACION ECONOMICA SIGUE DAÑANDO LA VENTA DE GASOLINASLa desaceleración económica sigue dañando la venta de gasolinas, según los últimos datos facilitados por la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), patronal del sector refinero. En las cifras provisionales de esta organización se refleja una caída del 1,3% en el acumulado enero-octubre, y un 0,9% sólo en el décimo mes del año
LA DEMANDA ELECTRICA CRECE UN CASI 4% HASTA NOVIEMBRELa demanda de energía eléctrica, uno de los indicadores más fiables de la actividad económica, creció casi un 4% entre el 1 de enero y el 12 de noviembre de este año, según datos proporconados hoy por la patronal del sector eléctrico, Unesa
LAS EMPRESAS DEL CARBON RECIBIRAN 160.000 MILLONES DE AYUDAS PUBLICAS AL AÑOLas empresas mineras extractoras de carbón recibirán anualmente unos 160.000 millones de pesetas en ayudas para reconvertirse y mejorar su competitividad, de los cuales 100.000 millones procederán de la tarifa eléctrica, según informó hoy la Federación Minerometalúrgica de CCOO
LA SEQUIA CASTIGA A LAS ELECTRICAS Y BENEFICIA A LAS PETROLERASLa sequía amenaza con convertirse en uno de los principales problemas en l balance de las empresas eléctricas para 1995, ya que la falta de agua en los embalses que las compañías destinan a producir electricidad, les está obligando a pedir más fuelóleo a las petroleras para atender la demanda, según han reconocido a Servimedia fuentes empresariales de ambos sectores