LA CRISIS ECONOMICA EVITA UN DESBORDAMIENTODE LA INFLACION, SEGUN FGEl continuo ascenso del IPC (Indice de Precios al Consumo) puede ser, a primera vista, calficado como malo, aunque según el último informe de la Sociedad de Valores y Bolsa FG, la recesión de la economía ha provocado que la inflación subyacente descienda y retenga un desbordamiento del coste de lavida
BCH PRONOSTICA UN MODERADO CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,8 POR CIENEl Banco Central Hispano (BCH) prevé un crecimiento del PIB para 1994 del 0,8 por cien, con lo que se suma a ls previsiones "moderadas" de distintos analistas, frente al escenario más optimista del Gobierno, que pronostica un 1,3 por cien
GONZALEZ: "NO SE PUEDE IMPONER EL REPARTO DEL EMPLEO A GOLPE DE DECRETO"El presidente del Gobierno, Felipe González, dijo hoy en la clausura del seminario sobre el empleo, celebrado por los socialistas europeos en la universidad Carlos III de Madrid, que "quien piense que el reparto del empleo se puede imponer a golpe de decreto comete un grave error"
(Bolsa y mercados) VUELVEN LOS BRIOS ALCISTAS A LA BOLSAEl avance de 40 puntos, que se produjo ayer al cierre de la Bolsa de Nueva York, parece que ha resultado suficiente para que el resto de los mercados europeos den por digerido el impacto de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos, y hayan recuperado buena parte de las pérdidas de yer
UGT DICE QUE EL PRESUPUESTO DEL PER SUPONDRA 800.000 JORNALEROS MENOS EN 1994La Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT (FTT-UGT) criticó hoy al Gobierno por "tratar de confundir a la opinión pública" afirmando que aumenta el presupuesto destinado al PER, ya que el presupuesto aprobado hoy por el Consejo de Ministros supondrá, según esta central, 800.000 jornaleros menos en 1994
EL IESE CREE QUE 1994 SOLO SERVIRA PARA SENTAR LAS BASES PARA LA RECUPERACION1994 será un buen año para ponr las bases de un mejor crecimiento futuro, pero no se alcanzará la recuperación económica por la falta de reformas estructurales, según la última publicación del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad de Navarra
EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE FISALES ACUSA A HACIENDA DE LENTITUD EN LA DEVOLUCION DEL IRPFEl presidente de la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios, Juan Carlos Para, manifestó hoy a Servimedia que la no tramitación por Hacienda de 325.000 devoluciones del IRPF en el plazo establecido, que terminó el pasado 31 de enero, responde a "una falta de celeridad" en la Administración
(Bolsa y mercados) OTRO MAXIMO HISTORICO APOYADO EN LAS ELECTRICASLa Bolsa española encontró hoy en la apertura alcista de Nueva York na nueva excusa para romper el último máximo histórico, aunque lo hizo con más fuerza que ayer, sobre todo por el fuerte tirón del sector eléctrico
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SIGUEN MOSTRANDO LA LENTA RECUPERACIONEl último Indice General de Precios Industriales (IPI) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un aumento del 0,1 por cien en el psado mes de noviembre, lo que da muestra de las dificultades que sigue encontrando la economía española para recuperarse de la crisis, sobre todo con el control de la inflación en los servicios
GRIÑAN RELACIONA EL AUMENTO DEL PARO CON LA SUBIDA SALARIAL PACTADA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la reforma del mercado laboral elaborada por el Gobierno y relacionó el incremento alarial en 1993 con los 345.000 nuevos desempleados registrados en las oficinas del Inem el pasado ejercicio
IC. ESPAÑA NO CONSIGUE REDUCIR SU DESFASE CON EUROPAEn octubre, el diferencial de inflación de España con la media de la CE fué del 1,3 por cien, idéntico porcentaje que el registrado un año antes, según el Boletín Económico ICE que publica la Secretaría de Estado de Comercio
HUELGA GENERAL. ANGUITA ACUSA AL GOBIERNO DE VULNERAR LA CONSTITUCIONEl coordinador general de IU, Julio Anguita, dijo hoy en Valladolid, donde presentó la campaña "Por la rectificación" a favor de la huelga general, que las medidas laborales propuestas por el Gobierno vulneran la Constitución en varios artículos