Búsqueda

  • ECONOMIA DICE QUE EL OBJETIVO DE INFLACION DEL 93 DEPENDE DELCOMPORTAMIENTO DE LOS ALIMENTOS El Ministerio de Economía sigue considerando "verosímil" el objetivo de situar la inflación en el 4,5 por ciento a fin de año, aunque cree que su consecución dependerá de la evolución de los precios de la alimentación (especialmente imprevisible en los periodos navideños) Noticia pública
  • SALOMON BROTHERS PREVE TIPOS DE INTERES AL 6,75% EN ESPAÑA PARA 1994 Salomon Brothers prevé un descenso de 2,5 puntos en los tipos de interés en España, que podrían situarse en torno al 6,75 por cien el próximo año Noticia pública
  • CEOE CONFIA EN UNA RECUPERACION ECONOMICA "EN LOS PROXIMOS MESES" El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que es "lógico" que España experimente una recuperación económica "en los próxims meses", que ya se está observando en otros lugares del mundo, como Estados Unidos, aunque precisó que "a lo mejor nuestros pecados son mayores" Noticia pública
  • MAS DE 720.000 TRABAJADORES TIENEN YA CERRADO EL CONVENIO COLECTIVO PARA 1994, CON UNA SUBIDA MEDIA SUPERIOR AL IPC Un total de 720.320 trabajadores tienen ya pactadas sus condiciones laborales para 1994, con una subida salarial media que se sitúa en torno a un punto por encima del IPC, según el balance realizado porCCOO, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • JORNADA SOCIALISTA. BONO: "EN EL PARTIDO NO SOBRA NADIE, PERO EN EN LA DIRECCION NO CABEN TODOS" El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, afirmó hoy en Toledo que los socialistas "no hemos procedido con la diligencia debida pero estamos a tiempo de hacerlo", en relación con los cambios prometidos el pasado 6 de junio. Bono en su discurso de la Jornada "El futuro a debate", que ha organizado el PSOE castellano-manchego en la ciudad de Toledo, propusó una serie de cambios desde el Gobierno y también cambios en el seno del partido Noticia pública
  • DURAN (CES) DEFIENDE MAYOR DESGRAVACION PARA LOS INQUILINOS El presidente del CES (Consejo Económico Durán), Feerico Durán, afirmó hoy que la refoma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) debe acompañarse de medidas fiscales para los inquilinos, en detrimento de los propietarios y compradores de viviendas, tal y como han planteado algunos miembros del Gobierno Noticia pública
  • FG PREVE 300.00 PARADOS MAS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑO Los analistas de la sociedad de valores FG creen que el paro en los dos últimos meses de este año podría aumentar en 100.000 personas por mes, lo que arrojaría un aumento del paro para el último trimestre de 1993 próximo a las 300.000 personas Noticia pública
  • CARLOS WESTENDORP: "LOS BELGAS TIENEN QUE CAMBIAR SU LEGISLACION" El secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp, manifestó hy, en relación con la liberación de dos presuntos etarras en Bélgica, que "la legislación belga tiene que cambiar, porque en la Unión Europea no tiene ningún sentido que nos apliquemos el derecho de asilo los unos y los otros" Noticia pública
  • EL CES RECOMIENDA QUE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO SE EXTIENDAN A SEIS AÑOS El pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy por amplia mayoría un dictamen sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos (AU), en la que si bien considera "positiva" la norma remitida por el Gobierno, incluye varias matizaciones al texto originario, según informaron fuentes del organismo consultivo Noticia pública
  • EGUIAGARAY: LAS ELECTRICAS DEBERIAN MODERAR SUS DIVIDENDOS Y SANEARSE APROVECHANDO EL INTERCAMBIO DE ACTVOS El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, inisistió hoy en que las empresas eléctricas deberían aprovechar los ingresos extraordinarios obtenidos con las ventas de activos recientemente pactada, para sanear su balance en lugar de acometer un reparto de dividendos que, de no ser por el acuerdo, no podrían realizar Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CAERA MAS DE UN 1% EN 1993, SEGUN EL CES La economía española caerá en el conjunto del presente año algo más de un 1 por ciento, según las previsiones de los técnicos del Consejo Económico y Social (CES), detalladas en el primer boletín de coyuntura de este organsmo, denominado "Panorama Económico-Social de España", que se publicará mensualmente Noticia pública
  • EL EMPLEO CAERA UN 8% EN LAS EMPRESAS DEL METAL ESTE AÑO, SEGUN CONFEMETAL La patronal Confemetal hizo público hoy un informe en el que estima que este año se perderán un 8 por ciento de los puestos de trabajo en el sector de empresas del metal Noticia pública
  • GRIÑAN AFIRMA QUE LA REFORMA LABORAL NO ENDUREERA LAS RELACIONES ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, justificó esta tarde la reforma del mercado de trabajo para eliminar rigideces de forma que se permitan a las empresas adaptarse a las circunstancias concretas que se viven en cada momento. "Esta es una reforma hacia la flexbilización y la negociación y por tanto alejada de la dureza", indicó Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) OTRA VEZ PENDIENTES DEL BUNDESBANK La bolsa española ha experimentado una fuerte carrera alcista capitaneada por el sector bancario y apoyada no sóo en la fuerte ganancia de la bolsa de Tokio esta madrugada, un 5%, sino también en los avances de los principales mercados europeos Noticia pública
  • PUENTE DE LA INMACULADA. LAS AGENCIAS DE VIAJES HAN VENDIDO YA EL 100% DE SU OFERTA TURISTICA Las agencias de viajes qu operan en España han vendido ya prácticamente el total de sus paquetes turísticos para el próximo Puente de la Inmaculada y la Constitución, según informó Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación Española de Agencias de Viaje (FEAVV) a Servimedia Noticia pública
  • ANQUE LA DIFERENCIA DISMINUYE LA INFLACION ESPAÑOLA SIGUE A LA CABEZA DE LA OCDE España mantiene una tasa de inflación anual (enero-septiembre) de las más elevadas de la CE y de los países de la OCDE con un 4,3 por ciento, solamente superada por el 4,4 por ciento que registró Italia desde principios de año hasta este mes, según Información Comercial Española Noticia pública
  • MADRID. EL PP APRUEBA UNA SUBIDA DE IMPUESTOS DEL 5% PARA 1994 El pleno municipal del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy, con los votos en contra de los dos grupos e la oposición, PSOE e IU, las Ordenazas Fiscales para 1994, que establecen una subida del 5 por ciento en los impuestos de bienes inmuebles (IBI), de circulación, y de construcción y obras, superior a la inflación prevista para el Gobierno para el año que viene (3,5 por ciento) Noticia pública
  • FUENTES QUINTANA SE OPONE A LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL El ex vicepresidente del Gobierno y actual consejero del Banco de España, Enrique Fuentes Quintana, ha mostrado su oposición a la reducción de la jornada laboral Noticia pública
  • (Bolsa y merados) LA PESETA SIGUE CAYENDO FRENTE AL MARCO Y EL DOLAR Después de varias jornadas de fuertes pérdidas, aderezadas por un aluvión de datos negativos de la economía, la bolsa ha registrado un rebote técnico, es decir, compras que se han extendido casi por todos los sectores y con especial incidencia en aquellos que pueden ser los más beneficiados por descensos de tipos de interés como eléctricas y comunicaciones Noticia pública
  • DEFICIT DEL ESTADO. SOLBES DICE QUE EL AUMENTO ERA "ESPERADO" El ministro d Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy en los pasillos del Senado que el aumento en un 96,6 por ciento del déficit del Estado entraba dentro de las previsiones del Gobierno Noticia pública
  • BORRELL Y FERNANDEZ ORDOÑEZ DISCREPAN SOBRE LA FORMA DE LIBERALIZAR LAS TELECOMUNICACIONES El ministro de Obras Públicas, Transports y Medio Ambiente, José Borrell, y el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), Miguel Angel Fernández Ordoñez, expresaron hoy abiertamente sus diferencias en torno al calendario y la forma en que debe llevarse a cabo la liberalización del sector de las telecomunicaciones en España Noticia pública
  • PASTOR: "LA FALTA DE PACTO SOCIAL NO SUPONDRA EL FRACASO DE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO" El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, manifestó hoy que un fracaso en la negociación del pacto social no significaría el fracaso de la política económica del Gobierno y añadió que el Ejecutivo se muestra más preocupado por la consolidación fiscal que por el problema del paro Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LOS EXTRANJEROS ACELERAN LAS VENTAS Las Bolsa española rompió hoy a la baja en un ambiente de desconcierto generalizado en los mercados europeos, tras la rebaja de medio punto en los tipos de interés británicos. El Banco de Inglaterra rebajó del 6 al 5,5 por ciento el tipo de emergencia de sus crditos Noticia pública
  • LAS ELECTRICAS NO DEBERIAN ENTRAR EN EL CAPITAL DE TIBIGARDENS, SEGUN EL GOBIERNO El Gobierno central no es partidario de que algunas compañías eléctricas formen parte del accionariado del futuro parque de atracciones Tibigardens que se construirá en Vila-seca y Salou (Tarragona), según explicó hoy en Barcelona el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray. Asimismo, anunció que las tarifas eléctricas aumentarán por debajo del nivel de inflación previsto yse mostró contrario a reducir la jornada laboral Noticia pública
  • ECONOMIA DICE QUE LA RECESION HA TERMINADO, PERO ADVIERTE QUE LA REACTIVACION TARDARA EN LLEGAR El Ministerio de Economía cree que la economía española ha superado su fase recesiva, pero considera que no cabe esperar "una reactivación importante de laeconomía en el futuro inmediato". El último informe de su Dirección General de Previsisón y Coyuntura, fechado el 15 de noviembre, señala que "la evolución reciente de los principales indicadores de actividad parece confirmar que la fase recesiva de la economía española ha superado ya el mínimo" Noticia pública