Búsqueda

  • "AHORA LES TOCA JUGAR A LOS EMPRESARIOS", AFIRMA EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMIA El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, alentó hoy a los mpresarios a invertir y ser el motor de la recuperación económica, porque "ahora les toca jugar" a ellos, según dijo en unas jornadas organizadas por el instituto de empresa IESE Noticia pública
  • CONFEMETAL ABOGA POR UN PACTO SOCIAL A LA ITALIANA a patronal Confemetal abogó hoy por un pacto social a la italiana como mejor fórmula para salir de la crisis económica en España, por entender que es "una buena referencia en lo que se refiere a política salarial, relaciones colectivas y empleo" Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA DEL BUNDESBANK La sesión en los mercados financieros españoles ha tenido un antes y un después marcado por la reunión del Bundesbank. El BancoCentral alemán ha quebrado la esperanza de una pronta rebaja de tipos de interés al mantener sus tipos oficiales en el 6,75%, el lombardo, y en el 5,75% el de descuento Noticia pública
  • LAS ASEGURADORAS DE AUTOMOVILES PIDEN CON URGENCIA UN BAREMO DE INDEMNIZACIONES POR DAÑOS CORPORALES Las compañías de seguros de automóviles han urgido al Gobierno y a los grupos parlamenarios para que tramiten con urgencia la nueva Ley del Seguro Privado para dar solución a un "problema de toda la sociedad", en especial referencia a la regulación de las indemnizaciones por daños corporales, según ha dicho el Presidente de la Comisión de Automóviles de la patronal Unespa, José Cercós Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO TIRON ALCISTA DE LA BOLSA Las expectativas sobre un próximo descenso de tipos de interés en Alemania, junto con la carrera alcista de la Bolsa de Nueva York, animó hoy la actividad compradora de la bolsa española. Así, el índice de Madrid se colocó en el 306,93 por ciento, tras ganar 4 puntos Noticia pública
  • LOS PRESUPUESTOS DEL 94 AUMENTAN LA PRESION FISCAL Y CREAN INSEGURIDAD JURIDICA, SEGUN DIAZ ARIAS Las novedades en materia fiscl de los Presupuestos Generales del Estado para 1994 conllevará inseguridad jurídica e implican un aumento de lap resión fiscal, según un estudio sobre esta norma legal realizado por el director de Gestores Administrativos-Asesores Fiscales, José Manuel Díaz-Arias Noticia pública
  • GONZALEZ, DISPUESTO A RECIBIR A CUEVAS Y A BUSCAR ELMAYOR APOYO POSIBLE EN EL PARLAMENTO A LA REFORMA LABORAL El Presidente del Gobierno, Felipe González, mostró hoy su disposición a reunirse con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, durante la rueda de prensa que celebró conjuntamente con la presidenta nicaragüense, Violeta Chamorro. González anunció que el Gobierno buscará el mayor apoyo parlamentario posible para la reforma del mercado de trabajo, al ser preguntado sobre la oferta de diálogo del PP sobre la polítca económica Noticia pública
  • ANTONIO GUTIERREZ ACUSA AL GOBIERNO DE "DESARMAR" A LOS SINDICATOS PARA NEGOCIAR UN PACTO DE RENTAS "El Gobierno ha desequilibrado las fuerzas entre quienes tendríamos que negociar un pacto de rentas y nos ha dejado un escasísimo margen de negociación, que se ve muy entorpecido por el desequilibrio en favor de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores", manifestó hoy el secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez Noticia pública
  • IPC: "ESPERABA ALGO MENOS", DICE SOLBES Solbes, que asiste al debate sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, considera necesario "reconocer que la inflación subyacente ha crecido menos que en el mes anterior, y que (el repunte inflacionario de octubre) está muy concentrado en algunos puntos concretos que esperemos tengan mejor comportamiento n los próximos meses" Noticia pública
  • IPC-REACCIONES. LOS AGENTES SOCIALES ADVIERTEN QUE SE HA ROTO LA TENDENCIA DESCENDENTE El Ministerio de EconomíaHacienda califica de "positivo" el IPC de octubre, dado que el aumento de los precios en octubre del 92 "estuvo muy ligado a la baja por un anómalo descenso de los precios de la alimentación" Noticia pública
  • IPC-SECTORES. LA UNIVERSIDAD, EL VESTIDO Y LOS ALIMENTOS DAN AL TRASTE CON LA PREVISION DEL GOBIERNO El sector de cultura fue el que registró un mayor aumento de los precios el pasado mes de octubre, de un 1,3 por ciento, con lo que la inflación acumulada en este sector se situ en el 4,6 por ciento y la interanual en el 5,5 por ciento, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • IPC-CCAA. FUERTES DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS La inflación interanual en las comunidades autónomas, que permite comparar el ritmo de crecimiento de la carestía de la vida entre las diferentes regiones españolas, arroja diferncias de hasta 2,5 puntos entre diferentes áreas del país, según los datos del IPC facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • IPC: EL COMIENZO DE CURSO DESBARATA LA POLITICA E PRECIOS DEL GOBIERNO La inflación en el mes de octubre (índice de Precios al Consumo) aumentó un 0,4por ciento, lo que sitúa el IPC en una tasa interanual (octubre sobre octubre) del 4,6 por cient y la inflación acumulada (los diez primeros meses del año) en el 4,3 por ciento, según datos facilitados por el Instituto Nacionalde Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS SUELDOS DE 100.000 PESETAS BRUTAS PERDERAN 8.162 EN TODO EL AÑO 1994, POR AUMENTO DE CUOTA A LA SEGURIDAD SOCIAL Los salarios de 100.000 pesetas se reducirán en 8.162 pesetas al año, por la medida acordada por el Gobierno de que los trabajadores aporten un 0,5 por ciento más de su sueldo por cuotas a la Seguridad Social, como compensación tras retirar la incompatibilidad entre indemnización por subsidio y seguro de paro para el próximo año Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) CAE LA PESETA, POR LA SUBIDA DEL PARO Y LA CAIDA DEL IB Los negativos datos de la economía española como el paro o la caída de un 1 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre, junto con las expectativas de crecimiento de la inflación en octubre, han conformado el cuadro al que hoy se han enfrentado los mercados financieros españoles Noticia pública
  • LA INFLACION EN 1994 SERA DEL 4,5%, UN PUNTO MAS QUE LAS ESTIMACIONES DEL GOBIRNO, SEGUN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS El Instituto de Estudios Económicos prevé que España tendrá una inflación del 4,5 por ciento en 1994, un punto por encima de las estimaciones realizadas por el Gobierno. Sin embargo, este organismo coincide con las previsiones gubernamentales de finalizar el presente ejercicio con un aumento del 5 por ciento en el Indice de Precios al Consumo (IPC) Noticia pública
  • CUEVAS PONE A ISRAEL COMO EJEMPLO DE MERCADO CREADOR DE TRABAJO El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, ha puesto a Israel como ejemplo de mercado capaz de crear empleo. Pra Cuevas, el entorno fiscal, laboral y jrídico de Israel hapromovido la creación de empleo de "manera más eficaz que cualquier política directa" Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA LE DICE AL GOBIERNO CóMO REBAJAR LOS CREDITOS El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, anunció hoy en la comisión de presupuestos del Senado que ha enviado un documento al Gobierno en el que se recogen medidas para que las entidades finacieras puedan trasladar con mayor celeridad la rebaja de los tipos de interés a los créditos hipotecarios Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) RAQUITICO VOLUMEN DE NEGCIO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL Sesión de puro trámite en los mercados de valores españoles en los que la festividad de La Almudena en Madrid ha provocado una casi total ausencia de negocio. En cualquier caso, las Bolsas de Bilbao, Valencia y Barcelona, que permanecieron abiertas, lograron suaves ganancias, tras mostrar una evolución muy irregular Noticia pública
  • PRESUPUESTO 94: PSOE Y CIU CONSIGUEN QUE SE APRUEBEN TRES TITULOS DELPROYECTO ElGrupo Parlamentario Socialista y Ciu hicieron valer el acuerdo de apoyo a los Presupuestos al aprobar el Congreso de los Diputados tres títulos del Proyecto de Ley enviado por el Gobierno que se refieren a los gatos del personal publico pensiones de Seguridad Social y pensiones de clases pasivas Noticia pública
  • ESPAÑA PROPONE ADAPTAR LOS SALARIOS A LA SITUACION CICLICA DE LA ECONOMIA, EN SU APORTACION AL LIBRO BLANCO DE LA CE El documento que contiene la aportación española al Libro Blanco de la Comunidad Europea en favor del crecimiento, la competividad y el empleo, propone la creación de un entorno que permita la adaptación en la evolución de los salarios reales a la situación cíclica de la economía. El texto fue explicado hoy por Miguel Gil, secretario general del Portavoz del Gobierno Noticia pública
  • EL AUMENTO SALARIAL MEDIO PACTADO ES YA DEL 5,9 POR CIEN SEGUN EL MINISTERO DE TRABAJO El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó hoy que la subida salarial media pactada en los convenios colectivos que ha registrado en lo que va de año asciende ya al 5,9 por cien, nivel muy superior a la moderación salarial que el Gobierno viene recomendando desde hace meses para recuperar la competitividad de las empresas y reactivar la economía Noticia pública
  • ECONOMIA VE DIFICIL RECORTAR MAS LA INFLACION EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑO El Ministerio de Economía cree que será muy difícil reducir la inflación durante el último trimestre del año por debajo del nivel alcanzado en setiembre, cuano se situó en un 4,3 por ciento interanual (la acumulada los últimos doce meses) Noticia pública
  • LA INDUSTRIA REDUJO A LA MITAD SU DEFICIT EXTERIOR EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO El déficit exterior de la balanza industrial se redujo a la mitad entre enero y agosto de este año. Se situó en 957.327 millones de pesetas, frente a 1,87 billones en el mismo periodo de 1992, según un informe sobre la evolución del comercio exterior que publica el último nmero del Boletín de Información Comercial España, de la Secretaría de Estado de Comercio Noticia pública
  • CUEVAS PROPONE CONGELAR SALARIOS PARA EVITAR DESTRUCCION DE EMPLEO El presidente de CEOE, José María Cuevas, dijo hoy que el acuerdo de rentas es "necesario para quebrar la dinámica de destrucción de empleo" y propuso "congelar los salarios para 1994 y mantener el empleo" Noticia pública