GRIÑAN VE "LEJOS" EL ACUERDO CON LOS SINDICATOSEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy en Córdoba que ve "lejos el acuerdo con los sindicatos" en las negociaciones que mantienen por el pacto social y descartó la intervención directa del presidente del Gobierno, Felipe González, en las conversaciones
LA DEUDA PUBLICA HIPOTECA EL FUTURO DE LA ECONOMI ESPAÑOLA, SEGUN EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMIALa deuda pública puede situarse a finales del presente año en el 54,3 por 100 del PIB, y en el 59,7 en 1994, ha afirmado el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. El Tratado de Maastricht pone como límite de deuda pública el 60 por 100
SERRA PIDE A LA SOCIEDAD UN ESFUERZO CONJUNTO PARA SALIR DE LA CRISISEl vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, afirmó esta mañana que para salir de la crisis es necesario mejorar la competitivadad de la economía española,y que esto sólo se conseguirá mediante el trabajo conjunto de toda la sociedad
EL PP PIDE QUE REDONDO, GUTIERREZ Y CUEVAS HABLEN EN EL CONGRESO DE PRESUPUESTOS Y POLITICA DE RENTASEl portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular, José Manuel García-Margallo, h solicitado la comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso del presidente de la CEOE, José María Cuevas, y de los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, respectivamente
ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS: HACIA UNAS ELECCIONES SINDICALES CONTINUAS Y DESCENTRALIZADASEl Gobierno y los sindicatos alcanzaron hoy un acuerdo final sobre el proyecto de Ley de EleccionesSindicales que comporta la culminación de las negociaciones que se han venido desarrollando en los últimos días sobre este tema, según manifestaron al término de una reunión entre ambas partes el secretario general de Empleo, Marcos Peña, y los representantes de los sindicatos UGT y CCOO
INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBREEl número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa
LA CEOE ADVIERTE QUE "EL MERCADO NO PERDONA A QUIENES NO SON CAPACES DE SEGUIR LA MARCHA"La patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al me de octubre, que debe llevar adelante las reformas de la legislación laboral aunque no haya acuerdo con los sindicatos, porque "el mercado no perdona a quienes no son capaces de seguir la marcha"
LA CEOE DAR POR SEGURA LA PROXIMIDAD DE LA RECUPERACION ECONOMICA PERO ADVIERTE QUE DURARA POCO SIN REFORMA LABORALLa patronal CEOE considera que "puede darse por segura" la proximidad de la recuperación económica, pero advierte que sigue siendo una incógnita "la duralibilidad e intensidad de la misma" si no se adoptan medidas estructurales de reforma, especialmente en lo que se refiere al mercado laboral, según afirma en su último Boletín e Situación Económica, correspondiente al mes de octubre
LOS BANCOS CENTRALES DEL SME DIFICULTAN LA RECUPERACION, SEGUN SALOMON BROTHERSLos bancos centrales del Sistema Monetario Europeo (SME) "no están explotando toda la amplitud permitida por las bandas de fluctuación del 15 por cien para reducir los tipos de interés", medida que está estrechamente ligada a la reactivación de la economía y la salia de la crisis, según un informe de coyuntura de Salomon Brothers
REDONDO AFIRMA QUE LOS SINDICATOS NO ROMPERAN LOS "PUENTES" CON EL GOBIERNONicolás Redondo, secretario general de UGT, afirmó hoy en San Fernando (Cádiz) que los sindicatos no romperán los "puentes" con el Gobierno, pese al fracaso de la primera fase de la negociación del pacto social, porque las medidas de política económica del Gobierno afectan a "doce millones de ciudadanos", la población ocupada
OLBES CREE QUE PODRA CREARSE EMPLEO EN EL 95El ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló hoy al término de la reunión de la Ejecutiva del PSOE, que el proyecto de presupuestos preparará al país para un despegue en el año 95. Añadió que "estos presupuestos austeros y restrictivos son algo coyuntural con la finalidad de generar empleo en el 95"
PACTO SOCIAL. UGT Y CCOO PIDEN AL GBIERNO QUE DE UN NUEVO ENFOQUE A LA SEGUNDA FASE DEL PACTO SOCIALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró esta tarde, a la entrada de la primera reunión de la segunda fase del pacto social, que el Gobierno deberá dar un nuevo enfoque a las reuniones sobre la reforma del mercado laboral, la política de rentas y la negociación de los convenios colectivos
MARCELINO CAMACHO, LLAMA A LAS MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNOEl presidente de CCOO, Marcelino Camacho, aseguró a Servimedia que es partidario de una movilización de los trabajadores contra el Pacto Social, "un pacto que no es tal pacto, sino un engño del Gobierno para entretener a la galería"
NI UN SOLO ACUERDO EN LA PRIMERA FASE DEL PACTO SOCIALAl mismo tiempo, se aconseja desde el Gobierno un incremento salarial de 2 por 100 para 1994, 1,5 puntos por debajo de la inflación prevista, y se prevé una destrución de empleo que supondrá 150.000 parados más para 1994