Pasar al contenido principal
LOS SALARIOS CRECIERON UN 8,2 POR CIENTO EN 1992, LO QUE ECONOMIA CALIFICO DE "EXCESIVO"
Los sueldos en 1992 crecieron un 8,2 por ciento, con relación al mismo periodo de 1991, de forma que el salario medio se situó en 151.158 pesetas por trabajdor y mes, según la Encuesta por Salarios del Instituto Nacional de Estadística, hecha pública hoy
23 Abr 1993
12:00H
SALOMON BROTHERS CREE QUE LA PESETA SEGUIRA DEBILITANDOSE EN LOS PROXIMOS MESES
El debilitamiento de la peseta ern los próximos meses y la resistencia de los bonos a reducir sus rentabilidades marcarán la coyuntura de losmercvados financieros antes de las elecciones, según un informe de Salomon Brothers sobre el mercado español
23 Abr 1993
12:00H
EL GOBIERNO SUBRA LAS TARIFAS TELEFONICAS UN 2,7 POR CIEN, ALGO MAS DE LO RECOMENDADO POR LA JUNTA DE PRECIOS
La Comisión Delegada para Asuntos Económicos aprobó hoy una subida media del 2,7 para las tarifas telefónicas, que recibirán el visto bueno definitivo en el Consejo de Ministros de mañana, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
22 Abr 1993
12:00H
LA OCDE ESTIMA QUE ESPAÑA PERDERA 27.000 EMPLEOS EN 1993 Y COMENZARA A RECUPERARSE EN 1994
La OCDE prevé que la economía española perderá unos 270.000 empleos en 1993, pero comenzará a generar puestos de trabajo, alrededor de 90.000, en 1994, según el último informe sobre España realizado por esta organización internacional, que fue difundido hoy
22 Abr 1993
12:00H
Bolsa y mercados financieros ---------------------------- NUEVO APOYO DEL BANCO DE ESPAÑA A LA PESETA QUE CEDE POSICIONES FRENTE AL MARCO Y AL DOLAR
Una sesión más el Banco de España se ha visto obligado a intervenir en defensa de la moneda española ante la tensión provocada por la alta volatilidad del dólar frente al marco, en una sesión previa a la reunión del Consejo Director del Bundesbank, que podra decidir un leve descenso del precio del dinero en Alemania
21 Abr 1993
12:00H
EL REY EXPRESA SU PREOCUPACION POR "LOS MILES DE FAMILIAS CON PRBLEMAS POR CARECER DE UN PUESTO DE TRABAJO"
El rey Juan Carlos expresó hoy su preocupación por "los miles de familias que se encuentran con problemas por carecer de un puesto de trabajo" y añadió que las soluciones a la crisis "no son fáciles, pero existen"
21 Abr 1993
12:00H
EL BANCO DE ESPAÑA CIFRA EN 347.000 MILLONES LOS INGRESOS DE HACIENDA POR LA SUBIDA DE IMPUESTOS INDIRECTOS EN EL 92
Hacienda consiguió recaudar 347.000 millones de pesetas adicionales mediante la subida de impuestos indirectos (IVA, hidrocarburos y sobre el tabco) aplicada en 1992, según una estimación realizada por el Banco de España en su último Boletín Económico, al que tuvo acceso Servimedia
20 Abr 1993
12:00H
LA OCDE PREVE UN BAJO CRECIMIENTO EN 1993 Y UN REPUNTE EN 1994 EN UN INFORME QUE SERA DADO A CONOCER EN LOS PROXIMOS DIAS
La economa española crecerá a una tasa del 0,7 por cien en 1993 y volverá a mayores sendas de crecimiento en 1994, año en que alcanzará un crecimiento del 2,3 por cien, según las estimaciones recogidas en un amplio informe realizado por la OCDE sobre nuestro país y que será dado a conocer en el transcurso de los próximos días
19 Abr 1993
12:00H
ELECCIONES 93. MIGUEL BOYER: "LA LINEAS GENERALES DE LAS PROPUESTAS ECONOMICAS DEL PSOE Y EL PP SON MUY COMUNES"
El ex ministro de Economía y Hacienda Miguel Boye declaró hoy que las propuestas del PSOE y PP en materia de política económica son, en líneas generales, muy similares
19 Abr 1993
12:00H
EL PARLAMENTO EUROPEO SE OPONDRA MAÑANA A LA CONGELACION DE PRECIOS AGRICOLAS PROPUESTO POR LA COMISION
El Parlamento Europeo se opondrá en su sesión de mañana a la congelaión de los precios agrícolas para la campaña 1993-94, propuesta por la Comisión Europea, según informaron fuentes de este organismo
19 Abr 1993
12:00H
AEB PROPONE A LOS SINDICATOS NEGOCIAR UN CONVENIO PARA LA BANCA QUE SOLO RECOJA LA SUBIDA SALARIAL DE 1992 Y 1993
La patronal AEB ha propuesto a los sindicatos negociar un convenio transitorio para 1992 y 1993 que sólo recoja la subida salarial para estos dos años, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Federación de Banca de UGT
19 Abr 1993
12:00H
TELEFONICA BAJARA LOS PRECIOS DE LAS LLAMADAS INTERURBANAS INTERNACIONALES, PERO SUBIRA LAS LOCALES
El Consejo de Ministros aprobó hoy una serie de cmpromisos de Telefónica con sus usuarios hasta 1997, para adaptar su servicio al ofrecido por los países comunitarios, lo que supondrá bajadas de precios en las llamadas interurbanas e internacionales, en especial al resto de países de la CE y América
16 Abr 1993
12:00H
Bolsa y mercados inancieros ---------------------------- EL BANCO DE ESPAÑA APOYA LA PESETA TRAS CONOCERSE EL IPC
El crecimiento del 0,4 por ciento en el IPC de marzo, mayor del esperado en los mercados, provocó nuevas tensiones a primeras horas de la mañana en el mercado de divisas español
15 Abr 1993
12:00H
SOLCHAGA AFIRMA QUE LA INFLACION NO SUPERARA EL 4 POR CIENTO A FIN DE AÑO
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy a Televisión Española que la inflación se situará a fin de año en el 4 por ciento "o quizás un poco por debajo", en lugar del 4,5 por cien manejado hasta ahora como previsión oficial
15 Abr 1993
12:00H
LOS SINDICATOS ACUSAN AL GOBIERNO DE FRENAR LA INFLACION A COSTA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL EMPLEO
Los sindicatos CCOO y UGT consideran que el aumento del 0,4 por ciento del IPC en marzo no es un buen dato y denunciaron que lainflación se está frenando como consecuencia de la recesión económica y a costa del crecimiento y el empleo
15 Abr 1993
12:00H
LA INFLACION ESPAÑOLA SE SITUA EN MARZO POR DEBAJO DE ALEMANIA E ITALIA, Y POR ENCIMA DE FRANCIA Y BELGICA
El Indice de recios al Consumo (IPC) de España en marzo situó el crecimiento interanual de la inflación en el 4 por cien, dos décimas por debajo del registrado en el mismo mes en otras potencias europeas como Alemania e Italia, donde el nivel de aumento fue del 4,2 por cien, respectivamente
15 Abr 1993
12:00H
LA INFLACION INTERANUAL EN EL 4 POR CIEN TRAS UNA SUBIDA DEL 0,4 POR CIEN EN MARZO
Los precios crecieron el pasado mes de marzo un 0,4 por cien, lo que sitúa el índice de inflación interanual en el 4 por cien y la acumulada en lo que va de año en el 1,3 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
15 Abr 1993
12:00H
Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL BANCO DE ESPAÑA APOYO A LA PESETA PAA EVITAR LOS ATAQUES ESPECULATIVOS
El Banco de España se ha visto obligado a intervenir en el mercado de divisas y elevar los tipos de interés en el interbancario para evitar una mayor caída de la divisa española ante los ataques de los especuladores, surgidos tras la convocatoria de elecciones
13 Abr 1993
12:00H
Bolsa y mercados financieros ---------------------------- NERVIOSISMO EN DEUDA Y CAUTELA EN BLSA ANTE EL ADELANTO DE LAS ELECCIONES
La convocatoria de elecciones para el próximo día 6 de junio abre un periodo de reflexión a los mercados no exento de nerviosismo, puesto que traerá nuevas dudas sobre la aplicación de la política económica del partido o partidos que puedan gobernar. Se abre así una etapa de promesas electorales que puede distorsionar las expectativas de los inversores
12 Abr 1993
12:00H
ELECCIONES 93.- TRANSCRIPCION LITEAL DE LA INTERVENCION DE FELIPE GONZALEZ PARA ANUNCIAR ELECCIONES EL DIA 6 DE JUNIO
A continuación reproducimos textualmente la intervención inicial del presidente del Gobierno, Felipe González, en la rueda de prensa que ofreció a las 15.00 horas para anunciar la convocatoria de elecciones el domingo seis de junio
12 Abr 1993
12:00H
ANDALUCIA DESAPROVECHO LAS FUERTES INVERSIONES DE 1992 Y TENDRA UN 93 INCIERTO, SEGUN UN INFORME DE LA CAMARA DE COMERCIO DE ALMERIA
Las fuertes inversiones del 92 en Andalucía sirvieron más para favorecer una imagen de Estado que para mejorar el nivel de competitividad de Andalucía, según un informe sobre coyuntura económica realizado por el servicio de Estudios de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Almería
10 Abr 1993
12:00H
EL MINISTERIO DE ECONOMIA AFIRMA QUE ESPAÑA SIGUE EN RECESION
La economía española continuó sumida durante los primeros meses de 1993 en la recesión en que entró a finales del año pasado, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de marzo
07 Abr 1993
12:00H
UGT CIFRA EN UN 6,44 POR CIEN LA SUBIDA SALARIAL DE LOS CONVENIOS EN VIGOR PARA EL 93
La subida salarial media de los convenios en vigor para 1993, que comprenden a 2.691.528 trabajadores, es del 6,44 por ciento, según el balance difundido hoy por UGT
07 Abr 1993
12:00H
LOS MADRILEÑOS FUERON LOS ESPAÑOLES QUE MENOS SE BENEFICIARON DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ENTRE 1985 Y 1992
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son los que menos se beneficiaron del crecimiento económico de España etre 1985 y 1992, según el balance realizado por la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
07 Abr 1993
12:00H
CCOO ADVIERTE QUE LA REVISION DEL IPC DEL 92 ES DEL 5,347 POR CIEN, Y NO DEL 5,3 COMO PRETENDE LA PATRONAL
CCOO hizo público hoy un comunicado en el que advierte a todos los trabajadores que la revisión de convenios colectivos del año 1992 debe hacerse teniendo en cuenta que el IPC del pasado ejercicio fue del 5,347 por cieny no del 5,3 por cien, como está intentando hacer creer la patronal para ahorrarse pagar a los asalariados afectados unos 3.000 millones de pesetas
07 Abr 1993
12:00H