Discapacidad. Valencia acoge hoy una jornada científica sobre discapacidad intelectualLa Universidad de Valencia acoge este viernes una jornada científica sobre discapacidad intelectual, organizada por la Cátedra Universidad de Valencia/Fundación Sistemas Genómicos, con el fin de que familiares, asociaciones, estudiosos y representantes de las administraciones puedan analizar este tipo de discapacidad desde el punto de vista clínico, genético y social
Crean un modelo de gusano para investigar un subtipo de ceguera raraCientíficos del Grupo de Genética Molecular Humana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han creado un modelo del gusano C.elegans que presenta las alteraciones genéticas homólogas a las de un subtipo de retinosis pigmentaria, lo que “abre una vía prometedora para entender la patología e investigar nuevas terapias eficientes”
Discapacidad. Valencia acoge una jornada científica sobre discapacidad intelectualLa Universidad de Valencia acogerá este viernes una jornada científica sobre discapacidad intelectual, organizada por la Cátedra Universidad de Valencia/Fundación Sistemas Genómicos, con el fin de que familiares, asociaciones, estudiosos y representantes de las administraciones puedan analizar este tipo de discapacidad desde el punto de vista clínico, genético y social
Pastor pide “prudencia” y recuerda que los científicos llevan 50 años recomendando una dieta equilibradaLa ministra de Fomento, Ana Pastor, pidió este martes “prudencia” después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya considerado potencialmente cancerígena a la carne procesada, ya que los científicos llevan "50 años" recalcando la importancia de una dieta equilibrada, por lo que recomendó la dieta mediterránea y “no abusar de nada”
Los pacientes de enfermedad renal crónica denuncian que su patología está “infradiagnosticada”La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) ha emitido este viernes un manifiesto avalado por un total de cinco sociedades científicas, entre ellas la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en el que demandan mayor atención a su patología que, según informaron, padece casi un 10% de la población
Barcelona acoge el III Congreso sobre Atrofia de Nervio Óptico de LeberEl próximo 3 de octubre se celebrará en la Casa del Mar de Barcelona el III Encuentro científico sobre Atrofia de Nervio Óptico de Leber (LHON) al que acudirán los especialistas más importantes en esta patología hereditaria, cuyo origen es mitocondrial y su prevalencia es de uno por cada 50.000 habitantes, una de las denominadas enfermedades minoritarias o raras
Expertos señalan que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo XXI”El investigador principal de Ciberned y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Javier Fernández Ruiz manifestó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo o XXI, como lo fueron las infecciones hasta el descubrimiento de la penicilina”
España registra cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimerEspaña registra cada año unos 40.000 casos nuevos de alzhéimer, aunque según los neurólogos la cifra se queda corta, ya que se estima que entre un 30% y un 40% de los episodios están sin diagnosticar
España registra cada año unos 40.000 nuevos casos de alzhéimerEspaña registra cada año unos 40.000 casos nuevos de alzhéimer, aunque según los neurólogos la cifra se queda corta, ya que se estima que entre un 30 y un 40% de los episodios están sin diagnosticar
La Sociedad Española de Neurología desmiente que el alzhéimer sea contagiosoLa Sociedad Española de Neurología desmintió este jueves que el alzhéimer sea contagioso, a raíz de unas informaciones periodísticas que afirman esta posibilidad basándose en un estudio publicado en la revista científica 'Nature', dirigido por los investigadores John Collinge y Sebastian Brandner, del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Neurología de Londres y la Clínica Nacional de Priones en Reino Unido
Más de 3,5 millones de personas padecen migraña en EspañaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) informó este jueves que en España más de 3,5 millones de personas padecen migraña, de los cuales casi un millón la sufre de forma crónica, lo que supone tener dolor de cabeza más de 15 días al mes
Encuentran nuevas pistas sobre las bases genéticas del infarto de miocardioEl proyecto internacional The CARDIoGRAMplusC4D Consortium, que cuenta con la participación de científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) como únicos españoles, ha identificado 58 loci o regiones del ADN, 10 de ellos nuevos, asociados con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica
Pacientes con fibrosis quística piden un rápido acceso a los nuevos fármacosLa Federación Española de Fibrosis Quística reivindicó este lunes, víspera del día mundial de la enfermedad, la necesidad del acceso rápido a los últimos tratamientos, sobre todo al fármaco ‘Orkambi’ (aprobado recientemente en Estados Unidos), “que supondría una mejora considerable en la calidad de vida” de los afectados
Proponen una nueva estrategia para mejorar el tratamiento del cáncer colorectalEl grupo de investigación de Células Madre y Cáncer” del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado la eficacia de una nueva estrategia terapéutica capaz de revertir la resistencia de los tumores colorectales a los tratamientos con inhibidores de la ruta PI3K/AKT
Madrid. El niño con síndrome de Duchenne inicia hoy su tratamientoSidney, el niño de Leganés que tiene síndrome de Duchenne, inicia este viernes su tratamiento a base del fármaco Atalureno, de acuerdo con lo prescrito por la neuróloga que lleva el caso, gracias a la acción conjunta de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Madrid. El niño con síndrome de Duchenne inicia mañana su tratamientoSidney, el niño de Leganés que tiene síndrome de Duchenne, iniciará este viernes su tratamiento a base del fármaco Atalureno, de acuerdo con lo prescrito por la neuróloga que lleva el caso, gracias a la acción conjunta de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Madrid. La Comunidad facilitará el medicamento al niño que padece el síndrome de DuchenneLa Comunidad de Madrid señaló hoy que va a facilitar el medicamento (Atalureno) al niño de Leganés que padece el síndrome de Duchenne. La administración de este fármaco se realiza una vez efectuados los preceptivos estudios médicos, de acuerdo con criterios clínicos, y atendiendo la solicitud de la doctora que atiende al menor
RSC. Un niño con una enfermedad rara viaja a Boston gracias a los pasajeros de IberiaLos clientes del programa de fidelización de Iberia, Iberia Plus, han hecho posible el viaje de un niño tinerfeño con una enfermedad rara a Boston para recibir tratamiento en el Children’s Boston Hospital, uno de los centros más avanzados del mundo en medicina genética
El cangrejo de río 'autóctono' no es tan español como se creíaUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la especie de cangrejo de río tradicionalmente considerada 'autóctona' de España procede en realidad de la península italiana y fue introducida en el siglo XVI