CIENTÍFICOS DEL CENTRO PRÍNCIPE FELIPE DESCUBREN LA FUNCIÓN DE UNA PROTEÍNA IMPLICADA EN LA DIVISIÓN CELULARCientíficos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), en Valencia, han descubierto un nuevo mecanismo atribuido a una proteína denominada JunB, que forma parte de un complejo proteico conocido como AP1, responsable de la regulación de numerosos genes de nuestro organismo, y que aparece alterado en muchos tipos de cáncer
GENETISTAS ABOGAN POR DIETAS INDIVIDUALES Y NO POR PATRONES ALIMENTICIOS GENERALES PARA FRENAR PROCESOS COMO EL CÁNCERGenetistas que participan en el XXI Congreso Nacional de Arterioesclerosis que se está celebrando estos días en Madrid confiaron hoy en que en un futuro no muy lejano los médicos prescriban dietas individualizadas para cada paciente, en lugar de dar consejos generalizados sobre alimentación, como se hace ahora, para prevenir enfermedades como el cáncer, patologías cardiovasculares o neurodegenerativas
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IDENTIFICAN LOS GENES DEL EDEMA DE CORNEA QUE PRODUCE CEGUERAEl grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada (UGR) y científicos del Hospital Universitario San Cecilio, tambien de Granada, han identificado por primera vez los genes del edema de córnea que produce ceguera y que se origina por la alteración de la barrera de células del endotelio corneal
DESCUBREN UN GEN QUE PODRÍA EMPLEARSE CONTRA LEUCEMIAS COMO LA LINFOIDE AGUDA, DE LAS MÁS PRESENTES EN LA NIÑEZInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un gen que podría ser la base de nuevas terapias contra las leucemias causadas por la presencia del cromosoma Philadelphia, como la denominada mieloide crónica, que representa el 9% de los nuevos casos, y la linfoide aguda, una de las enfermedades malignas más frecuentes durante la niñez
EL CSIC DESCUBRE UN NUEVO SENSOR DE ADN QUE PODRÍA UTILIZARSE EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES COMO EL CANCERUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fijado las bases de un nuevo sensor de ADN ultrasensible que podría utilizarse en el diagnóstico precoz de enfermedades que, como el cáncer, precisan de una detección rápida para ampliar las posibilidades de éxito en su tratamiento, según informa hoy el CSIC en un comunicado
INVESTIGADORES DE VALENCIA IDENTIFICAN 13 NUEVAS MUTACIONES EN LOS GENES DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIOEl equipo de especialistas del laboratorio de Biología Molecular del servicio de Análisis Clínicos del Hospital La Fe de Valencia ha descrito un total de 13 nuevas mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 implicados en el desarrollo del cáncer hereditario de mama y de ovario, lo que permitirá tomar medidas preventivas y realizar un diagnóstico precoz en la población de riesgo
LA FUNDACIÓN LILLY ENTREGA SUS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 2008 A LINA BADIMON Y ANTONIO PELLICERLa Fundación Lilly ha galardonado con sus Premios de Investigación Biomédica 2008 a los profesores Lina Badimon, directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CIC), y Antonio Pellicer, catedrático de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, en las categorías de investigación preclínica e investigación clínica, respectivamente
IDENTIFICAN UNA DIANA TERAPÉUTICA POTENCIAL CONTRA LOS VIRUS DE LA GRIPE RESISTENTES A LOS FÁRMACOS ACTUALESUn estudio en el que ha participado el grupo del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Ortín ha identificado una diana terapéutica potencial contra los virus de la gripe, que"abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales útiles frente a aquellos virus resistentes a los tratamientos actuales", según informó hoy el CSIC
UN TRATAMIENTO GENÉTICO EXPERIMENTAL PERMITE RECUPERAR PARCIALMENTE LA VISTA A UN PACIENTE BRITÁNICOUn paciente británico con una importante pérdida visual como consecuencia de una dolencia genética rara ha logrado recuperar parcialmente la vista gracias a un tratamiento genético que se encuentra en fase experimental, según los resultados de una investigación publicada por el diario médico "New England Journal of Medicine"
NUEVA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOSPITAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDOEl Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuenta con una nueva Unidad de Proteómica, ciencia que estudia las proteínas y su correlación con sus genes, cuya actividad servirá de apoyo a la Unidad de Investigación del centro hospitalario
LA UE DESTINA 11,4 MILLONES DE EUROS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL METAGENOMA HUMANOUn consorcio formado por 13 entidades europeas, entre las que están L'Institut de Recerca de l'Hospital Universitari de la Vall d'Hebron (IR-HUVH) y UCB Pharma S.A., ha recibido un total de 11,4 millones de euros de la Unión Europea para un proyecto de investigación sobre el microbioma humano que pretende llegar a mejorar problemas como la obesidad o la inflamación intestinal
CIENTÍFICOS EUROPEOS DESCUBREN EL PRIMER CASO DE DEPENDENCIA GENÉTICA DE LA NICOTINAUn grupo de científicos pertenecientes a un consorcio apoyado por la Unión Europea ha descubierto la mutación de un gen humano que origina una dependencia de la nicotina y que, por tanto, provoca un incremento del 30 por ciento en el riesgo de padecer cáncer de pulmón
HALLAN UN GEN CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA RETINAUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un gen clave en los procesos que emplean las células en la formación de la retina, hallazgo que podría aportar mayor información sobre ciertos tipos de cáncer
WARREN BUFFET DENUNCIA LA "LOCURA FINANCIERA" DE LA BANCA DE EEUU Y EL EGOISMO DE LOS PRESIDENTES DE LAS GRANDES COMPAÑÍASWarren Buffet, el segundo hombre más rico de Estados Unidos tras Bill Gates, culpa a la "locura financiera" de la banca norteamericana de la crisis inmobiliaria que atraviesa actualmente el país y denuncia también el egoismo mostrado por la inmensa mayoría de los presidentes de las grandes empresas norteamericanas al adjudicarse durante años "stock options" que les reportaron enormes ganancias
LOS FACTORES GENÉTICOS SERÍAN LA PRINCIPAL CAUSA DE LA OBESIDAD INFANTIL, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIOLa obesidad infantil se debería fundamentalmente a motivos genéticos, según los resultados de un nuevo estudio en el que participaron 5.092 parejas de hermanos gemelos, de 8 a 11 años de edad, cuyos resultados publica el "American Journal of Clinical Nutrition" (Diario Americano de Nutrición Clínica)