EL "DON PEDRO" AÚN CONTIENE HASTA 15.000 LITROS DE COMBUSTIBLE, SEGÚN LOS ECOLOGISTASLas principales organizaciones ecologistas del país estiman que el buque "Don Pedro", hundido desde julio de 2007 en aguas ibicencas, contiene todavía en su interior entre 10.000 y 15.000 litros de combustible, por lo que exigen su reflote y posterior reciclado
HUMANOS Y CHIMPANCÉS, MÁS DIFERENTES DE LO QUE SE PENSABAUn equipo internacional coordinado por un investigador del CSIC ha descubierto que las diferencias entre el ADN humano y el de los chimpancés son diez veces mayores que las aceptadas hasta el momento
GRANADOS DICE QUE FOMENTO "PODRÍA HABER EVITADO LA MAGNITUD" DEL CAOS PROVOCADO POR LA NEVADAEl consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, afirmó hoy, en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, que la "magnitud" del caos circulatorio que se produjo en las carreteras tras la nevada del pasado 9 de enero "se podía haber evitado" si el Ministerio de Fomento hubiese puesto en marcha "medidas preventivas"
INVESTIGADORES DEL CSIC CREAN UN ÁRBOL QUE ABSORBE TNTInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) desarrollan una línea de árboles para eliminar TNT (trinitrotolueno) de aguas y suelos contaminados, según publica la revista americana "Environmental and Science Technology"
DESCUBREN LA CAUSA GENÉTICA DE UNA ALTERACIÓN DEL DESARROLLO QUE PROVOCA DISCAPACIDAD INTELECTUALUna investigación internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado un nuevo síndrome clínico junto con la alteración genética que lo produce, lo que permitirá un diagnóstico "más temprano y certero de un trastorno que, aunque conocido, no estaba correctamente identificado" y que provoca discapacidad intelectual
INVESTIGADORES DE JAÉN DESVELAN GENES CLAVE EN LA RECEPTIVIDAD DEL ÚTERO A TRATAMIENTOS DE FERTILIDADExpertos de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Fundación IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) han apuntado al factor de crecimiento responsable en la formación del endometrio (VEGF) y su interacción con la progesterona, hormona utilizada en los ciclos de reproducción asistida, como una de las claves de éxito de los tratamientos de fertilidad
LOS ESPECIALISTAS ALERTAN DE QUE EL NÚMERO DE ALÉRGICOS SE DUPLICARÁ EN LA PRÓXIMA DÉCADA EN ESPAÑALa incidencia de las enfermedades alérgicas aumenta en torno a un uno por ciento cada año en España, donde se estima que el número de afectados, ahora de unos diez millones, podría llegar a duplicarse en la próxima década, según se puso hoy de manifiesto en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), que se celebra, hasta el próximo sábado, 8 de noviembre, en Bilbao
INVESTIGADORES BRITÁNICOS DESCUBREN MUTACIONES GENÉTICAS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE UNA DOLENCIA QUE CAUSA CEGUERAInvestigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han descubierto mutaciones de un gen que incrementan el riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una dolencia frecuente entre personas mayores que provoca la destrucción de células de la retina, provocando la pérdida de la visión central y en algunos casos la ceguera, según informa el diario "The Independent"
LA ONCE FELICITA AL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD POR EL AVANCE CIENTÍFICO SOBRE EL GEN DEL OJO HUMANOLa ONCE recibió hoy "con satisfacción y orgullo" la noticia del descubrimiento del gen de mayor dimensión del ojo humano que causa la forma más común de ceguera hereditaria , según trasladó el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, a la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero
EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS DESCUBRE UNA ALTERACIÓN EPIGENÉTICA QUE ORIGINA LAS METÁSTASISInvestigadores del Grupo de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una alteración epigenética (rama de la biología que explica cómo actúan los estilos de vida en los genes) que origina las metástasis, causantes del 90 por ciento de los fallecimientos de pacientes con cáncer