AmpliaciónMiles de personas despiden a Miguel DelibesMiles de personas despiden al escritor Miguel Delibes, fallecido este viernes, cuya capilla ardiente se reabre este sábado al público, en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid
AmpliaciónMuere Miguel DelibesEl escritor vallisoletano Miguel Delibes falleció esta mañana en su domicilio de Valladolid a los 89 años, rodeado de sus seres queridos, como consecuencia de una larga enfermedad que empeoró en las últimas horas
AmpliaciónMuere Miguel DelibesEl escritor vallisoletano Miguel Delibes falleció esta mañana en su domicilio de Valladolid a los 89 años, rodeado de sus seres queridos, como consecuencia de una larga enfermedad que empeoró en las últimas horas
AmpliaciónMuere Miguel DelibesEl escritor vallisoletano Miguel Delibes falleció esta mañana en su domicilio de Valladolid a los 89 años, rodeado de sus seres queridos, como consecuencia de una larga enfermedad que empeoró en las últimas horas
Inmigración. Cáritas da la voz de alarma tras morir un joven de Mali en HuelvaCáritas Diocesana de Huelva volvió hoy a "dar la voz de alarma" sobre las precarias condiciones de vida que afectan a un grupo de 200 inmigrantes temporeros asentados en la provincia, tras morir un ciudadano de Mali por un incendio en el asentamiento de Las Madres, en Mazagón
Ezker Batua hace autocrítica y dice que "hay que abandonar la política panfletaria"El coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, Mikel Arana, dijo hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que “hay que abandonar la mala costumbre de la política panfletaria de las consignas vacías, como que la crisis la pague el capital o la paguen los ricos”
Toros. El PP ve "positivo" declarar bien cultural las corridas de torosLa coordinadora de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, calificó hoy de "positivo" que la Comunidad de Madrid haya decidido declarar las corridas de toros como un Bien de Interés Cultural en medio del debate que se está celebrando en el Parlamento de Cataluña para prohibir esta clase de festejos
Toros. Ignacio González: "Me sorprende que algunos piensen que aplicar la legalidad es una provocación"El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y presidente de la Comisión de Asuntos Taurinos, Ignacio González, afirmó hoy, en relación a la polémica sobre la posible declaración de los toros como Bien de Interés Cultural en la región, que "me sorprende que algunos piensen que aplicar la legalidad es una provocación y no lo es atacar una tradición cultural arraigada en España desde hace muchos años desde posiciones en muchos casos radicalistas, nacionalistas, anti-españolistas, y haya que asumirlo como lo más normal, y lo contrario como una provocación”
Los españoles prefieren ya navegar por el móvil que leer periódicos o revistasNavegar por Internet a través del teléfono móvil ha superado ya a leer periódicos o revistas entre las costumbres de los españoles, en tanto que la Red se consolida como el medio de comunicación preferido, por delante de la televisión
San Valentín. Las parejas franco-españolas se quedan "por amor" en EspañaEl 59,4 por cierto de los franceses y francesas que forman pareja con un español o una española y que han decido instalarse en España lo han hecho "por amor" contra sólo un 24,7 por ciento que lo han hecho "por razones profesionales"
Las aves marinas también optan por la "comida rápida" entre semanaAlimentarse entre semana de comida rápida y dedicar el fin de semana más tiempo y dedicación a lo que se ingiere no es sólo una costumbre de los seres humanos, según ha descubierto un grupo dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Nucleares. Mas: "El silencio de Montilla ha sido clamoroso"El presidente de CiU, Artur Mas, aseguró hoy que el silencio del presidente de Cataluña, José Montilla, sobre que Ascó sea candidata a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC), "ha sido clamoroso" y aunque celebró que haya cambiado de opinión, subrayó no entender "por qué ha tardado tanto”
Galicia. Blanco ignora si el Gobierno revisó ya la Ley de Cajas gallegasEl ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy que el Gobierno central analiza por sistema todas las normas aprobadas por las autonomías para comprobar que se ajustan a la legalidad, en referencia al estudio que de oficio inició el Ministerio de Economía para analizar la Ley de Cajas de Galicia. Además, aludiendo a la Ley de Cajas de Madrid, incidió en que "no es la primera vez" que el Ejecutivo central lleva una ley autonómica ante el Tribunal Constitucional (TC)
Francisco Vázquez ve "interesante" que España sepa que EEUU exhibe su tradición religiosaEl embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, considera sobre la invitación al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al Desayuno Nacional de la Oración de EEUU, que "puede ser interesante que en España se sepa que en la cuna de la democracia", Estados Unidos, los políticos y las instituciones no tienen problema "en poner en relieve la tradición cultural religiosa" que tienen detrás
Madrid. San Antón bendice a las mascotasLas ‘vueltas de San Antón’ podrán punto y final este domingo a la festividad del patrón de los animales. En la mañana del domingo tendrá lugar la bendición de los animales en la parroquia de la calle Hortaleza, del mismo nombre que el santo
Galicia. Más de 500 estudiantes recorrerán España con las 'Escuelas Viajeras'La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta ha concedido, en colaboración con el Ministerio de Educación, ayudas a 37 centros educativos para que 550 niños y niñas gallegos de 4º, 5º y 6º de Primaria participen en el programa formativo-cultural 'Escuelas Viajeras' durante el año 2010
Usuarios de la Comunicación cree que TVE ha sustituido publicidad por autopromociónEl presidente de la Asociación de Usuarios de la comunicación (AUC), Ignacio Perales, declaró hoy que “de momento TVE ha sustituido los cortes publicitarios por autopromoción”, por lo que aún no se ha alcanzado la programación ininterrumpida que había anunciado el ente público
Las campanadas consumen el 10% de la cosecha de la uva típica de NocheviejaLos españoles tomarán en Nochevieja unos dos millones de kilos de uva, de los que la gran mayoría son de la variedad Aledo, una especie cultivada en el Valle del Vinalopó (Alicante). En esos doce segundos de celebración se consume el 10% de la producción total de esta fruta