Búsqueda

  • Bombones para investigar el síndrome de Rett La empresa Oriol Balaguer ha puesto en marcha una campaña para apoyar la investigación sobre el síndrome de Rett, una enfermedad que afecta a alrededor de 3.000 personas en España y que provoca en las niñas deterioro del lenguaje, epilepsia y retraso mental. Todo lo que recaude con la venta de una caja de bombones, llamada 'Carla', será para esta causa Noticia pública
  • La Federación LGTB exige a los partidos que afronten el Pacto de Estado frente al VIH La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) exigió este jueves a los partidos políticos que cumplan con el compromiso adquirido por PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos en la manifestación del World Pride para impulsar un Pacto de Estado frente al VIH y el Sida Noticia pública
  • ILUNION Facility Services estrena nueva sede en Sevilla La Delegación de Andalucía Occidental y Extremadura de ILUNION Facility Services, pertenecientes al grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, traslada su sede al sevillano Parque Científico y Tecnológico de La Cartuja, que en 1992 albergó la Exposición Universal Noticia pública
  • La terapia antirretroviral reduce un 20% el riesgo de tener VPH en mujeres con VIH Las mujeres portadoras del virus del VIH y que reciben terapia antirretroviral tienen un 20% menos de riesgo de tener una infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet VIH’ y en el que han participado científicos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) Noticia pública
  • Científicos españoles descubren que las células de embriones se comunican químicamente Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo de comunicación entre las células del embrión de pollo por medio de señales químicas y que permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades Noticia pública
  • Astrónomos penetran en zonas inexploradas del campo ‘ultraprofundo’ del telescopio 'Hubble' Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han conseguido llevar a cabo el sondeo espectroscópico más profundo hecho hasta el momento y, centrándose en el campo ‘ultraprofundo’ del telescopio espacial 'Hubble', han medido distancias y propiedades de 1.600 galaxias muy débiles, incluyendo 72 galaxias que nunca habían sido detectadas Noticia pública
  • Hallan 100 arrecifes de la Gran Barrera de Coral resistentes al cambio climático Un equipo de científicos ha descubierto que, pese al extenso daño sufrido en episodios recientes por el aumento global de las temperaturas, hay 100 arrecifes en la Gran Barrera de Coral que son adecuados para promover la recuperación de este ecosistema después de grandes perturbaciones climáticas Noticia pública
  • El PSOE denuncia que la inversión en I+D demuestra que el Gobierno “no cree en el futuro de este país” El secretario de Emprendimiento, Ciencia e Innovación del PSOE, Francisco Polo, denunció este martes que los datos de inversión en I+D en 2016 publicados por el INE “nos hacen retroceder diez años” y “demuestran una vez más que el Gobierno del PP no cree en el futuro de este país, nos está robando el futuro” Noticia pública
  • La Federación Española de Párkinson espera representar a todo el movimiento asociativo e incidir en políticas públicas La Federación Española de Párkinson presentó este martes su nueva imagen corporativa y su Plan Estratégico 2020, que establece, entre otros objetivos, “representar al movimiento asociativo en el ámbito estatal e internacional para la defensa de los intereses de las personas afectadas por el párkinson” e “incidir en el desarrollo de políticas públicas” Noticia pública
  • El Cermi premia a la UME por su compromiso con las personas con discapacidad en situaciones de emergencia El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el ‘Premio Cermi.es 2017’, en la categoría Institucional, por su compromiso con las necesidades específicas de las personas con discapacidad en situaciones de catástrofe o emergencia Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • España es uno de los países de Europa con menos formación en primeros auxilios España es uno de los países de Europa con menos formación en primeros auxilios, ya que uno de cada tres españoles afirma no sentirse seguro en caso de prestar ayuda en una situación de emergencia, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (Semes) dados a conocer este martes Noticia pública
  • Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al mar Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales Noticia pública
  • Más de 400 expertos acercarán hoy el día a día de las fundaciones a los ciudadanos Más de 400 profesionales de la cultura, la sanidad, la educación y la filantropía participarán hoy en ‘Demos’, el I Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, para acercar el día a día de las fundaciones a los ciudadanos. El encuentro se celebrará en Madrid organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) Noticia pública
  • Científicos españoles denuncian la falta de una política pública de I+D+i “seria y comprometida” La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) denunció este lunes que España carece de una política pública de I+D+i “seria y comprometida” y defendió la importancia de que se alcance un Pacto de Estado en este sentido para demostrar que “realmente se cree en la ciencia” Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de 'milpiés' en la sierra de Guadarrama Un grupo de científicos de la Universidad de Alcalá, del Museo de Historia Natural de Copenhague y del Museo Nacional de Historia Natural de París han descubierto una nueva especie de ‘milpiés’ en la Sierra de Guadarrama (Madrid). La especie ha sido bautizada con el nombre de 'Guadarramasoma ramosae' Noticia pública
  • Un estudio concluye que los días de más contaminación se registran más ataques de corazón Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (Civercv) en el Instituto de Investigación Vall d’Hebron han realizado un estudio que concluye que los días en los que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más infartos más graves, más casos de fibrilación ventricular (la complicación más grave asociada a un ataque al corazón) y más mortalidad por infarto Noticia pública
  • Más de 400 expertos acercarán mañana el día a día de las fundaciones a los ciudadanos Más de 400 profesionales de la cultura, la sanidad, la educación y la filantropía se darán cita este martes en ‘Demos’, el I Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, para acercar el día a día de las fundaciones a los ciudadanos. El encuentro se celebrará en Madrid organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) Noticia pública
  • Los sanitarios aseguran que España se está quedando atrás en la lucha contra el tabaco El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que representa a 33 sociedades científicas y consejos de colegios profesionales implicados en la prevención y control del tabaquismo en España, considera que el Gobierno ha renunciado a seguir avanzando en la prevención y control del tabaquismo al zanjar la trasposición de la Directiva Europea de Productos de Tabaco con retraso y sin dejar espacio al diálogo social ni parlamentario Noticia pública
  • Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el clima Tres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre Noticia pública
  • El comercio mundial de aves silvestres baja un 90% desde 2005 El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000 Noticia pública
  • Más de 400 expertos acercarán el día a día de las fundaciones a los ciudadanos Más de 400 profesionales de la cultura, la sanidad, la educación y la filantropía se darán cita este martes en ‘Demos’, el I Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, para acercar el día a día de las fundaciones a los ciudadanos. El encuentro se celebrará en Madrid organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) Noticia pública
  • Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlas Cuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas Noticia pública
  • El cambio climático puede aumentar las erupciones volcánicas El deshielo de los glaciares debido al calentamiento global puede provocar un incremento de las erupciones volcánicas debido a los cambios generados en la presión de la superficie terrestre, según un estudio realizado por 10 investigadores y liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • El calentamiento global dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública