Búsqueda

  • La ONU señala que el récord de calor del planeta en 2015 “palidece” comparado con 2016 El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, subrayó este viernes que el récord histórico de temperaturas en el planeta durante 2015 “palidece” en comparación con las que se están registrando este año Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • Diseñan un atlas de conflictos ambientales en el mundo Un equipo internacional de expertos, liderado por Joan Martínez Alier, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha elaborado el Atlas de Justicia Ambiental, que recoge un total de 1.729 conflictos ambientales en la gran mayoría de los países del mundo Noticia pública
  • La ONU pide más “velocidad, alcance y escala” para combatir el cambio climático El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó este jueves que se acelere “la velocidad, el alcance y la escala” en la respuesta global al cambio climático mediante una “transformación radical” de la economía mundial, con el fin de que el planeta esté libre de las emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo Noticia pública
  • 26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierra Las cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050 Noticia pública
  • España aumenta un 2,3% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) aumentaron un 2,3% en España en 2015 en comparación con el año anterior, cuando la media de la UE es de un incremento del 0,7%, según aseguró este martes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria Noticia pública
  • Los dinosaurios no se extinguieron por los volcanes Las erupciones volcánicas no dieron lugar a la extinción de los dinosaurios porque los océanos son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas por los volcanes, según un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (Reino Unido) Noticia pública
  • La Tierra es ahora más verde que hace tres décadas La Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación Noticia pública
  • Alianza por el Clima pide a los políticos medidas para frenar el 'efecto invernadero' Las organizaciones sociales agrupadas en Alianza por el Clima presentaron este viernes a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático y reclamaron compromisos concretos para hacer realidad el acuerdo de París y evitar el aumento de la temperatura global del planeta por encima de 1,5 grados centígrados Noticia pública
  • El PSOE reclama un modelo energético que apueste por las renovables La secretaria de Medio Ambiente del PSOE, Pilar Lucio, defendió este jueves, con motivo del Día de la Tierra, un modelo basado en la “eficiencia energética”, que apueste por las energías renovables. Asimismo, los socialistas han emitido un manifiesto en el que reclaman un pacto de Estado para abordar una transición energética Noticia pública
  • La humanidad podría olvidar los combustibles fósiles en una década La dependencia en todo el mundo de la quema de combustibles fósiles para generar energía podría ser eliminada en una década, para lo cual es necesario un esfuerzo de colaboración multidisciplinar, según asegura un grupo de reflexión de la energía en el Reino Unido Noticia pública
  • Soria. Los ecologistas celebran la marcha del “ministro de las energías sucias” El titular en funciones de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que renunció a su cargo este viernes por su aparición en los llamados ‘papeles de Panamá’, fue “el ministro de las energías sucias”, deja “un legado envenenado” a su sucesor en el próximo Gobierno, realizó una gestión “nefasta” y protagonizó “un apagón económico, social y ambiental”, según aseguraron algunos respresentantes de las principales organizaciones medioambientales Noticia pública
  • Los suelos pueden frenar el cambio climático capturando hasta el 80% de los gases contaminantes Los suelos de la Tierra podrían almacenar un extra de 8.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale al 80% de las emisiones que se liberan cada año a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, con lo que ayudarían a limitar los efectos del cambio climático Noticia pública
  • La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metano Naciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta Noticia pública
  • Los ecologistas celebran que el Congreso inste al Gobierno a prohibir el ‘fracking’ Greenpeace y Ecologistas en Acción aplaudieron este martes que la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados haya aprobado sendas proposiciones no de ley instando al Gobierno a prohibir la técnica de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) en España y a desmantelar el almacen de gas ‘Castor’, que se encuentra actualmente en hibernación tras haber sido sellado Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a prohibir el ‘fracking’ La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana, transaccionada con el PSOE, Podemos, PNV y DiL, que insta al Gobierno a la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el ‘fracking’, en España Noticia pública
  • Greenpeace pide la protección urgente del Ártico tras el peor registro histórico de hielo invernal Greenpeace reclamó este martes que se proteja el océano Ártico después de que la extensión máxima del hielo marino de este océano ha alcanzado un nuevo mínimo histórico por segundo invierno consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, con 14,52 millones de kilómetros cuadrados el pasado 24 de marzo, lo que supone 13.000 kilómetros cuadrados menos que el anterior récord más bajo, que databa del 25 de febrero del año pasado Noticia pública
  • El Congreso aprueba prohibir el ‘fracking’ La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana, transaccionada con el PSOE, Podemos, PNV y DiL, que contempla la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el ‘fracking’, en España Noticia pública
  • La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONU La inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos) Noticia pública
  • La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONU La inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos) Noticia pública
  • Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestibles Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo Noticia pública
  • Amigos de la Tierra critica que el Gobierno obligue “a regañadientes” a las grandes empresas a hacer auditorías energéticas Amigos de la Tierra lamentó hoy que el Gobierno en funciones haya aprobado “con retraso y a regañadientes” el decreto que establece la obligación de realizar auditorías energéticas para las grandes empresas con más de 250 trabajadores o 50 millones de euros de volumen de negocio Noticia pública
  • Investidura. Los ecologistas proponen una Vicepresidencia de Sostenibilidad en el futuro Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves que el próximo Gobierno debe tener una Vicepresidencia de Sostenibilidad e incorporar un ministerio específico dedicado al medio ambiente Noticia pública
  • Las 62 personas más ricas tienen tanto como la mitad de la población más pobre, según Oxfam Apenas 62 personas poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial más pobre (3.600 millones de habitantes), cuando hace cinco años esta cifra ascendía a 388, es decir, el aumento de la desigualdad ha provocado que quienes ahora tienen tanto como medio planeta sean seis veces menos que en 2010. Además, el 1% más rico concentra ya más fortuna que el 99% restante Noticia pública
  • Grenpeace dice que 2015 ha sido el año en que el Gobierno “ha hundido un futuro renovable para España” La organización ecologista Grenpeace considera que 2015 no ha sido un año bueno para las energías renovables, ya que el Gobierno “ha hundido” su futuro al dar un parón a su desarrollo con las políticas del Ministerio de Industria, especialmente con el decreto de Autoconsumo Noticia pública