ClimaEl deshielo del Ártico elevará el trasvase de basura marina entre los países de la regiónEl tiempo medio que tarda el hielo marino en viajar en una zona del Ártico a otra se reducirá a más de la mitad a mediados de siglo y para entonces la cantidad de hielo del mar que se intercambiará entre países árticos como Rusia, Noruega, Canadá y Estados Unidos se triplicará, lo que elevará la contaminación de las aguas de esas naciones
CoronavirusDefensa repatria al próximo relevo del Estado Mayor Embarcado de la operación ‘Atalanta’ tras un caso de coronavirusEl Ministerio de Defensa ha decidido proceder a la repatriación de la totalidad del próximo relevo (22 efectivos) del Estado Mayor Embarcado en la operación ‘Atalanta’, de lucha contra la piratería en el océano Índico, tras haberse detectado un caso de coronavirus en el mismo, según informaron fuentes de departamento dirigido por Margarita Robles
Medio ambienteLas piezas de LEGO sobrevivirían en el océano hasta 1.300 añosLos populares bloques de ladrillo del juego infantil de construcción LEGO, elaborados con material plástico, podrían sobrevivir en el océano entre 100 y 1.300 años, según un nuevo estudio que evalúa la persistencia del plástico al medio ambiente
Crisis climáticaLos golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de sigloEl estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial
ClimaFebrero de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, al registrar 1,17 grados más que la media del siglo XX, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
ClimaLa Tierra acaba de tener su segundo febrero más caluroso en 141 añosEl mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, al registrar 1,17 grados más que la media del siglo XX, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
ClimaEl decenio 2010-2019 fue el más caluroso en la Tierra desde 1850El decenio comprendido entre 2010 y 2019 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra desde que 1850 comenzaran las mediciones instrumentales de temperaturas, el quinquenio entre 2015 y 2019 incluye los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y 2019 resultó ser el segundo año más caluroso desde que hay datos. A partir de los años 80 del siglo pasado cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850
CienciaLos primeros animales de la Tierra ya crearon las redes socialesAlgunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados por redes de filamentos en forma de hilo hace cerca de 500 millones de años y ello es la evidencia más temprana que se ha encontrado de vida conectada en el planeta
Medio ambienteLa Comisión Europea lanza una coalición mundial para la biodiversidadLa Comisión Europea lanzó este martes en Mónaco, coincidiendo con el Día Mundial de la Vida Silvestre, una nueva coalición global para la biodiversidad con el fin de lograr una mayor movilización para crear conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente
Crisis climáticaEspaña y otros 11 países urgen a Bruselas reducir las emisiones hasta un 55% en 2030Ministros de medio ambiente o energía de 12 países de la UE, entre ellos España, enviaron este martes una carta al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, para que el Ejecutivo comunitario acelere la presentación de un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero más ambicioso que el actual, de hasta un 55% en 2030 con respecto a los niveles de 1990
CienciaEl océano pudo rodear la Tierra primitiva hace 3.200 millones de añosLa superficie de la Tierra primitiva, hogar de algunas de las primeras formas de vida del planeta, probablemente pudo haber estado cubierta por un océano global hace unos 3.200 millones de años e incluso parecerse al futuro post-apocalíptico sin tierras imaginado en la película 'Waterworld', protagonizada por Kevin Costner
ClimaLa ONU espera más calor de lo normal en el planeta hasta mayoMuchas partes del planeta, sobre todo las tropicales, tendrán temperaturas terrestres superiores a las habituales en el trimestre comprendido entre marzo y mayo, pero ello no se deberá a un fenómeno de calentamiento debido a 'El Niño', según vaticinó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
InmigraciónMSF denuncia que "los únicos barcos en cuarentena" son los que realizan rescates en el MediterráneoEl coordinador general de Médicos sin Fronteras (MSF) para el Mediterráneo y Libia, Michael Fark, denunció este viernes que los únicos barcos que Italia ha puesto en cuarentena son aquellos que realizan rescates en el mar, cuando se cumplen cinco días de cuarentena del 'Ocean Viking' frente al puerto siciliano de Pozzallo, donde desembarcó a 276 personas
Fondos europeosLa UE destina 10 millones a ayudar al País Vasco a combatir el cambio climáticoLa Comisión Europea invertirá casi 10,3 millones de euros a un proyecto que ayude a desarrollar la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco 'Klima 2050', que es el instrumento del Gobierno dirigido por Íñigo Urkullu para asegurar la resiliencia del territorio vasco, con el que intentará que la mayoría de sus ciudadanos cambien sus hábitos para frenar los peores efectos climáticos