EL BBV PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 3,5% EN 1999La ecnomía española crecerá un 3,5 por ciento en 1999, con lo que registrarán el mayor incremento de PIB entre todos los paises de Europa, con la excepción de Irlanda, según las previsiones difundidas hoy por el Servicio de Estudios del BBV
EPA. EL PARO BAJO EN 34.500 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 34.500 personas durante el tercer trimestre del año en relación con el trimestre anterior, por lo que la cifra total de desempleados se situó en 3.035.500 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 34.500 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 34.500 personas durante el tercer trimestre del año con relación al trimestre anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en3.035.500 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PIB DE ESPAÑA AUMENTARA UN 3,4% EN 1999 Y EL 2000, SEGUN LA OCDELa economía española crecerá el año que viene un 3,4 por ciento, la inflacin aumentará en dos puntos y la tasa de desempleo se situará en el 17,8 por ciento de la población activa, según el último informe de "Perspectivas Económicas de la OCDE" relativo a España
LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra percepciones eonómicas por estar en esta situación, bajó casi un punto en los ocho primeros meses de este año, al pasar del 49,97% de enero-agosto de 1997 al 49,09%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
EL PIB DE ESPAÑA AUMENTARA UN ,4% EN 1999 Y EL 2000, SEGUN LA OCDELa economía española crecerá el año que viene un 3,4 por ciento, la inflación aumentará en dos puntos y la tasa de desempleo se situará en el 17,8 por ciento de la población activa, según el último informe de "Perspectivas Económicas de la OCDE" relativo a Espña
EL DEFICIT DEL ESTADO SE SITUO EN OCTUBRE EN EL 0,3% DEL PIBEl vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció hoy que el déficit del Estado en términos de Contabilidad Nacional se situó en octubre en el 0,3% del PIB, lo que garantiza al Gobierno que se cumpla el objetivo de 1,6% de déficit público para el conjunto de 1998
EL PSOE PROPONE LA CONTRATACION DE 50.000 PARADOS MAYORES DE 45 POR LOS AYUNTAMIENTOSEl PSOE pidió esta tarde que el Gobierno destine el superávit del INEM en el ejercicio de 1998 y una partida presupuestaria de 180.000 millones de pesetas a fomentar el empleo entre los parados de larga duración y las mujeres, favorecer el empleo estable y mejorar la cobertura de la prestación por desempleo
LA CEOE NO SUSCRIBIRA EL ACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIAL Y PIDE QUE SE ABRA UNA NEGOCIACION TRIPARTITAEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, anunció hoy que la patronal no suscribirá el preacuerdo alcanzado entre el Ministeio de Trabajo, UGT y CCOO sobre la nueva regulación del contrato a tiempo parcial, y ofreció al Gobierno y a los sindicatos abrir una negociación tripartita que permita un acuerdo que tenga éxito en el mercado laboral
TRABAJO LIMITARA LA INFORMACION SOBRE EL PARO QUE FACILITA A LAS COMUNIDADES AUTONOMASEl Ministerio de Trabajo sólo facilitará a las comunidades autónomas los datos sobre del paro del Inem referidos a su comunidad, y lo hará el mismo día que se hacen públicas las cifras sobre el desempleo en todo el territorio nacional por parte del departamento de Javier Arenas
PARO. ARENAS DESTACA QUE EL RESULTADO DEL PARO HA SIDO "MUCHO MEJOR" QUE EL AÑO ANTERIOREl ministrode Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, declaró hoy que el resultado del paro del pasado mes, aunque no es positivo por el aumento registrado, es "mucho mejor" que el del año anterior, puesto que octubre es un mes en el que tradicionalmente crece el desempleo debido a los servicios
FUERTE VINCULO ENTRE DESEMPLEO Y SUICIDIOExiste una fuerte relación entre no tener trabajo y suicidarse, afirma un estudio que publica este fin de semana "British Medical Journal". Los autores de la investigación, el profesor Lewis, de la Universidad de Gales, y el doctor Sloggett de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, estudiaron gran número de casos y concluyeron que el hecho de ser parado estaba asociado a una tasa de suicidio dos veces mayor de la normal