El Cermi presenta en Ginebra su análisis de los derechos de las personas con discapacidad en EspañaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) comparecerá el próximo lunes en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) ante el Comité de derechos de las personas con discapacidad, para exponer su análisis de la situación y calidad de los derechos de estas personas en España
El Cermi subraya en la ONU la conexión entre discapacidad, pobreza y ausencia de derechosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha evidenciado en Naciones Unidas la conexión que existe entre la discapacidad, la pobreza y la vulneración de derechos humanos, pues entiende que son factores que se alimentan mutuamente y que condenan a las personas con discapacidad a la exclusión más severa
El Cermi subraya en la ONU la conexión entre discapacidad, pobreza y ausencia de derechosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha evidenciado en Naciones Unidas la conexión que existe entre la discapacidad, la pobreza y la vulneración de derechos humanos, pues entiende que son factores que se alimentan mutuamente y que condenan a las personas con discapacidad a la exclusión más severa
El Cermi presentará en Nueva York el modelo español de seguimiento de la Convención de la DiscapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentará esta semana el modelo español de seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Conferencia de Estados, que se celebrará entre los días 6 y 9 de septiembre en Nueva York, organizada por Naciones Unidas
Un estudio del Cermi afirma que la legislación educativa española no es inclusivaUn estudio promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) concluye que la legislación educativa española, tanto estatal como autonómica, no ha asumido la dimensión inclusiva de la discapacidad, por lo que considera necesario hacer "reformas normativas de importancia"
Un estudio del Cermi afirma que la legislación educativa española no es inclusivaUn estudio promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) concluye que la legislación educativa española, tanto estatal como autonómica, no ha asumido la dimensión inclusiva de la discapacidad, por lo que considera necesario hacer "reformas normativas de importancia"
El Cermi presentará a la ONU la visión de la discapacidad organizada sobre los derechos humanos en EspañaUna delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentará ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), la visión de la discapacidad organizada sobre el grado de protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad en España
El Cermi denunciará a España ante la ONU por la esterilización forzosa de personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunciará a España ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, por mantener en la legislación la posibilidad de esterilizar sin su consentimiento a las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente
El Cermi denuncia a España ante la ONU por la esterilización forzosa de personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunciará a España ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, por mantener en la legislación la posibilidad de esterilizar sin su consentimiento a las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente
El Cermi denuncia a España ante la ONU por la esterilización forzosa de personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunciará a España ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, por mantener en la legislación la posibilidad de esterilizar sin su consentimiento a las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente
En vigor la ley que obliga a las comunidades de vecinos a hacer más obras de accesibilidadEste miércoles ha entrado en vigor la ley que adapta parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre otras novedades, la ley obliga a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidad de las que sufragan ahora y eleva del 3% al 4% las viviendas accesibles en las promociones de protección oficial
Entra en vigor la ley que obliga a las comunidades de vecinos a hacer más obras de accesibilidadEste miércoles, 3 de agosto, entra en vigor la ley que adapta parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre otras novedades, la ley obliga a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidad de las que sufragan ahora y eleva del 3% al 4% las viviendas accesibles en las promociones de protección oficial
Entra en vigor la ley que obliga a las comunidades de vecinos a hacer más obras de accesibilidadEste miércoles entra en vigor la ley que adapta parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre otras novedades, la ley obliga a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidad de las que sufragan ahora y eleva del 3% al 4% las viviendas accesibles en las promociones de protección oficial
Feaps, "razonablemente satisfecha" con la adaptación legislativa a la Convención de DiscapacidadLa Confederación Española de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) se ha mostrado "razonablemente satisfecha" con la ley aprobada recientemente para adaptar parte de la legislación española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero considera que la norma debe acompañarse "de cambios en el espíritu interpretativo de los jueces y de las administraciones públicas"
El Congreso aprueba definitivamente la ley que obligará a las comunidades de vecinos a hacer más obras de accesibilidadEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidad de las que sufragan ahora y eleva del 3% al 4% las viviendas accesibles en las promociones de protección oficial
Madrid. Famma denuncia que las aseguradoras siguen discriminando a las personas con discapacidadLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) denunció este miércoles que las compañías aseguradoras siguen discriminando a los ciudadanos con discapacidad, a pesar de que la legislación española no se lo permite
El Cermi reclama a los grupos parlamentarios que aceleren la tramitación de la reforma de la Ley del JuradoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados que aceleren la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del Jurado, para su adaptación a la Convención Internacional sobre derechos humanos de las personas con discapacidad, iniciativa que actualmente se encuentra pendiente de debate en la Cámara baja
Dependencia. El Cermi recurre el decreto gallego de prestacionesEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en su calidad de organismo de la sociedad civil para el seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia el decreto de la Xunta de 2010 que regula las prestaciones y procedimientos de autonomía personal y atención a la dependencia
El Senado aprueba la ley que obligará a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidadEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Discapacidad, que modificará casi una veintena de normas y que obligará a las comunidades de vecinos a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles de las que pagan actualmente
El Senado aprueba la ley que obligará a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidadEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Discapacidad, que modificará casi una veintena de normas y que obligará a las comunidades de vecinos a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles de las que pagan actualmente
Jáuregui: “Todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet”El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, aseguró este lunes que “todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet”. Así lo aseguró durante la inauguración del curso “Los Límites de la Red”, organizado por la agencia de noticias Servimedia, en el marco de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial
El Senado aplaza el debate de la ley que adaptará la normativa española a la Convención de DiscapacidadLa Comisión de Sanidad del Senado acordó este jueves dejar para el Pleno de la semana que viene el debate de las enmiendas presentadas por los grupos al proyecto de ley que modificará parte de la legislación española para adaptarla a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad