Búsqueda

  • La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430 Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías Noticia pública
  • El CSIC documenta las tormentas mediterráneas de los últimos 2.275 años Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Instituto Pirenaico de Ecología(IPE) y el Instituto de Física Química Rocasolano (IQFR), todos ellos pertenecientes al CSIC, han documentado las grandes tormentas registradas en el oeste del Mediterráneo, en concreto en Lleida, en los últimos 2.775 años Noticia pública
  • Ampliación Madrid. La Cabalgata de Reyes será “un relato fantástico” con mucha "luz" La Cabalgata de los Reyes Magos de la ciudad de Madrid será “una oda a la curiosidad” a través de un “relato fantástico”, en la que desfilarán 1.500 personas pero, al igual que el año pasado, sin presencia animal más allá de los caballos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La alcaldesa, Manuela Carmena, avanzó que serán unas navidades cargadas de “luz” Noticia pública
  • Avance Madrid. El Ayuntamiento de la capital avisa de que la cabalgata será “una oda a la curiosidad” La cabalgata de Reyes de Madrid será “una oda a la curiosidad” y estará basada en “un proyecto artístico” que persigue “despertar la ilusión de los niños” por las calles de la ciudad, según adelantó este jueves el Ayuntamiento Noticia pública
  • El océano se 'come' un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva York Un glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Antártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Ártico se ‘come’ un glaciar de la Antártida cuyo colapso inundaría Nueva York Un glaciar de la Antártida Occidental se está haciendo pedazos de adentro hacia afuera porque el océano Ártico está debilitando el hielo en los bordes del continente y su colapso supondría un aumento de tres metros en el nivel del mar, lo que desencadenaría inundaciones en ciudades costeras como Nueva York (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Sáhara fue verde, húmedo y habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 años El año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas Noticia pública
  • Los icebergs influyen más en el deshielo de los fiordos de Groenlandia de lo que se creía El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 años El área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido) Noticia pública
  • Aena destina 2,3 millones de euros al Plan Invierno Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve en los 19 aeropuertos de la red que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas, actuación que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros Noticia pública
  • Las nubes de polvo ayudaron a que el Sáhara fuera habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndose El glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite Noticia pública
  • Los fiordos de Groenlandia tienen más agua de deshielo de icebergs que de glaciares El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • Madrid. La Navidad tendrá “elementos no tradicionales” porque “es la marca de estilo del Ayuntamiento” Los festejos de Navidad en Madrid también contarán este año con “elementos no tradicionales” porque, según explicó la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, “es la marca de estilo de este Ayuntamiento”. Sin embargo, retomarán las pistas de hielo, una en el Palacio de Cibeles y otra en Colón Noticia pública
  • Fomento dispone de 1.359 quitanieves para la campaña invernal El Ministerio de Fomento ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2016-2017 en la Red de Carreteras del Estado, que cuenta con 1.359 máquinas quitanieves Noticia pública
  • Adif activa el plan de invierno Adif activa hoy el Plan Director de Medidas Invernales 2016-17, que contempla la protección de los más de 15.000 kilómetros de vías férreas de ancho métrico, ancho ibérico y ancho estándar europeo Noticia pública
  • Adif activa mañana el plan de invierno Adif activará mañana, martes, el Plan Director de Medidas Invernales 2016-17, que contempla la protección de los más de 15.000 kilómetros de vías férreas de ancho métrico, ancho ibérico y ancho estándar europeo Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • Viajar 4.000 kilómetros en coche equivale a tres metros cuadrados menos de hielo en el Ártico Tres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa Noticia pública
  • El Ártico pierde tres metros cuadrados de hielo por cada 4.000 kilómetros en coche Tres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa Noticia pública
  • El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • Discapacidad. Más de 200 personas con discapacidad se benefician de actividades deportivas adaptadas El pasado viernes 21 de octubre tuvo lugar la última actividad que ha organizado la Fundación Deporte & Desafío junto al Real Patronato sobre Discapacidad a través de un convenio que ha ayudado a practicar deporte a más de 200 personas con discapacidad Noticia pública
  • El planeta tiene edades de hielo cada 100.000 años La Tierra experimenta edades de hielo cada 100.000 años desde hace un millón de años debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la profundidad de los océanos, que lo atrapan y reducen la temperatura global, provocando así vastas capas heladas en el hemisferio norte Noticia pública
  • La Antártida tiene ondas atmosféricas inusuales por vibraciones en el hielo Vibraciones de baja frecuencia en la plataforma de hielo de Ross, la más estable de la Antártida, están probablemente causando ondulaciones inusuales en la atmósfera del continente, según un estudio de investigadors de la Escuela Naval de Posgrado en Monterey y de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública