Haití. Más de 400 voluntarios y 77 toneladas de Cruz Roja han llegado a Puerto PríncipeMás de 400 voluntarios, unos 180 de ellos de países latinoamericanos, y cerca de 77 toneladas de ayuda humanitaria de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna (FICR) han llegado ya a Puerto Príncipe (Haití) para socorrer a las personas afectadas por el terremoto
ESTA NOTICIA AMPLÍA Y SUSTITUYE A LA DEL SERVICIO DE HOY CON EL MISMO TITULARAgua. Valencia reitera su posición contraria a cualquier reserva hídrica en el estatuto castellano-manchegoEl vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, corroboró hoy las palabras del presidente Camps sobre la postura "absolutamente contraria" de la Generalitat a que el Estatuto de Castilla-La Mancha blinde una reserva hídrica del Tajo para la Comunidad
Madrid. El PSOE acusa a Gallardón de no acometer los planes y proyectos anunciados para el centro de la ciudadEl Grupo Municipal Socialista denunció hoy que el Gobierno de Gallardón viene anunciado desde hace años la puesta en marcha de distintos planes y proyectos estratégicos para el centro de la ciudad, realizados a través de la Oficina de Centro creada en 2004, pero que, tras más de dos años y medio de legislatura, "aún no se ha aprobado ni conocido ninguno"
El Rey pide sumar voluntades sobre los temas de Estado y esfuerzo para crear empleoEl Rey pidió este jueves a los españoles, en su mensaje de Navidad, superar tensiones y divisiones, sumar voluntades en torno a los grandes temas de Estado, y redoblar esfuerzos para que España vuelva a crecer y a crear empleo, "cuanto antes y de forma sostenible"
El Rey pide sumar voluntades sobre los temas de Estado y esfuerzo para crear empleoEl Rey pidió este jueves a los españoles, en su mensaje de Navidad, superar tensiones y divisiones, sumar voluntades en torno a los grandes temas de Estado, y redoblar esfuerzos para que España vuelva a crecer y a crear empleo, "cuanto antes y de forma sostenible"
Survival cumple 40 años en defensa de los indígenasSurvival International cumple este mes 40 años en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que se encuentran amenazados, con campañas como la creación del Parque Yanomami en Brasil en 1992, considerado por la organización como el mayor éxito de su historia
Feijóo: “El Xacobeo no es sólo una cuestión religiosa, sino también económica”El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy en Málaga que el Xacobeo "no es sólo una cuestión religiosa, sino que también se trata de una cuestión económica”, ya que entre ocho y diez millones de personas visitarán Galicia en 2010, lo que supondrá un importante crecimiento
Survival cumple 40 años en defensa de los indígenasSurvival International cumple este mes 40 años en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que se encuentran amenazados, con campañas como la creación del Parque Yanomami en Brasil en 1992, considerado por la organización como el mayor éxito de su historia
Los países en desarrollo pierden tras la cosecha hasta el 50% de su producción agrícolaEntre el 15 y el 50% de los alimentos producidos en los países en desarrollo se pierden después de la cosecha por culpa de recolecciones en momentos inadecuados, exposiciones excesivas a lluvias, sequía, temperaturas extremas, contaminación por microorganismos o daños físicos en su transporte y empaquetado
CANARIAS Y EL ESTADO ACUERDAN EL TRASPASO DE LOS CUATRO PARQUES NACIONALES DE LAS ISLASEl Pleno de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias ha acordado hoy el traspaso, a partir del 1 de enero de 2010, de la gestión de los cuatro parques nacionales de las Islas (Teide, Timanfaya, Caldera de Taburiente y Garajonay) al Gobierno autonómico
GAZA. RANIA DE JORDANIA: "GAZA SIGUE SIENDO EL INFIERNO SOBRE LA TIERRA"La reina Rania de Jordania afirmó hoy que "Gaza sigue siendo el infiermo sobre la tierra" y lamentó que el bloqueo israelí impida que haya comenzado la reconstrucción de la franja tras el ataque militar lanzado por las autoridades israelíes sobre la franja en los pasados meses de diciembre y de enero
EL PROYECTO GRAN SIMIO PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE SE DETENGA LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLESEl Proyecto Gran Simio y otras organizaciones entre las que se encuentran el Movimiento Mundial por los Bosques, han hecho pública una declaración con motivo de la celebración hoy, día 21 de septiembre, del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, en la que aseguran que "en todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de bosques"
EL PROYECTO GRAN SIMIO PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE SE DETENGA LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS DE ÁRBOLESEl Proyecto Gran Simio y otras organizaciones entre las que se encuentran el Movimiento Mundial por los Bosques, han hecho pública una declaración con motivo de la celebración mañana, día 21 de septiembre, del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, en la que aseguran que "en todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de bosques"
LAS MALAS HIERBAS CAUSAN PÉRDIDAS DE 67.000 MILLONES EN ALIMENTOS CADA AÑOLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguró hoy de que las malas hierbas son una de las principales causas del hambre en el mundo, hasta el punto de que provocan pérdidas anuales de 95.000 millones de dólares (unos 67.000 millones de euros) en la producción alimentaria mundial