Búsqueda

  • SEO/BirdLife propone alternativas para compatibilizar la apicultura con los abejarucos SEO/BirdLife propuso hoy alternativas para compatibilizar la apicultura con los abejarucos, tras el anuncio de la Junta de Extremadura sobre la autorización de métodos de control del abejaruco para reducir los daños que la asociación Asaja afirma produce en el sector apícola Noticia pública
  • Científicos españoles descubren cómo tortugas gigantes y lagartos diseminan semillas en las islas Galápagos Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las tortugas gigantes, los lagartos de la lava, las aves medianas, los pájaros pequeños y los pinzones endémicos de las islas galápagos diseminan hasta 16 tipos de semillas distintas en este archipiélago Noticia pública
  • El cambio climático altera la llegada de aves raras a España Los efectos del calentamiento global se notan en la llegada de aves raras a España durante el invierno, puesto que las especies circumpolares o muy norteñas son cada vez menos frecuentes y las sureñas o africanas experimentan la tendencia inversa al ser cada vez más comunes Noticia pública
  • SEO/BirdLife hace un ‘selfie’ al flamenco, el ave del verano El flamenco se está convirtiendo en el ave del verano porque la selecta iconografía estival incluye a esta especie acuática en camisetas, vestidos, bolsos, peluches, tazas, zapatos y un flotador hinchable gigante que triunfa en las redes sociales y entre ‘influences’, por lo que SEO/BirdLife ha lanzado una campaña para que los ciudadanos hagan ‘selfies’ con alguna de esas imágenes y las cuelguen en una web que les informa de este ave singular Noticia pública
  • Descubren de qué se alimenta el mosquito de la lengua azul Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado de qué animales se nutre el mosquito portador del virus de la lengua azul, conocido como culicoides imicola Noticia pública
  • El cambio climático altera la llegada de ‘aves raras’ a España Los efectos del calentamiento global se notan en la llegada de 'aves raras' a España durante el invierno, puesto que las especies circumpolares o muy norteñas son cada vez menos frecuentes y las sureñas o africanas experimentan la tendencia inversa al ser cada vez más comunes Noticia pública
  • El incendio de Doñana afectó a más de 70 especies de aves y 40 variedades de plantas El último incendio que se produjo en las inmediaciones del Parque Natural de Doñana, del que este domingo se cumple un mes, afectó a 70 especies de aves, a la mayor parte de los 38 mamíferos característicos del espacio y a cerca de 40 especies de plantas, según informó este domingo SEO/BirdLife Noticia pública
  • La estabilidad climática ayuda a multiplicar las especies de aves Las zonas climáticamente estables favorecen la evolución de más especies de aves a lo largo de millones de años, mientras que las áreas con un clima más variable dificultan la proliferación de estos animales, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Umea (Suecia) Noticia pública
  • Ecologistas lanzan un campaña contra el fármaco veterinario que mata buitres Cinco organizaciones ecologistas europeas (SEO/BirdLife, WWF España, SPEA, Vulture Conservation Foundation y BirdLife Europe) han lanzado la campaña 'No seas buitre, déjame serlo a mí', con la que reclaman la prohibición de un fármaco de uso veterinario que provoca la muerte de los buitres Noticia pública
  • Greenpeace reclama a la ONU santuarios marinos para proteger “la amenazada biodiversidad de los océanos” Greenpeace reclamó este miércoles a la Organización de Naciones Unidas santuarios marinos para proteger “la amenazada biodiversidad de los océanos”, teniendo en cuenta que la ONU se reúne desde esta semana y hasta el 21 de julio en Nueva York Noticia pública
  • La Tierra se dirige a una sexta extinción masiva de animales más grave de lo que se pensaba El planeta Tierra se encamina hacia una sexta extinción en masa de animales más grave de lo que se pensaba, ya que más del 30% de las especies de vertebrados están disminuyendo en población y el rango geográfico Noticia pública
  • Madrid. Grefa libera 22 pollos de cigüeña blanca en Alcalá de Henares Un total de 22 cigüeñas blancas fueron liberados este lunes en Alcalá de Henares durante una suelta de pollos volantones de esta especie que Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) llevó a cabo en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad madrileña Noticia pública
  • Empeoran las reservas de agua subterránea en Doñana, según SEO/BirdLife Las aguas subterráneas de Doñana continúan sobreexplotadas y se mantienen en “una situación crítica” con unos valores peores a los del año anterior, según denunció SEO/BirdLife tras analizar la información presentada en la Comisión del Agua del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, celebrada este lunes en el Centro de Visitantes Dehesa Boyal de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) Noticia pública
  • Greenpeace lleva su buque ‘Esperanza’ a Málaga contra el repunte del urbanismo costero El buque ‘Esperanza’ de Greenpeace llega este viernes a Málaga y navegará después por otros lugares del Mediterráneo español en el marco de una campaña de la organización ecologista de denuncia de la desprotección del litoral ante “un previsible renacer del urbanismo costero” Noticia pública
  • SEO/BirdLife alerta de la “agonía de Doñana” tras retirar la Unesco su amenaza de inclusión en la ‘lista negra’ La organización ambiental SEO/BirdLife advirtió este jueves de la “agonía de Doñana” después de que el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco haya retirado su amenaza de incluir a ese parque nacional en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro y concedido a España hasta diciembre de 2018 como plazo para presentar un nuevo informe sobre su estado de conservación Noticia pública
  • Madrid. Denuncian la eliminación del retén de incendios en Pelayos de la Presa Las asociaciones Globalízate y ARBA denunciaron este jueves que la Comunidad de Madrid ha eliminado “de forma irresponsable” el retén de incendios situado en la localidad de Pelayos de la Presa Noticia pública
  • La Unesco retira la amenaza de incluir Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro La 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) retiró este miércoles la advertencia de incluir el Parque Nacional de Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, después de debatir sobre el estado de conservación de este enclave natural Noticia pública
  • Hotel Tapa Tour entrega los premios a las mejores tapas de su edición de Madrid Hotel Tapa Tour clausuró este lunes su edición madrileña en la terraza 'El Cielo de Alcalá', del hotel H10 Puerta de Alcalá, entregando los premios a las tapas más votadas por el público en cada una de las categorías a concurso. El acto, que tuvo lugar a las 20.00 horas, contó con la presencia de representantes de los hoteles participantes, la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, patrocinadores, colaboradores y medios. La cita supuso el punto final a este tour gastronómico que ha abierto, por segundo año consecutivo, la cocina de los hoteles de lujo a los ciudadanos Noticia pública
  • Aves africanas empiezan a instalarse en España a causa del cambio climático Varias especies de aves africanas han desembarcado en España y empiezan a criar de forma regular en el sur de la Península Ibérica y en las Islas Canarias a consecuencia del cambio climático, según SEO/Birdlife Noticia pública
  • La Unesco duplica las Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) aprobó este miércoles en París (Francia) la extensión de las Marismas del Odiel (Huelva) como Reserva de la Biosfera, con lo que este sitio amplía su superficie 2,6 veces y llega ahora a 18.875,29 hectáreas Noticia pública
  • Las aves de ciudad tienen más crías y evolucionan más rápido que las de campo Las poblaciones de aves que logran vivir en las ciudades tienen más descendencia, cambian sus hábitos, evitan que otras especies similares se acerquen y se aíslan del resto, paso previo a la aparición y desarrollo de una nueva especie Noticia pública
  • Greenpeace ‘derrama’ plásticos gigantes en aguas de Baleares Activistas de Greenpeace desparramaron este lunes 10 objetos gigantes de plástico en aguas de Baleares como acción simbólica para visibilizar el problema de la contaminación en los mares en el marco de su campaña internacional ‘Menos plástico, más Mediterráneo’, con la cual su buque insignia, el ‘Rainbow Warrior’, permanecerá en aguas españolas hasta el próximo 18 de junio Noticia pública
  • La Unesco decide esta semana si amplía las Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reúne entre este lunes y el jueves en París (Francia) para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como otras de extensión, modificación o cambio de nombre, entre ellas que las Marismas del Odiel (Huelva) amplíen su superficie 2,6 veces, hasta llegar a 18.875,29 hectáreas Noticia pública
  • La Unesco decide esta semana si amplía las Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) se reunirá entre este lunes y el jueves en París (Francia) para resolver nuevas propuestas de inscripción en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como otras de extensión, modificación o cambio de nombre, entre ellas que las Marismas del Odiel (Huelva) amplíen su superficie 2,6 veces, hasta llegar a 18.875,29 hectáreas Noticia pública
  • El calor sofocante del fin de semana puede adelantar los ‘saltos’ de pollitos de sus nidos Las temperaturas significativamente altas que se registrarán en buena parte de la península a partir de este fin de semana puede adelantar los ‘saltos’ de sus nidos de algunos polluelos de aves ligadas a ambientes urbanos, como vencejos, aviones y gorriones, sin que estén preparados aún para volar adecuadamente, según señaló este viernes SEO/BirdLife Noticia pública