UPyD dice que la prisión permanente revisable ya existe en la práctica en EspañaEl portavoz adjunto de UPyD en el Congreso de los Diputados, Carlos Martínez Gorriarán, aseguró este martes que su partido no apoya la prisión permanente revisable, porque en España “prácticamente” lo que existe es lo mismo, en alusión a las penas de 40 años para delitos de gravedad
Aborto. Derecho a Vivir acusa al ministro de Justicia de perpetuar "este drama social”La plataforma Derecho a Vivir acusó este lunes al ministro de Justicia, Rafael Catalá, de perpetuar el “drama social” que, a su juicio, supone el aborto y le recuerda que él mismo lo ha calificado de esta manera, por lo que critica que no haga nada para cambiar esta situación
Catalá seguirá adelante con la prisión permanente revisable aunque no haya consensoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que buscará el consenso con los grupos políticos sobre la prisión permanente revisable, aunque la llevará adelante “en cualquier caso”, ya que forma parte del programa electoral del PP y de su “proyecto de reforma” judicial
AmpliaciónCatalá no descarta renunciar a la prisión permanente revisable si no tiene consensoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, defendió hoy que la prisión permanente revisable tiene cabida en la legislación española, pero mostró su “máxima flexibilidad” para negociarla con los otros partidos políticos y no descartó que la reforma no se mantenga si carece del consenso suficiente
Catalá dice que se estudiarán “limitaciones” y “controles” a los indultosEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy en el Congreso que se estudiarán “limitaciones” y “controles” a los indultos, aunque sostuvo que este Gobierno es de los que menos ha ejercido el derecho de gracia, de forma que este año sólo se ha concedido una de las cien peticiones planteadas
AvanceCatalá anuncia una enmienda a los Presupuestos para financiar la justicia grautitaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció esta tarde en el Congreso que está negociando con el departamento de Hacienda la introducción de una enmienda en el proyecto de Presupuestos de 2015, con el fin de ayudar a las comunidades a financiar la justicia gratuita. Esto es algo que venían pidiendo algunos Gobiernos autonómicos, después de que las últimas reformas legales hayan aumentado los posibles beneficiarios de los llamados abogados de oficio
Catalá promete a Feijóo mantener la actual planta judicial gallegaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, prometió hoy en Madrid al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, mantener la actual planta judicial en esta comunidad autónoma, aunque se introduzcan cambios para “avanzar en modelos de organización más flexibles, que garanticen la calidad de servicio a los ciudadanos, pero sin afectar a los modelos tradicionales”
España y Guatemala firman un acuerdo para proteger a los más vulnerablesEl ministro español de Justicia, Rafael Catalá, y el viceministro para la Prevención de la Violencia y el Delito de Guatemala, Arkel Benítez, firmaron este miércoles un acuerdo que ayudará a proteger a los más vulnerables de la población, como niños, jóvenes o mujeres
Aborto. Catalá pide no “temer” lo que diga el Constitucional sobre la reforma de 2010El ministro de Justicia, Rafael Catalá, llamó hoy a no “temer” lo que diga el Tribunal Constitucional sobre la ley del aborto aprobada en 2010, al tiempo que aseguró que no es técnicamente posible que el PP retire el recurso que presentó contra esa reforma, que impulsó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
Catalá presentará en unas semanas la nueva Ley del Poder JudicialEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció hoy en el Senado que en unas semanas presentará un proyecto de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), reforma que pretendía llevar a cabo Alberto Ruiz-Gallardón antes de su salida del Gobierno
Catalá aplicará el “microscopio” a las tasas judiciales para ver si las modificaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy en el Senado que quiere aplicar el “microscopio” sobre las tasas judiciales para conocer el verdadero “impacto” que están teniendo y, en su caso, negociar con operadores jurídicos y grupos parlamentarios una nueva ley que las modifique
Violencia género. Interior ha hecho seguimiento de 54.000 maltratadas desde 2007El Ministerio de Interior ha hecho seguimiento o protegido a 54.000 maltratadas a través del Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén), que fue creado en 2007 y que pone en contacto a cuerpos policiales e instituciones para actuar rápidamente frente a las agresiones de pareja