CienciaEl Gobierno dota con 394 millones las “más importantes ayudas” en I+DEl Gobierno aprobó este viernes la adjudicación de 393,7 millones de euros para las que considera como “las más importantes ayudas en España para proyectos de I+D”, de las que pueden ser beneficiarias las universidades, los centros públicos de I+D y los centros privados sin ánimo de lucro
Medio ambienteMás del 75% de la superficie terrestre del planeta está degradadaMás de tres cuartas partes de la superficie terrestre del planeta están degradadas, un porcentaje que podría elevarse hasta el 90% en 2050, según se desprende de una nueva edición del Atlas Mundial de la Desertificación, elaborada por el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), de la Comisión Europea
Calentamiento globalMás coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos
Cambio climáticoEl calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casaEl aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos
AlimentaciónEspaña es el segundo país de Europa con más consumo de carneEspaña ocupa el segundo puesto europeo en cuanto al consumo de carne por persona al año, sólo por detrás de Luxemburgo, y el modelo predominante de ganadería industrial es “totalmente insostenible” porque, entre otros motivos, acapara al año alrededor de 48.000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años
El mayor carnívoro de la Edad de Hielo se hizo vegano para sobrevivirEl oso de cara corta fue el mayor carnívoro de la Edad de Hielo, pero se pasó a los vegetales para sobrevivir, según un estudio internacional realizado a partir de dientes fósiles por ocho investigadores, cuatro de ellos españoles
Los humanos comen tres de cada cuatro frutas que tomaba la megafauna extinta en AméricaAproximadamente tres cuartas partes de las especies frutales del continente americano dispersadas por la megafauna herbívora ya extinta (perezosos gigantes, armadillos gigantes y mastodontes, entre otros) fueron añadidas por los humanos a su dieta hace unos 12.000 años
Greenpeace pide reducir al 50% el consumo de carne y lácteos en 2050Greenpeace propone que la producción y el consumo mundial de carne y lácteos se reduzca a la mitad para 2050 porque afecta a la contaminación, el gasto de agua, el cambio climático, la deforestación, la biodiversidad y la salud de las personas
El último primate europeo del Mioceno se extinguió por las faunas invasorasLa extinción de ‘Oreopithecus bambolii’, el último hominoideo europeo del Mioceno, se produjo por la irrupción de nuevas especies continentales que compitieron y depredaron sobre él y no tanto por la inestabilidad en el clima, que no fue suficiente para provocar su desaparición
Lo que comen las vacas también influye en la atmósferaUn 15% de la producción global de metano proviene de los rumiantes y sus procesos digestivos, con lo que su alimentación influye en la atmósfera. De hecho, una vaca lechera puede generar diariamente 400 litros de metano y un ternero de engorde producir más de 200 litros al día
Los carnívoros medianos están más expuestos al cambio climáticoLos carnívoros de tamaño mediano pasan la mayor parte del tiempo buscando comida, lo que los hace más vulnerable a los cambios ambientales, según un estudio realizado por investigadores del Imperial College London y de la Sociedad Zoológica de Londres (Reino Unido)
Los carnívoros medianos están más expuestos al cambio climáticoLos carnívoros de tamaño mediano pasan la mayor parte del tiempo buscando comida, lo que los hace más vulnerable a los cambios ambientales, según un estudio realizado por investigadores del Imperial College London y de la Sociedad Zoológica de Londres (Reino Unido)
Las Galápagos tendrán menos aves marinas por el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas oceánicas proyectado para el próximo siglo alrededor de las islas Galápagos provocará un descenso de población en una especie de ave marina tropical como el alcatraz de Nazca, ya que el calentamiento de las aguas afectará a una presa clave como las sardinas
Las Galápagos perderán aves marinas por el cambio climáticoEl aumento de las temperaturas oceánicas proyectado para el próximo siglo alrededor de las islas Galápagos provocará un descenso de población en una especie de ave marina tropical como el alcatraz de Nazca, ya que el calentamiento de las aguas afectará a una presa clave como las sardinas
Los osos de Alaska prefieren comer bayas a salmón por el cambio climáticoLos osos Kodiak, que viven en el sur de Alaska e islas adyacentes como la de Kodiak, están abandonando el salmón como presa icónica de sus dietas y prefieren devorar bayas de sáuco rojas porque éstas maduran antes debido al cambio climático
Entra en vigor un convenio internacional contra la contaminación por mercurioEl Convenio de Minamata sobre el Mercurio entró en vigor este miércoles y compromete a sus 74 partes a reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente causados por la liberación del mercurio y sus compuestos, puesto que este metal pesado es reconocido por ser especialmente perjudicial para niños y bebés en gestación
El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínasAlrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos
El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínasAlrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos
Aprobados 370 millones de euros en ayudas para proyectos de I+D+iEl Gobierno aprobó este viernes la concesión de 370 millones de euros en ayudas para proyectos de investigación, con los que se sufragarán la contratación de personal, la compra de material y el pago de patentes y publicaciones, entre otros conceptos
El Ártico se acidifica rápidamente tanto en extensión como en profundidadUn equipo interdisciplinar formado por 13 investigadores de China, Estados Unidos y Suecia afirma que la acificación oceánica se está extendiendo rápidamente en el Ártico occidental tanto en extensión como en profundidad
Los cambios climáticos ayudaron expandir las especies de caballosLos cambios climáticos, entendidos como factores del entorno, han sido los principales responsables en los últimos 20 millones de años de la gran diversificación de los caballos, caracterizada por una rápida acumulación de especies
El planeta ha perdido el 58% de las poblaciones de animales vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) han disminuido cerca del 58% entre 1970 y 2012 debido la degradación de la biodiversidad del planeta, causada principalmente por el sistema alimentario de la humanidad, que necesita 1,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales
La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planetaEl actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo
El cambio climático podría causar 500.000 muertes extra en 2050 por la falta de comidaEl cambio climático podría matar a más de 500.000 adultos en 2050 en 155 países debido a los cambios en las dietas y el peso corporal por la menor productividad de los cultivos, según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicado hoy en la revista ‘The Lancet’