Búsqueda

  • Sanidad La farmacéutica BeiGene destacará en el congreso ‘Esmo 24’ los datos de tislelizumab en el cáncer de pulmón y gastrointestinal BeiGene, compañía internacional especializada en desarrollar tratamientos contra el cáncer, ha logrado que siete de sus estudios sean aceptados y presentará en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología, ‘Esmo 24’, los nuevos datos que refuerzan la eficacia de su fármaco tislelizumab en el tratamiento del cáncer de pulmón y gastrointestinal Noticia pública
  • Galicia Representantes de la Xunta de Galicia viajan a Estados Unidos junto a empresarios para captar inversiones en el sector biotecnológico Así lo afirmó la Xunta de Galicia este jueves mediante un comunicado en el que informó de que una delegación del ecosistema biotecnológico gallego participa esta semana en una misión estratégica en Carolina del Norte (Estados Unidos) con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y colaboración con actores clave del sector, instituciones de investigación y empresas innovadoras. Este viaje se enmarca dentro de la ‘Estrategia para la Consolidación de la Biotecnología en Galicia 2021-2025’ por parte de la Xunta que aspira a posicionar a Galicia como referente biotecnológico internacional a través del incremento de la actividad económica del sector en términos de empleo, facturación y emprendimiento en investigación y desarrollo. Así, el próximo martes, 17 de septiembre, se presentarán en la Ciudad de la Cultura de Galicia los resultados del balance intermedio de esta estrategia. A lo largo de la jornada se debatirá sobre talento, transferencia y emprendimiento científico, colaboración e internacionalización en el sector y se avanzarán las principales medidas a acometer en los próximos años con el objetivo de posicionar a Galicia como referente internacional. Además de representantes de la Agencia Galega de Innovación, en la visita participan asociaciones de grandes empresas de biogás y salud de Galicia, los centros de investigación Ciqus (USC) y CICA (UDC), la Fundación Pública Gallega y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, el Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia dependiente de Galaria y las empresas AMSBiopharma, AFFINimeter y KeyBiological. Carolina del Norte es uno de los centros biotecnológicos más importantes de Estados Unidos, impulsado por el Research Triangle Park, el parque de investigación más grande del país y uno de los más grandes del mundo, ubicado entre Raleigh, Durham y Chapel Hill. Este parque concentra una gran cantidad de empresas de biotecnología, investigación farmacéutica, instituciones académicas y centros de innovación, albergando más de 600 empresas de alta tecnología y biociencias Noticia pública
  • Cáncer El presidente del Senado destaca que la investigación contra el cáncer es "prioritaria y esencial" El presidente del Senado, Pedro Rollán, destacó este jueves que "la investigación es necesaria, prioritaria y esencial para la lucha contra el cáncer" Noticia pública
  • Investigación Daiichi Sankyo presentará más de 25 abstracts sobre sus ADCs en múltiples tipos de cáncer en WCLC y ESMO Daiichi Sankyo presentará más de 25 abstracts con datos de nuevas investigaciones de su portfolio de anticuerpos conjugados (ADCs) en múltiples tipos de cáncer en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (#WCLC24) de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) y en el Congreso Europeo de Oncología Médica (#ESMO24), organizado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) Noticia pública
  • Día lesión medular Un piloto cambia la moto por la silla de ruedas debido a una lesión medular El piloto de motociclismo Carlos Tatay sufrió hace un año un grave accidente en el Campeonato de Europa que le hizo aparcar la moto y subirse a una silla de ruedas. Una lesión medular le paralizó las piernas, pero no sus ganas de seguir compitiendo. Este verano acaba ha regresado a la competición Noticia pública
  • Investigación La Fundación CRIS contra el cáncer y un paciente recorren 115 kilómetros para recaudar 100.000 euros para investigar La Fundación CRIS contra el cáncer y un paciente de 14 años llamado Quique, en colaboración con la Fundación Iñaki Nogueroles Jóvenes contra el cáncer, recorrerán 115 kilómetros a pie con el objetivo de recaudar 100.000 euros para la investigación del cáncer Noticia pública
  • Ciencia Ciencia destina 120 millones de euros para financiar 538 proyectos y 570 contratos de investigación en salud El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 120 millones de euros para financiar 538 proyectos y 570 contratos de investigación en salud, tal y como figura en la convocatoria de Proyectos de Investigación de I+D+I en Salud (PI), publicada a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • Alzhéimer Ceafa se suma a la postura de Alzheimer Europe y lamenta la opinión negativa de la EMA sobre el tratamiento lecanemab La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) se suma a la postura de Alzheimer Europe y lamenta que la opinión negativa de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre el tratamiento lecanemab prive a los europeos con enfermedad de Alzheimer de los medicamentos disponibles en Estados Unidos y en otros países Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno invierte 35 millones de euros en la convocatoria para Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud El Consejo de Ministros aprobó este martes el acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la convocatoria para el año 2024 de concesión de subvenciones para Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (Ricors), de la Acción Estratégica en Salud 2021-23, dotada con 35 millones de euros Noticia pública
  • Salud Unos 76.000 menores de 14 años murieron de sida en 2023 y alrededor de 120.000 se infectaron con el VIH Un total de 76.000 menores de 14 años murieron de sida en 2023 y alrededor de 120.000 se infectaron con el VIH Noticia pública
  • Oncología La Aemps aprueba el CAR-T del Hospital Clinic para pacientes con mieloma múltiple en recaída El Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) dio su visto bueno al CAR-T ARI0002h, desarrollado en el Hospital Clínic de Barcelona-Idibaps (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), para su aprobación como medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial en pacientes con mieloma múltiple en recaída, un tipo de cáncer de la sangre Noticia pública
  • Medicamentos La industria farmacéutica alcanza las 174 plantas de producción de medicamentos en 13 comunidades La industria farmacéutica alcanzó las 174 plantas de producción de medicamentos en 13 comunidades autónomas españolas, de las que 106 son fábricas de fármacos de uso humano, 22 de uso veterinario y 46 productoras de principios activos Noticia pública
  • Investigación El Hospital Gregorio Marañón ‘convierte’ a alumnos de Secundaria en investigadores El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (IiSGM) ‘convirtió’ a alumnos de Educación Secundaria en jóvenes investigadores durante una semana con tres estancias formativas dentro de la iniciativa ‘Científic@s en prácticas’ Noticia pública
  • Estudio Nueve millones de personas buscan terapia psicológica, según un estudio basado en las inquietudes de más de 35 millones de españoles Nueve millones de personas en España buscan terapia, consejos u otro tipo de apoyo psicológico y, de ellos, 2,4 millones de jóvenes adultos (18 a 26 años) ven como una opción hacer la terapia de manera remota/online, según concluye el estudio 'Radiografía generacional: necesidades, inquietudes y factores de cambio' Noticia pública
  • Industria farmacéutica Sanidad presentará el plan de la industria farmacéutica después del verano La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este lunes en el Foro Salud que “a la vuelta del verano” se presentará el nuevo plan de la industria farmacéutica para que la innovación, la producción y el acceso a los medicamentos “tengan en cuenta la sostenibilidad del sistema sanitario” además de situar al paciente en el centro del mismo Noticia pública
  • Día Mundial de la ELA Raquel Estúñiga, enferma de ELA: “Necesitamos que la ley salga adelante de una vez” Raquel Estúñiga, una mujer de 48 años que sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), alzó este viernes la voz para reivindicar los derechos de estas personas, unas 4.000 en España, y recordar a todos los partidos políticos con representación en las Cortes que quienes padecen esta “cruel” enfermedad “necesitan" que la ley sobre su atención "salga delante de una vez” Noticia pública
  • Mayores El Ayuntamiento de Madrid aumenta su servicio de atención a mayores vulnerables La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el nuevo contrato del servicio de valoración y atención psicológica y educativa dirigido a personas mayores en situación de vulnerabilidad Noticia pública
  • Cáncer Louis van Gaal ‘ficha’ por el CNIO para ayudar a la investigación contra el cáncer El entrenador holandés Louis van Gaal 'ha fichado' este miércoles por el Consejo Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) mediante su colaboración en la campaña ‘Siempre+Positivo’, que apoya y hace visible la investigación oncológica. Incluye un cortometraje, protagonizado por Van Gaal y María Blasco, directora Científica del CNIO, además de la presentación de una colección de ropa solidaria Noticia pública
  • Salud El Hospital Virgen del Rocío es el primer centro español autorizado para el uso de piel humana, según la Junta de Andalucía El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el primer centro español en conseguir la autorización de uso hospitalario de la Agencia del Medicamento para el medicamento de terapia avanzada ‘Piel humana obtenida por ingeniería de tejidos’ en personas con grandes quemados, según la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid invertirá 1.000 millones para crear la Ciudad de la Salud junto a La Paz antes de 2032 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este martes la Ciudad de la Salud, un nuevo Campus Biosanitario cuya inversión será de 1.000 millones de euros y albergará las nuevas instalaciones del Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, además de otros espacios destinados a investigación Noticia pública
  • Sanidad La Agencia del Medicamento informa del “riesgo” de neoplasias malignas secundarias de células T “asociado” a terapias CAR-T La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó este lunes del “riesgo” de neoplasias malignas secundarias de células T “asociado” a terapias CAR-T, Chimeric Antigen Receptor T-Cell, por su nombre en inglés Noticia pública
  • Hematología Innovaciones terapéuticas en hematología serán las principales novedades en EHA 2024 Desde este jueves Madrid es el epicentro de la investigación en hematología con la celebración del European Hematology Association Annual Congress (EHA 2024), una cita anual que espera reunir a más de 12.000 especialistas, investigadores y profesionales de diferentes países para compartir los últimos avances y resultados de los estudios más destacados de distintas patologías hematológicas, como leucemia, linfoma o mieloma, así como otras enfermedades de la sangre Noticia pública
  • Medicamentos El 62% de los fármacos autorizados en Europa está disponible en España con 22 meses de retraso El 62% de los fármacos autorizados en Europa está disponible en España, aunque se acumulan 22 meses de retraso, según el informe ‘Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2023 (WAIT)’ que analiza la disponibilidad de estos medicamentos entre 2019 y 2022 en 36 países, elaborado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), hecho público este miércoles Noticia pública
  • Medicamentos Mónica García reconoce que en España “hay margen de mejora” en el acceso a los medicamentos La ministra de Sanidad, Mónica García, reconoció este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que en España “hay margen de mejora" en el acceso de los pacientes a los medicamentos, por lo que subrayó su compromiso “en transformar y fortalecer el Sistema Nacional de Salud asegurando que los pacientes españoles tengan acceso a los tratamientos más avanzados y efectivos” Noticia pública
  • Cáncer de endometrio Disponible en España un tratamiento inmunooncológico financiado para el cáncer de endometrio A partir de este lunes ya estará disponible en España un nuevo fármaco inmunooncológico financiado para el tratamiento en primera línea del cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída, ya que este tumor ginecológico es el más común en los países desarrollados con cerca de 417.000 nuevos casos notificados cada año en todo el mundo Noticia pública