Madrid. Comienza en el Clínico el III Simposio Internacional de Cáncer de MamaEl Hospital Clínico San Carlos celebra hoy y mañana el III Simposio Internacional de Cáncer de Mama junto a IMOncology Fundación, en el que más de 30 especialistas abordarán las terapias que se aplican en la actualidad para combatir esta enfermedad
Madrid. El Clínico celebra el III Simposio Internacional de Cáncer de MamaEl Hospital Clínico San Carlos celebrará mañana y el viernes el III Simposio Internacional de Cáncer de Mama junto a IMOncology Fundación, en el que más de 30 especialistas abordarán las terapias que se aplican en la actualidad para combatir esta enfermedad
Investigadores del CNIC definen la función clave de una proteína en la activación de los linfocitosInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto Carlos III (CNIC) y del Instituto Investigación Sanitaria Princesa IIS-IP han desarrollado un estudio que ha permitido definir la función clave de una proteína en la activación de los linfocitos, abriendo un amplio abanico de posibles aplicaciones clínicas y de posibilidades en futuras investigaciones en el campo de enfermedades de etiología autoinmune o en casos de rechazo frente a trasplantes
El cáncer de testículo es un modelo de enfermedad curable, según los oncólogosEl cáncer de testículo es el tumor más frecuente en varones con menos de 35 años, tiene una incidencia anual en España de 823 casos, de los que el 95% se curan con los tratamientos actuales, según la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), que añade que la prevalencia a 5 años de este tumor es “muy alta”, con 3.242 casos
Madrid. El Clínico organiza su ‘III Simposio Internacional de Cáncer de Mama’El Hospital Clínico San Carlos organiza para el próximo jueves y viernes su ‘III Simposio Internacional de Cáncer de Mama’ junto a IMOncology Fundación, actividad en la que más de 30 especialistas abordarán una revisión y actualización de las terapias que se aplican en la actualidad para combatir esta patología
Universitarios conjugan reivindicación y ciencia en unas jornadas divulgativasUn grupo de jóvenes procedentes de varias universidades públicas de Madrid ha impulsado una jornada para divulgar la ciencia que, a su vez, denuncia la realidad de la investigación en España. Comenzó ayer y el objetivo es “acercar la ciencia a la gente”, así como mostrar las dificultades por las que atraviesa
Andalucía, Extremadura y Madrid, las comunidades más rezagadas en la implantación del cribado de cáncer de colonAndalucía, Extremadura y Madrid son las comunidades autónomas que más están tardando en hacer los deberes con respecto a la implantación del programa de cribado de cáncer colorrectal, que está incluido en la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud desde 2013 y que preveía llegar a la mitad de la población de riesgo en 2015, aunque no lo ha conseguido
Médicos y pacientes alertan de que el 40% de los casos de cáncer de cérvix se diagnostican en estadíos avanzadosEl próximo sábado, 26 de marzo, es el Día Mundial del Cáncer de Cérvix, una fecha que la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (Asaco) aprovecha para subrayar la importancia de que las mujeres se realicen revisiones médicas periódicas para detectar precozmente este tipo de tumor, ya que el 40% de los casos se diagnostican en estadíos avanzados
Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mamaInvestigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama
Casi el 40% de las fracturas de dientes son causadas por violencia domésticaAlrededor del 39% de las fracturas de dientes en Europa se producen por violencia doméstica, según revela el informe ‘El desafío de las enfermedades bucodentales. Atlas de la Salud Oral’ que este martes presentó en Madrid el Consejo General de Colegios de Dentistas en España
Greenpeace denuncia que el Gobierno japonés fuerza a miles de personas a volver a zonas contaminadas de FukushimaGreenpeace denunció hoy que el Gobierno japonés quiere forzar a miles de personas que en 2011 se vieron obligadas a desplazarse de sus casas tras el accidente de la central nuclear de Fukushima a retornar a sus hogares en 2017, pese a que la organización ecologista asegura que las áreas afectadas registran todavía niveles elevados de radiactividad peligrosos para la salud
Día Mujer. Plena Inclusión denuncia el doble estigma que sufren las mujeres con discapacidad intelectualPlena Inclusión denuncia en el Día Internacional de la Mujer “el doble estigma” que sufren todavía las mujeres y niñas con discapacidad intelectual en esferas tan cotidianas como la de la educación, el empleo o la salud, y pide a las administraciones que se comprometan a realizar informes que puedan evidenciar mejor estas realidades “y sirvan para actuar con celeridad para erradicarlas”
Día Mujer. Plena Inclusión denuncia el doble estigma que sufren las mujeres con discapacidad intelectualPlena Inclusión denunció este lunes, víspera del Día Internacional de la Mujer, “el doble estigma” que sufren todavía las mujeres y niñas con discapacidad intelectual en esferas tan cotidianas como la de la educación, el empleo o la salud, y pidió a las administraciones que se comprometan a realizar informes que puedan evidenciar mejor estas realidades “y sirvan para actuar con celeridad para erradicarlas”
Cada año se diagnostican en España 2.500 cánceres rarosSi ser diagnosticado de una enfermedad rara ya supone un cataclismo familiar por lo que conllevan este tipo de patologías, ser diagnosticado de un cáncer raro es todavía peor porque el cáncer no entiende de esperas y si el tumor es de los denominados infrecuentes, el diagnóstico puede llegar demasiado tarde. En España cada año se diagnostican en España 2.500 casos de tumores raros
Profesionales de atención primaria desconocen cómo actúa la vacuna contra el papilomaLa Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Hospital Universitario 12 de Octubre de la misma ciudad han elaborado un estudio sobre el conocimiento por parte de los médicos de Atención Primaria de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que revela que el 53,7% de los encuestados no sabía contra qué agentes infecciosos actúa el preparado
La OMS alerta de que 500 millones de personas están expuestas a alimentos con micotoxinasUn informe realizado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) con la colaboración de la Bill & Melinda Gates Foundation refleja que la presencia de micotoxinas en los alimentos contaminados no sólo actúa como un severo veneno, sino que favorece la aparición de cáncer y contribuye a los altos índices de retraso del crecimiento de los países afectados
La proporción de cáncer infantil es cinco veces mayor en países pobresEn entornos de bajos recursos, donde los niños pueden constituir la mitad de la población, la proporción de cáncer infantil puede ser cinco veces mayor que en países desarrollados, según afirmó este lunes la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés)
Un estudio liderado por el ICO prueba la relación entre VPH y cáncer de orofaringeUn estudio internacional liderado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO) confirma que el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello de útero, es también responsable de “una fracción importante” de los tumores de orofaringe