Búsqueda

  • (Bolsa y mercados) INDIFERENCIA ANTE LA SUBIDA DEL IPC Y CONFUSION TRAS EL ALUVION DE DATOS AMERICANOS La bolsa española no se ha visto afectada prácticamente por el crecimiento del IPC en septiembre en la línea de lo esperado, aunque los expertos prevén crecimiento de la inflación en los próximos meses y en 1995 y dan por cerrada la posibilidad de que bajen los tipos de interés Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EUFORIA EN LOS MERCADOS ANTE LOS DATOS DE PRDUCCION INDUSTRIAL EN EEUU Los mercados han roto las expectativas. En milésimas de segundo, tras conocerse la caída de un 0,5 por ciento de los precios a la producción industrial (PPI) en Estados Unidos en septiembre, los mercados se han convertido en un frenesí de compras. Se esperaba un crecimiento del 0,2 por ciento del PPI en el mercado Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)DESCONCIERTO Y SUAVES GANANCIAS La jornada de hoy registró desconcierto y suaves ganancias de última hora pese a los datos del paro americano. La mejora de la situación del desempleo en Estados Unidos, que ha pasado de una tasa del 6,1 por ciento al 5,9 por ciento en septiembre, ha desconcertado aún más a los mercados financieros internacionales, sin que haya desaparecido el miedo a una subida de los tipos de interés norteamericanos Noticia pública
  • EL BBV LANZA EL PRIMER DEPOSITO A PLAZO INDEXADO SOBRE EL MIBOR El Banco de Bilbao Vizcaya (BBV) ha lanzado al mercado el primer depósito a plazo con el tipo de interés indexado sobre el MIBOR (tipo de interés del mercado interbancario madrileño), que va destinado a pariculares que busquen una alta rentabilidad para sus ahorros Noticia pública
  • LA PERDIDA DE RESERVAS DE DIVISAS SE HA RALENTIZADO EN 1994, TRAS CONOCERSE LOS DATOS DE SEPTIEMBRE Las reservas centrales de divisas descendieron a lo largo del mes de septiembre en 282 millones de dólares (3.000 millones de pesetas), tras un mes de agosto en el que se habían incrementado en 89,5 millones de dólares, según los datos facilitados hoy por el Banco de España Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) MINIMAS ALZAS ANTE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA EVOLUCION DE LOS TIPOS DE INTERES EN ESTADOS UNIDOS La bolsa continúa en tierra de nadie. Aunque el Banco de España despejó algunas incógnitas al mantener el precio del dinero en el 7,35 por ciento, los inversores siguen preocupados por la futura evolución de los tipos de interés en Estados Unidos. La muestra más clara de cómo está la bolsa, que se encuentra en zona de mínimos anuales, es la mínima negociación. Además, continúa muy concentrada en cinco valores, lo que quiere decir que más de un centenar de sociedades apenas se mueven Noticia pública
  • CAMDESSUS REITERA QUE LOS GOBIERNOS DEBEN USAR SU POLITICA ECONOMICA PARA HACER POSIBLE "7 AÑOS DE VACAS GORDAS" El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, ha reiterado la voluntad de este organismo de presionar sobre los gobiernos de los países miembros para que "manejen la política económica" con el fin de lograr un período sostenido de recuperación económica Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)PERFIL PLANO EN UN MERCADO TEMEROSOANTE LAS DECISIONES DE LA RESERVA FEDERAL ESTADOUNIDENSE Los mercados mantuvieron un perfil completamente plano, con leves altibajos durante la jornada que se anularon a última hora una vez que en el primer descanso de la reunión de la Reserva Federal se supo que por ahora no había cambios en la política monetaria de Estados Unidos, aunque la reunión continúa y los temores a que suban los tipos de interés siguen latentes Noticia pública
  • LOS TIPOS DE INTERES SE MANTENDRAN ESTABLES, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DEL BANCO DE ESPAÑA Los tipos de interés seguirán estables y no subirán "al no existir ninguna razón para ello", según señaló hoy el director general del Banco de España, Gonzalo Gil Noticia pública
  • CONTHE CREE QUE LOS TIPOS NO BAJARAN HASTA QUE SE VEAN NOVEDADES EN LA INFLACION, LOS PRESUPUESTOS Y LAS REFRMAS ESTRUCTURALES El director general del Tesoro, Manuel Conthe, no cree que los tipos de interés se modifiquen a la baja "hasta que se produzcan novedades en materias de inflación, de reformas estructurales o en materia presupuestaria", según ha afirmado a un grupo de periodistas al término de su intervención en un seminario sobre renta fija organizado por FG Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) MINIMOS MOVIMIENTOS ANTE LA CONFUSION INTERNACIONAL La confusión reinante en torno a la futura evolución de los tipos de interés en Alemania y en Estados Unidos ha provocado hoy una jornada de mínimos movimientos en los mercados de deuda pública, escasas variaciones entre las principles divisas y recortes en las bolsas españolas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) VENTAS EN TODA EUROPA Los mercados han vuelto a ser sacudidos por las incertidumbres primero procedentes de Alemania y, posteriormente, de Estados Unidos. Las dudas sobe el éxito de la coalición de Kohl en las próximas elecciones de octubre han sembrado de incertidumbre los mercados financieros alemanes, preocupados también por el retraso en los datos de la masa monetaria que podrían poner de manifiesto algunas presiones inflacionistas decisivas a la hora de analizar la política monetaria del Bundesbank Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LEVES TITUBEOS A LA BAJA Los mercados financieros españoles se han mostrado hoy faltos de ideas y de expectativas claras ante los vaivenes sufridos en las últimas sesiones. Los expertos destacaron que en las grandes instituciones se seguía a la espera de ver en qué términos exactos afecta a los grandes bancos y cajas de ahorros la dulcificación de la normativa contable sore minusvalías en carteras de renta fija y qué posibles contrapartidas exige el Banco de España Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VUELVEN LOS TEMORES IMPORTADOS DE NUEVA YORK Mientras se espera la posibilidad de que sea dulcificada la normativa sobre el tratamiento de las minsvalías en las carteras de deuda pública de los bancos y cajas de ahorro, los mercados financieros españoles han sufrido de nuevo un revolcón importado de Nueva York Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VUELTA A EMPEZAR EN LOS MERCADOS Los mercados financieros españoles sufrieron de nuevo la venta de inversores nacionales y extranjeros ante los vaivenes del dólar, que volvió a sus andadas bajistas ante la posibilidad de que se puedan volver a repetir las tensiones inflacionistas en Estados Unidos Noticia pública
  • FG ACONSEJA COMPRAR ACCIONES DE MAPFRE, HISALBA Y TAFISA Asimismo, ligada a la actividad de la construcción, y para los inversores en los cuales la liquidez "no sea una restricción absoluta", aconseja Tafisa Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS ANTE EL IPC DE EEUU La irracionalidad ha funcionado en los mercados, que encuentran en la inflación y la posibilidad de nuevas subidas de tipos de interés sus fantasmas particulares. La sesión ha tenido un antes y un después de que se onociera el IPC en Estados Unidos Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LIGERA SUBIDA DE LAS BOLSAS TRAS 4 DIAS DE CAIDA Los mercados han aprovechado la mejora del dólar para elevar un poco la moral después de cuatro días de calvario bajista. El dólar se ha mostrado algo más fuerte frente al marco alemán gracias a que en el inicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón se ve algún atisbo de esperanza en sectores concretos, como los seguros Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA DE MADRID PIERDE CASI 5 PUNTOS EN UNA JORNADA DE GRAN INESTABILIDAD Ventas de dólares, caída de la deuda pública y recortes en las bolsas (la de Madrid perdió casi 5 puntos) han configurado el panorama de los mercados europeos en una jornada de pesimismo inversor. Alemanes y franceses han reavivado la llama de las incertidumbres en los mercados con la polémic sobre la creación de un núcleo duro que daría lugar a una Europa a dos velocidades, de países ricos y pobres Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VUELVE LA TENSION A LOS MERCADOS Los nuevos síntomas de debilidad del dólar, que se iniciaron el pasado viernes, han provocado fuertes alzas en los tipos de interés de la deuda pública, una intensa caída de labolsa española y la consecuente depreciación de la peseta contra el marco alemán. Los temores se han ido acrecentando a medida que transcurría una jornada repleta de nervios y desconfianza Noticia pública
  • LAS RESERVAS DE DIVISAS AUMENTARON EN 89,5 MILLONES DE DOLAES EN AGOSTO Las reservas centrales de divisas crecieron el pasado mes de agosto en 89,5 millones de dólares, unos 11.635 millones de pesetas, según datos provisionales facilitados hoy por el Banco de España Noticia pública
  • LA OCUPACION HOTELERA EN AGOSTO SE SITUO EN EL 88%, SEGUN LAS CADENAS HOTELERAS La ocupación hotelera durante el mes de agosto se ha situado en una media del 88 por ciento, cuatro puntos por encima de la lograda durante el mismo mes de 1993, según una encuesta realizada por la Asociación de Cadenas Hoteleras Españolas (ACHE), que agrupa a la mayoría de las principales cadenas hoteleras del país Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA PESETA SIGUE FUERTE FRENTE AL MARCO La tendencia alcista de fondo del dólar frente a la moneda alemanaha beneficiado a la divisa española, que ha vuelto a apreciarse frente al marco, hasta situarse por debajo de las 83 unidades. El cambio base que fijó el Banco de España se establece en 82,97 pesetas por marco, frente a las 83,10 de la víspera Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL DOLAR SUBE MAS DE 2 PESETAS El dólar consolidó el tirón alcista iniciado el pasado viernes tras conocerse el crecimiento del 3,8 por ciento de la economía estadounidense. la festividad en el Reino Unido restó hoy actividad a los mercados de divisas europeos, puesto que la plaza financiera de Londres es la más importante en negociación de Europa Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LIGERAS SUBIDAS EN LAS BOLSAS La fuerte ganancia de la Bolsa de Nuea York en la jornada del miércoles animó a primeras horas de la mañana las compras en las bolsas españolas, aunque el temor a una apertura del Dow Jones con realizaciones provocó también rápidas recogidas de beneficios en las bolsas españolas. Los altibajos en Nueva York provocaron constantes vaivenes en los índices españoles Noticia pública