Búsqueda

  • Calvo considera “obvia y evidente en el Reglamento del Congreso” la suspensión de los políticos catalanes presos La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, señaló este martes que la suspensión de los políticos catalanes presos que fueron elegidos diputados en las elecciones generales del 28 de abril es “obvia y evidente en el Reglamento del Congreso”, un supuesto “claramente contemplado” por el cual “no pueden ejercer el cargo” Noticia pública
  • Juicio procés El Supremo deja en manos de las Cámaras la suspensión de los electos con escaño El tribunal que juzga a los líderes del 1-O deja en manos de las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) la decisión final sobre la suspensión de los cinco políticos presos que obtuvieron escaño en las elecciones generales del pasado 28 de abril. La Sala ha enviado un oficio a las Cortes Generales en el que pide que se pronuncie sobre este extremo y, en su caso, acuerde la suspensión Noticia pública
  • Parlamento Casado anuncia que pedirá la “suspensión inmediata” de los diputados electos encarcelados El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este lunes que el Grupo Parlamentario Popular pedirá que los diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva (Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya) sean “inmediatamente suspendidos” como parlamentarios en base al artículo 21 del Reglamento y al 384 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Noticia pública
  • Los independentistas Vox denuncia que los partidos no hayan impedido la “ignominia” de que “criminales” reciban el acta de diputados La diputada de Vox Macarena Olona denunció este lunes que el PSOE, el PP y Ciudadanos no hayan evitado con una reforma de la Ley Electoral y la Ley de Enjuiciamiento Criminal la “ignominia” de que los “criminales” independentistas hayan recibido el acta de diputados, cuando era previsible que esta situación llegara Noticia pública
  • Ampliación Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentaron esta mañana sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso, trámites que finalizaron sobre las 11.10 horas Noticia pública
  • Ampliación Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentaron esta mañana sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso, trámites que finalizaron sobre las 11.10 horas Noticia pública
  • Los independentistas presos se acreditan en un Congreso con seguridad reforzada Los cuatro diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva, Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya, presentan en estos momentos sus credenciales como parlamentarios electos en el Congreso Noticia pública
  • 26-M Casado sostiene que la izquierda con Sánchez está “vendida a intereses ocultos” El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, sostuvo este domingo que la izquierda en España, a la cabeza con el presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, está “vendida a intereses ocultos” con los independentistas y “los comunistas de Podemos” y llamó a erigir en las elecciones del próximo 26 de mayo un contrapeso a nivel autonómico y municipal para frenar esta situación Noticia pública
  • Elecciones municipales Iglesias cambia su discurso estatal para deshacerse en elogios a Colau El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, omitió este domingo por primera vez en esta campaña toda referencia a su discurso estatal para deshacerse en elogios a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como “un tesoro precioso” que los votantes tienen que “conservar” en las urnas dentro de una semana por no haberse vendido al poder económico y no fallar a los humildes tras llegar al cargo Noticia pública
  • Ampliación Casado: “¿Se imaginan que después del 23-F viniera Tejero a tomar el acta?” El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntó este viernes a los asistentes de un mitin en Melilla si “se imaginan que después del 23-F viniera Antonio Tejero a tomar el acta al Congreso para decir que aquí vamos a seguir imponiendo la ley aunque sigan quedando disparos en el techo” Noticia pública
  • Avance Casado: “¿Se imaginan que después del 23-F viniera Tejero a tomar el acta?” El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntó este viernes a los asistentes de un mitin en Melilla si “se imaginan que después del 23-F viniera Antonio Tejero a tomar el acta al Congreso para decir que aquí vamos a seguir imponiendo la ley aunque sigan quedando disparos en el techo” Noticia pública
  • Ampliación El Supremo autoriza a los cinco presos electos a recoger personalmente sus credenciales el próximo lunes El tribunal de la causa del ‘procés’ ha autorizado la salida de prisión el próximo lunes 20 de mayo de los cinco acusados que fueron elegidos parlamentarios en las elecciones generales, con el fin de que acudan al Congreso o el Senado a cumplimentar personalmente los trámites de presentación de la credencial y declaración de actividades como electos Noticia pública
  • Laura Borràs será la portavoz de JxCat en el Congreso y los diputados electos presos “no tienen en mente renunciar” Laura Borràs comunicó este viernes que será la portavoz de Junts Per Catalunya (JxCat) en el Congreso de los Diputados en la próxima legislatura y explicó que Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, sus compañeros elegidos diputados, que están en prisión, “en su mente no está renunciar” al acta porque esperan “poder ejercer sus derechos como electos” Noticia pública
  • Cataluña Junqueras y Romeva recurren la decisión del Supremo de descartar el suplicatorio y piden respeto a su condicion de parlamentarios El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva han presentado recurso de súplica ante el Tribunal Supremo en contra de su decisión de no tramitar el suplicatorio a las Cámaras para continuar juzgando a los líderes del 1-O que resultaron electos en los comicios generales, así como contra la configuración del régimen de asistencia al pleno de constitución de las Cortes con permiso pernitenciario. Apelando al respeto de su condicion de parlamentarios, piden que se les de tiempo el día 21 de mayo para mantener reuniones politicas y para ofrecer ruedas de prensa, flexibilizando el plazo para estar fuera de prisión Noticia pública
  • Ampliación El TS rechaza pedir un suplicatorio a las Cortes para seguir el juicio y permite que los cinco presos electos acudan a la constitución de la Cortes Los cinco dirigentes independentistas en prisión preventiva que lograron escaño en las elecciones generales han obtenido el permiso de la sala del Tribunal Supremo que les juzga por el delito de rebelión, por organizar el referéndum ilegal del 1-O, para tomar posesión de sus cargos legislativos. Rechaza, sin embargo, la petición de libertad formulada por sus defensas y descarta también pedir a las Cortes un suplicatorio para continuar el juicio contra los acusados que han obtenido escaño como diputados y senador Noticia pública
  • Avance El Supremo rechaza la libertad de los presos electos, pero autoriza su salida para asistir a la constitución de las Cortes Los cinco dirigentes independentistas en prisión preventiva que lograron escaño en las elecciones generales han obtenido el permiso de la sala del Tribunal Supremo que les juzga por el delito de rebelión, por organizar el referéndum ilegal del 1-O, para tomar posesión de sus cargos legislativos. Rechaza, sin embargo, la petición de libertad formulada por sus defensas y descarta también pedir a las Cortes un suplicatorio para continuar el juicio contra los acusados que han obtenido escaño como diputados y senador Noticia pública
  • El Gobierno no prevé cambios al frente de las grandes empresas participadas por el Estado El Gobierno de Pedro Sánchez no prevé que en la nueva legislatura que comenzará el próximo martes 21 de mayo se produzcan cambios al frente de las presidencias de las grandes empresas participadas por el Estado Noticia pública
  • El portavoz de Escuelas Abiertas reconoce que se `ocuparon´ los colegios para facilitar la celebración del 1-O El portavoz del sindicato de Educación Ustec Cataluña y de Escuelas Abiertas, Ramón Font, declaró este martes como testigo en el juicio del ‘procés’. Durante su declaración aseguró, a preguntas del fiscal Jaime Moreno, que “por supuesto” el objetivo de mantener las escuelas abiertas estaba relacionado con el referéndum del 1-O, algo que hasta ahora han negado todos los votantes que han declarado como testigos en este juicio. Todos los que participaron en las actividades y talleres de aquellos días han asegurado ante el tribunal que se trataba de una actividad “habitual” en Cataluña Noticia pública
  • El tercer teniente alcalde de Barcelona afirma que las “cargas policiales indiscriminadas” del 1-O fueron una “inmoralidad” El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona en Comú y diputado electo por En Comú Podem, Jaume Asens, declaró este lunes como testigo en el juicio del ‘procés’, donde aseguró que las “cargas policiales indiscriminadas” del 1-O en el colegio Ramon Llull fueron una “inmoralidad” Noticia pública
  • Una exdirigente del Pacte Nacional pel Referèndum desvela que Puigdemont le prometió retirarse una vez creado este órgano La exconcejal del PSC en el ayuntamiento de Barcelona y exmiembro del Comité Ejecutivo del Pacte Nacional pel Referèndum Itziar González aseguró este lunes en el juicio del `procés´ que fue el propio presidente, entonces, de la Generalitat, Carles Puigdemont, el que le propuso formar parte del Pacte y desveló que le prometió que una vez creado este organismo se retiraría para no interferir en su trabajo y en su actuación Noticia pública
  • Boya (CUP) puso condiciones a Sànchez y Cuixart para desconvocar la protesta del 20-S La exdiputada de la CUP Mieria Boya, que tuvo un papel protagonista durante el 20-S, explicó este lunes en el juicio del `procés´ que al final de la jornada de protesta frente al departamento de Economía tuvo una conversación con Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, con los que discrepaba sobre la necesidad de desconvocar la manifestación, y que finalmente puso condiciones para apoyar esa desconvocatoria Noticia pública
  • La Fiscalía se opone a la libertad de los parlamentarios electos y a suspender el juicio El Ministerio Fiscal se opone a la libertad de los parlamentarios electos de la causa del ‘procés’ y a pedir la tramitación del suplicatorio a las Cortes, lo cual, según las defensas, exigiría suspender temporalmente el juicio hasta su resolución Noticia pública
  • Junqueras, Romeva, Turull, Rull y Sànchez piden su libertad al Supremo para ejercer como parlamentarios Los abogados Andreu van den Eynde y Jordi Pina solicitaron este miércoles al Tribunal Supremo la libertad de sus defendidos para que Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez puedan ejercer como parlamentarios. Asimismo, instan al tribunal a que remita el suplicatorio a las Cortes para que autoricen la continuación del proceso penal y recuerdan que la ley prevé la suspensión temporal del juicio hasta que se resuelva este trámite Noticia pública
  • Marchena a la abogada de Jordi Cuixart: “El testigo no puede venir al Tribunal Supremo a leer manifiestos sindicales” El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, Manuel Marchena, mantuvo este lunes un tenso debate con la abogada de Jordi Cuixart, Marina Roig, en relación al interrogatorio del secretario general de CCOO en Cataluña, Javier Pacheco. Ante la protesta de la abogada tras las continuas interrupciones del magistrado, Marchena afirmó: “El testigo no puede venir al Tribunal Supremo a leer manifiestos sindicales” porque "no tiene ningún interés para nosotros" Noticia pública
  • Un mando de los mossos asegura que el 20-S Jordi Sànchez ofreció hacer un “escudo humano” para facilitar la salida de la letrada El jefe de la Unidad de Servicios Especiales del área de escoltas de Mossos d’Esquadra declaró este lunes como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ y relató que el entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ofreció hacer una “escudo humano” con los voluntarios para facilitar la salida de la letrada de la administración de justicia (LAJ) que se encontraba en la Consejería de Economía el 20 de septiembre de 2017. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada porque “la salida, en todo caso, se haría bajo protección policial” Noticia pública