Madrid. Este jueves los no residentes no podrán aparcar en el interior de la M-30El Ayuntamiento de Madrid declaró esta noche, poco antes de las 22.00 horas, el escenario 2 previsto en el Protocolo de Episodios de Alta Contaminación, según el cual los vehículos de no residentes no podrán aparcar en la zona de estacionamiento regulado, vigente en la almendra central de la ciudad
Contaminación. Persiste la limitación de velocidad pero se puede aparcar en zona SEREste miércoles se mantendrá en Madrid el Escenario 1 del Protocolo de Episodios de Alta Contaminación; es decir, continuará la limitación a 70 km/h en la M-30 y las carreteras de acceso a la ciudad, pero no se prohibirá aparcar a los no residentes en zona SER
Madrid. El Ayuntamiento activa las restricciones de velocidad ante el aumento de la contaminaciónEl Ayuntamiento de Madrid informó en la noche de este lunes que ante el aumento de los niveles de contaminación en la ciudad, a partir de las 06.00 horas de este martes vuelve a activar las medidas informativas y de restricción de velocidad a 70km/h en la M-30 y los accesos tanto de entrada como de salida a la ciudad
Cañete: “Al final de siglo tendremos que estar en condiciones de no utilizar los combustibles fósiles”El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió este lunes en el Fórum Europa que el planeta debe “descarbonizar la economía al 100%” al concluir este siglo, lo que supondría dejar de utilizar los combustibles fósiles, con el fin de que la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, un límite considerado crítico por los científicos y que desencadenaría consecuencias climáticas irreversibles
Madrid. Mañana probablemente se prohiba aparcar en zona SER a los no residentes por la contaminaciónLa delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, admitió hoy que las condiciones climatológicas hacen que se den todas las condiciones para que la contaminación del aire no disminuya, por lo que mañana se prohibiría aparcar en zona de estacionamiento regulado a los no residentes, en cumplimiento del protocolo aprobado en marzo por el Gobierno municipal de Ana Botella
Madrid. El Ayuntamiento aplica medidas restrictivas del tráfico por alta contaminaciónEl Ayuntamiento de Madrid ha activado a las 6.00 horas de hoy, a causa de los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrados en la capital, el Protocolo de Medidas para Episodios de Alta Contaminación actualmente en vigor. Es la primera vez que se activa este protocolo desde su aprobación el pasado mes de marzo
Madrid. Mañana se limitará a 70 km/h la velocidad en la M-30 y los accesos a la ciudad si persiste la contaminaciónEl Ayuntamiento de Madrid limitará mañana a 70 km/h la velocidad máxima en la M-30 y las carreteras de acceso a la ciudad, dentro de la M-40, si persiste esta noche el alto nivel de contaminación registrado en las últimas horas, que obligaría a activar las medidas previstas en el 'escenario 1' del Protocolo de Medidas paa Episodios de Alta Contaminación
La ONU urge a reducir las emisiones contaminantes “tan pronto como sea posible”El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este viernes a los países a reducir “tan pronto como sea posible” las emisiones de gases de efecto invernadero para que el dióxido de carbono equivalente (CO2e) sea “cero neto” entre 2060 y 2070 con el fin de que la temperatura del planeta no supere los 2ºC en 2100 respecto a la era preindustrial, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles
El Gobierno, satisfecho con el borrador de acuerdo para la cumbre del clima de ParísLa directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, mostró este lunes su satisfacción con el borrador definitivo del acuerdo universal que podría cerrarse en la cumbre climática de París (Francia) y que sustituiría al Protocolo de Kioto, con el fin de continuar con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ya que, a su modo de ver, recoge las posturas de todos los países
El Gobierno ultima una estrategia de adaptación de la costa al cambio climáticoEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprotar antes de que concluya este año la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, que será el marco sobre el que deberá basarse cualquier actuación que tanto las administraciones públicas como los ciudadanos realicen en el litoral con el fin de reducir los riesgos del calentamiento global sobre el litoral
La cumbre del clima de París tiene ya su borrador final para el acuerdo post-KiotoLa cumbre climática que se celebrará en París (Francia) entre los próximos 30 de noviembre al 11 de diciembre ya tiene el borrador definitivo del nuevo acuerdo universal que podría sustituir al Protocolo de Kioto, con el fin de continuar con la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera
La OCDE urge a países ricos y emergentes a acelerar la reducción de gases contaminantesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aconseja a los países ricos y emergentes que aceleren “significativamente” sus esfuerzos y fortalezcan sus políticas de lucha contra el cambio climático porque, de seguir las tendencias actuales, existe un 50% de probabilidades de que en 2040 la temperatura de la Tierra aumente 2ºC respecto a los niveles de la era pre-industrial, límite que los científicos consideran que podría desencadenar efectos irreversibles para el planeta
20-D. Los ecologistas proponen 17 medidas a los partidos con aspiraciones de gobiernoLas cinco mayores ONG ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este martes un documento con 17 propuestas dirigidas a los principales partidos políticos con aspiraciones de formar gobierno después de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre
Greenpeace reclama el fin de las centrales térmicas de carbón en España para 2025Greenpeace propuso este lunes el cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón en España para 2025 y denunció que las ayudas al sector "le han costado a los ciudadanos más de 32.000 millones de euros” gracias a “facilidades legales para alargar la vida contaminante" de estas instalaciones
El 78% de la población mundial está muy preocupada por el cambio climáticoTres de cada cuatro ciudadanos en el mundo (concretamente, el 78%) aseguran estar muy preocupados por los efectos del cambio climático y el 97% quiere que la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en París (Francia) el próximo mes de diciembre incluya un objetivo a largo plazo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el final de este siglo
El deshielo del Ártico 'costará' 38,4 billones de euros más de lo previstoLas emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del deshielo del permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del Ártico podría producir un impacto económico adicional de 43 billones de dólares (unos 38,4 billones de euros) a finales del próximo siglo
RTVE gastó en programación taurina en 2014 un millón de eurosRTVE gastó en programación taurina en 2014 un millón de euros (1.024.015,08 euros), según una respuesta de la corporación pública a una pregunta escrita del diputado de Izquierda Plural Joan Josep Nuet, difundida hoy por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA)
Ecologistas en Acción acusa al Gobierno de no hacer políticas contra el cambio climáticoEcologistas en Acción denunció este miércoles que los sucesivos gobiernos no han mostrado interés real alguno en desarrollar un modelo productivo con un bajo consumo de fuentes fósiles y de recursos, limitándose en muchas ocasiones a una simple incorporación de la legislación europea
RSC. Endesa reduce la emisión de 286 TONELADAS DE CO2 GRACIAS al impulso del vehículo eléctrico en MálagaEl proyecto ‘Zem2All’ (Cero emisiones para todos), impulsado por Endesa en Málaga, ha conseguido alcanzar los cuatro millones de kilómetros recorridos por los 209 vehículos eléctricos adheridos al programa, el equivalente a haber dado 100 veces la vuelta a la Tierra, reduciendo la emisión a la atmósfera de 286 toneladas de CO2