Desarrollan unas 'proteínas fluorescentes' que reducirán un 90% los animales sacrificados para experimentaciónCuatro grupos de investigación de la Red de Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollados unas 'proteínas fluorescentes' que, según los responsables del proyecto, reducirán un 90% la cantidad de animales sacrificados para experimentación, ya que constituyen un sistema de alerta más precoz que la propia sintomatología
Hallan una mutación genética que causa retraso mental en individuos de la comunidad AmishCientíficos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y de la Universidad de Barcelona (UB) han participado en un estudio internacional que ha identificado la causa genética de un retraso en el desarrollo observado en individuos de comunidades Amish en Estados Unidos
Investigadores descubren una proteína que predice el cáncer renalInvestigadores del Grupo de Fisiopatología Renal (Cibbim-Nanomedicine) del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, han descubierto una proteína capaz de diagnosticar tumores de células renales y determinar su gravedad y estado de desarrollo
Madrid practicó en 2012 más de 90.000 análisis de leche para mejorar su calidadLa Comunidad de Madrid realizó en 2012 alrededor de 90.000 análisis de muestras de leche en el Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) del Instituto Madrileño para el Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) como instrumento para mejorar su calidad y potencial la productividad y la competitividad de las exportaciones ganaderas
Casi 800.000 personas atendidas por Cruz Roja Española carecen de ingreso algunoEl 33% de las casi dos millones y medio de personas atendidas por Cruz Roja Española en 2012 carecía de cualquier tipo de ingreso, y un 21% sobrevivía con menos de 500 euros al mes. Asimismo, la organización ha alertado sobre el creciente riesgo de exclusión que la crisis supone para el colectivo de personas mayores
Una proteína permite detectar la recaída de una grave enfermedad después de un trasplante de riñónEl grupo de Fisiopatología Renal del Cibbim-Nanomedicine del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Servicio de Nefrología del Hospital Universitari Vall d'Hebron han descubierto una proteína modificada -la apolipoproteína A-Ib- que se asocia a las recaídas de la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria Idiopática (GFSI)
Una investigación del Hospital Clinic de Barcelona, ganadora de los Premios de la Federación de PárkinsonLa Federación Española de Párkinson (FEP) ha dado a conocer el fallo del jurado de la V edición de los Premios FEP investigación sobre la Enfermedad de Párkinson al mejor artículo de investigación sobre el tema, que en esta ocasión ha recaído en un trabajo del Hospital Clinic de Barcelona que habla del hallazgo de depósitos de la proteína que se acumula en las células de los pacientes con párkinson también en personas sin síntomas de la enfermedad
Más de 1,2 millones de personas afectadas por la crisis reciben asistencia de Cruz Roja en 2012Cruz Roja Española habrá atendido al finalizar el año a más de 1.200.000 personas afectadas por la crisis, lo que supone un incremento de más de 100.000 ciudadanos con respecto a 2011 y una cifra que, calcula, seguirá creciendo en 2013 y 2014, cuando la ONG estima que tendrá que asistir a 300.000 personas más que en 2012
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
Cruz Roja ha atendido este año a más de 1,2 millones de personas afectadas por la crisisCruz Roja Española habrá atendido al finalizar el año a más de 1.200.000 personas afectadas por la crisis, lo que supone un incremento de más de 100.000 ciudadanos con respecto a 2011 y una cifra que, calcula, seguirá creciendo en 2013 y 2014, cuando la ONG estima que tendrá que asistir a 300.000 personas más que en 2012
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
Los alergólogos pediátricos advierten de las alergias alimentarias en NavidadLos alergólogos pediátricos recomiendan a los padres extremar la precaución ante las reacciones alérgicas a alimentos que pueden desarrollarse en Navidad, bien por descuido o bien por ser la primera vez que los niños toman estos alimentos
Sanidad revisará los tramos de renta para el copago farmacéuticoLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este jueves, tras concluir el Consejo Interterritorial de Salud, que su departamento revisará los tramos de renta que se utilizan para calcular el copago farmacéutico. "Vamos a poner nuevos tramos entre 18.000 y 100.000 euros, porque nos parece que es un tramo muy amplio y que puede discriminar a los ciudadanos", explicó
Doce voluntarios pasan 21 días en la cama sin levantarse "ni para ir al baño"La Agencia Espacial Europea (ESA) realiza un estudio que ayudará a comprender y a mitigar los cambios fisiológicos que sufren tanto las personas que permanecen en cama durante largos periodos de tiempo como los astronautas en el espacio
Los productos dietéticos tendrán el mismo precio en todo el paísEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado una orden, publicada este sábado en el BOE, por la que establece un factor común en todas las comunidades autónomas para la facturación de los productos dietéticos incluidos en el Sistema Nacional de Salud
Expertos debaten en Madrid si el alzhéimer es una diabetes tipo 3Algunos de los investigadores básicos y clínicos "más relevantes del ámbito de las enfermedades neurodegenerativas" analizan desde ayer en Madrid los principales avances, logros y retos conseguidos en la investigación sobre problemas como los de alzhéimer y párkinson, que afectan a cerca de un millón de españoles