InclusiónAspaym Madrid desarrolla baños con leones marinos como terapia de ocio inclusivoLa Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas (Aspaym) Madrid desarrolla visitas periódicas a parques de animales para que este colectivo pueda bañarse con leones marinos como terapia de ocio inclusivo
InvestigaciónIdentifican nuevos genes implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólicoInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón han identificado nuevos genes en el tejido adiposo implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Cáncer de pielIdentifican proteínas implicadas en la progresión del melanomaUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha identificado varias proteínas implicadas en la progresión del melanoma, la forma más letal de cáncer de piel, lo que abriría la puerta al diseño de nuevos compuestos terapéuticos
Cáncer de colonIdentifican nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosaUn estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha identificado nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa
Tumor cerebralUn nuevo fármaco inmunológico demuestra su eficacia preclínica en el tumor cerebral más agresivoInvestigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), han demostrado en estudios preclínicos que un nuevo fármaco inmunológico logra la regresión del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo
SaludFeder ve en el anteproyecto sobre uso de medicamentos una "oportunidad para tratar las enfermedades raras"La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera que el anteproyecto de Ley que modifica el Real Decreto 1/2015 de 24 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, presentado recientemente por el Ministerio de Sanidad, como una oportunidad para garantizar el acceso a tratamientos para estas patologías
FarmacéuticosSevilla acogerá la exposición ‘La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo’Sevilla acogerá en el Palacio de Congresos y Exposiciones, la exposición ‘La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo’ en la que se podrá ver una maqueta de la nao 'Victoria' y los productos medicinales que llevaron los expedicionarios. La muestra coincidirá con la celebración del 22º Congreso Nacional Farmacéutico y el 80º Congreso Mundial de Farmacia del 18 al 22 de septiembre
SanidadLa Comunidad de Madrid incorpora al Hospital La Paz la última tecnología en secuenciación masivaLa Comunidad de Madrid ha incorporado al Hospital público La Paz la última tecnología en secuenciación masiva para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades de base genética. Se trata de dos equipos que ya están en funcionamiento, uno en el Servicio de Anatomía Patológica y otro en el de Genética
FarmacéuticosSevilla acogerá la exposición ‘La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo’Sevilla acogerá en el Palacio de Congresos y Exposiciones, la exposición ‘La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo’ en la que se podrá ver una maqueta de la nao 'Victoria' y los productos medicinales que llevaron los expedicionarios. La muestra coincidirá con la celebración del 22º Congreso Nacional Farmacéutico y el 80º Congreso Mundial de Farmacia del 18 al 22 de septiembre
CáncerPacientes con cáncer en contra de la nueva ley sobre uso racional de medicamentosEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) aseguró que el anteproyecto de Ley para modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios no aclara los objetivos de la reforma ni contempla medidas para poner fin a la actual situación de desigualdad territorial en el acceso a los fármacos
CáncerDescubren un ‘punto débil’ que vuelve vulnerables a tumores resistentes a fármacosCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un ‘punto débil’ que convierte en vulnerables a los tumores resistentes a muchos fármacos, lo que ayudará a entender por qué funcionan varias terapias oncológicas ya en uso
SaludGhana declara el primer brote de la enfermedad del virus de MarburgoGhana ha anunciado este lunes el primer brote de la enfermedad del virus de Marburg en el país, después de que un laboratorio del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara los primeros contagios a principios de este mes de julio
SanidadPacientes con Atrofia Muscular Espinal reclaman a Sanidad el acceso a los tratamientosEl presidente de la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME), Antonio Hitos, pidió este viernes al Ministerio de Sanidad que impulse el acceso a los tratamientos, tal y como ayer se aprobó en el Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados
Medicina personalizadaCiencia destina 96 millones de euros para proyectos de medicina personalizadaEl Ministerio de Ciencia e Innovación destinará, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), más de 96 millones de euros para proyectos de investigación de medicina personalizada de precisión e infraestructuras científicas singulares del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Covid-19La OMS desaconseja el uso de dos medicamentos para la covid-19 leveLa Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó este jueves el uso del antidepresivo ‘fluvoxamina’ y del fármaco para la gota ‘colchicina’ en pacientes con covid-19 leve o moderado al ocasionar daños potenciales y no mejorar estas enfermedades