ACEITE. LOYOLA DE PALACIO: "LA BATALLA NO ESTA PERDIDA"La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, aseguró hoy, en relación con la oposició del comisario europeo, Franz Fischler, a cambiar su posición sobre la reforma de la OCM del aceite de oliva, que "la batalla no está perdida", ya que recordó que la decisión final es de los 15 ministros comunitarios
EPA. ECONOMIA: EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE Y LA CAIDA DE LA OCUPACION OBEDECEN A FACTORES ESTACIONALESSegún Economía, una vez eliminados estos factores, que han provocado un aumento del paro en diciembre de 13.800 personas y un descenso de 21.200 personas en la cifra de ocupados, se puede seguir afirmando que el mercado laboral se define actulmente por "un elevado ritmo de creación de empleo en relación al crecimiento económico existente y un descenso moderado de la tasa de paro"
EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997
ACEITE. LOS AGRICULTORES LE DIRAN A FISCHLER QUE SU SISTEMA PERPETUA EL FRAUDELa Mesa Nacional para la Defensa del Aceite de Oliva entregará mañana al comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, un documento rebatiendo su posición favorable a introducir una ayuda al árbol en la nueva OCM (Oranización Común de Mercado) del aceite de oliva
REFORMA LABORAL. LA CEOE Y LOS SINDICATOS NEGOCIAN LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE TRABAJOLos secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, han negociando hoycon el presidente de la CEOE, José María Cuevas, aspectos pendientes de la reforma laboral, como la distribución y reducción del tiempo de trabajo, así como mayores garantías para determinados tipos de contratos actuales
IU PROPONE QUE LOS AGENTES DEL CESID COBREN EL DESEMPLEOEl Grupo Parlamentario de IU-IC propondrá al Gobierno que someta al Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) al control periódico del Congreso, sí como una nueva regulación laboral de los agentes secretos para que, entre otras cosas, puedan cobrar la prestación de desempleo en caso de despido, como cualquier otro empleado de la Administración
REFORMA LABORAL. PIMENTEL CREE QUE REPARTIR EL TRABAJO NO ES LA SOLUCIONEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, ha aseguradoen Cáceres que "en España todavía existe margen para crear empleo", por lo que, según dijo, "no es necesario repartir el trabajo para facilitar el acceso de los parados al mercado laboral"
EL MEDIO AMBIENTE SOLO PREOCUPA AL 11% DE LOS ESPAÑOLESLa uerra y el hambre en el mundo son los problemas internacionales que más preocupan a los españoles, mientras que los problemas medioambientales sólo preocupan al 11 por ciento de la población, según datos de la primera encuesta sobre Población, Cooperación y Salud Reproductiva realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en colaboración con la Federación de Planificación Familiar de España, presentado hoy en Madrid
EL NUMERO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO DESCENDIO EN 116.000 PERSONAS EN 1996El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió a 1.342.309 personas como promedio en 1996, lo que supone una disminución de 116.471 perceptores (un 8%) con repecto al año precedente, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia
LOS SINDICATOS PIDEN AYUDAS PARA PALIAR LA PERDIDA DE EMPLEO EN EL CAMPO A CAUSA DE LAS INUNDACIONESLas federaciones de Trabajadores de la Tierra de UGT (FTT-UGT) y del Campo de CCOO han demandado al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la aportación de fondos adicionales para paliar la pérdida de empleo en el campo, como consecuencia de las inundaciones que sufrieron diversas zonas afinales de 1996 y a principios de este año, informaron hoy fuentes de la FTT
EL 26,6% DE LAS MUJERES RURALES ESTA EN PAROLa tasa de paro femenino en el sector agrícola alcanzó en 1996 el 26,6 por ciento, casi el doble que en 1994 (14,6 por ciento), según los últimos datos elaborados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
REFORMA LABORAL. MENDEZ (UGT) DICE QUE LOS MAYORES PROBLEMAS EN LA NEGOCIACION CON LA CEOE SURGIRAN LOS PROXIMOS DIASEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que las mayores dificultades en las negociaciones con la CEOE para reformar el mercado laboral empezarán estos próximos días, porque, "una vez que hay que asentar en un texto escrito cuáles son las posiciones sobre las que se han producido aproximaciones, la experiencia siempre demuestra que se vuelven a reproducir diferencias que parecían superadas"
IPC. LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LA DEFLACION NO VA A ACOMPAÑADA DE EMPLEOCCOO señaló que, una vez que la inflación está bajo control, ahora es necesario orientar los esfuerzos hacia la reactivación de la economía y del empleo. Recomienda "evitar posturas fundamentalistas que busquen reducr todavía más los precios aplicando política monetarias restrictivas"
REFORMA LABORAL. CEOE REITERARA MAÑANA A LOS SINDICATOS SU OFERTA DE CONTRATO INDEFINIDO PARA JOVENESEl Comité Ejecutivo de CEOE, que está compuesto por 30 miembros y encabezado por el presidente de la patronal, José María Cuevas, analizó hoy la marcha de las negociaciones entre empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo, que volverán a retomarse mañana al más alto nivel después de estos cinco días dereflexión
REFORMA LABORAL. GUTIERREZ: "EL ACUERDO SE HA PUESTO MUY DIFICIL"El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, ha reconocido que la consecución de un pacto sobre la reforma laboral "se ha puesto muy difícil", ya que aunque "ha habido avances en todas las materias", "no se ha cerrado ninguna de ellas" y "además, la patronal debe contribuir a superar el grave problema del paro y de la precariedad, en lugar de abaratar el despido"
BAREA PROPONE QUE LOS PARADOS REALICEN UNA PRESTACION SOCIALEl director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, ha prpuesto hoy la implantación de una prestación social para los perceptores de ayudas por desempleo, "para evitar el riesgo moral que supone cobrar una prestación que desincentiva la búsqueda de trabajo"