EL IPC DE NOVIEMBRE CRECERA UN 0,1 O UN 0,0%, SEGUN EL IEEEl Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de noviembre experimentará un crecimiento del 0,1% o incluso no crecerá, según las estimaciones realizadas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
BARAJAS. AENA: LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA SON INSUFICIENTESEl presidente de AENA, Fernando Piña, reconoció hoy que los "sistemas de emergencia" no son suficientes para garantizar el normal funcionamiento del aeropuerto de Barajas en caso de que se produzca alguna incidencia grave, a la vista de lo que ocurrió ayer en el aeródromo madrileño
HUELGA. DESIGUAL SEGUIMIENTO EN ORGANISMOS JUDICIALESLa huelga de uncionarios está teniendo desigual seguimiento en los organismo judiciales. Mientras que en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional sólo un 10 o 15% de empleados públicos se ha sumado al paro, en la Audiencia provincial de Madrid la mitad de sus 220 funcionarios lo ha secundado y en los Juzgados de Plaza de Castilla, el 60%, según informaron a Servimedia diversas fuentes judiciales
HUELGA. EL SUPREMO ESTIMA QUE MENOS DE UN 10 POR CIENTO DE SUS FUNCIONARIOS SECUNDARAN LA HUELGAEl Tribunal Supremo estima que menos de un 10 por ciento de los funcionarios que alí trabajan secundarán la huelga de empleados públicos convocada para mañana por los sindicatos en protesta por la congelación salarial decretada por el Gobierno, según dijeron a Servimedia fuentes oficiales del Alto Tribunal
HUELGA. EL SINDICATO DE CONTROLADORES AEREOS DA LIBERTAD A SUS AFILIADOS PARA SECUNDAR EL PAROEl normal funcionamiento de los aeropuertos no está garantizado para la jornada de huelga general de los empleados públicos, convocada para el día 11. Por una parte, el principal sindicato de controladores aéreos ha dejado libertad a sus afiliados para que secunden el paro, puesto apoyan moralmente a los convocantes. Por otra, las negociaciones del ente Aeropuertos Nacionales (Aena) con las centrales para fijar servicios mínimos han fracasado
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE ANDALUCIA PIDE QUE EL VERTEDERO DE NERVA NO ACOJA RESIDUOS TOXICOSEl Defensor del Pueblo de Andalucía, José Chamizo, ha propuesto que el vertederoque se está construyendo en Nerva (Huelva), no acoja residuos tóxicos y peligrosos y se ha mostrado partidario de estudiar la posibilidad de construir el basurero en una zona más alejada del núcleo urbano
FUTBOL-TV. PIDEN QUE LAS TV AUTONOMICAS RECIBAN MENOS DINERO PARA PALIAR LAS PERDIDAS CAUSADAS POR EL FUTBOL DE LOS SABADOSLa comisión de CEOE integrada por los hosteleros, las empresas de distribución y los empresarios de cine y teatro se ha planteado acudir a la vía jurisdiccional para reclamar que las televisiones públicas, especialmente las autonómicas, reciban menos dinero en sus presupuestos, con el propósito de paliar las pérdidas económicas que sufren estos sectores empresariales a causa de las retransmisiones de partidos de fútbol los sábados por la noche
PVC. GREENPEACE ACUSA A ISABEL TOCINO DE ALIARSE CON LA INDUSTRIA DEL PVCLa nueva presidenta de Greenpeace España, la bióloga Helena Fusté ha declarado a Servimedia que la postura adoptada por Isabel Tocino en relación al plástico PVC demuestra que la ministra de Medio Ambiente se ha aliado con los fabricantes de este material
EL 70% DE LOS ESPAÑOLES COLABORA CON EL RECICLADO DE VIDRIODos de cada tres españoles colabora habitualmente con el Programa Nacional del Vidrio, separando los envases de cristal del resto deresiduos domésticos y depositándolos en los contenedores habilitados para ello en la vía pública, según refleja un estudio desarrollado por el Instituto Perfiles
BAJA EL SEGUIMIENTO DE LOS PAROS DE LOS EMPLEADOS PUBLICOSA lo largo del día continuaron los paros parciales realizados por los empleados públicos en varias comunidades autónomas para protestar por la congelación salarial decidida por el Gobierno para el próximo año, dándose una ligera reducción en su seguimiento, tanto en las cifras facilitadas por la Administración como por los sindicatos
EL PSOE ACUSA A PIQUE DE CREAR CONFUSION EN EL SECTOR ELECTRICOEl Grupo Socialista en el Senado solicitará al Gobierno información sobre la reordenación eléctrica y la incidencia de la desaceleración de la inversión pública, en el pleno que tendrá lugar el próximo día 19, informaron en fuentes de esta formación política. El senador socialista Arseni Gibert demanda "transparencia" en el proceso de reordenación eléctrica y señala que la "sorprendente" orientación que el ministro de Industria, Josep Piqué, está dando al proceso "ha creado una notable confusión entre los inversores y las propias empresas del sector"