LAS RESERVAS NATURALES MAS PRECIADAS DEL MUNDO ESTAN SUPERPOBLADAS, CULTIVADAS Y EN GRAVE PELIGROUna investigación realizada durante dos años en las 17.000 principales reservas naturales del mundo, específicamente establecidas para proteger la vida salvaje, revela que casi la mitad de ellas están siendo labradas y cultivadas para obtener comida, según el informe "Common Ground, Common Future", que recoge la opinión de 10.000 científicos de 181 países
CANAL SATELITE DIGITAL DIFUNDE DOCUMENTALES DE NATIONAL GEOGRAPHICNational Geographic difundirá sus documentales a partir del próximo día 1 de mayo a través del dial 16 de 24 horasdel Canal Satélite Digital, fruto del acuerdo al que han llegado Sogecable, Canal+ y Canal Satélite Digital
COMIENZA EN BRUSELAS LA "SEMANA VERDE", QUE DEBATIRA LOS TEMAS MEDIOAMBIENTALES MAS ACTUALESHoy comienza en Bruselas la "Semana Verde", organizada por la Comisión Europea y que reúne a representantes de la industria, institutos científicos y autoridades locales, así como a periodistas, investigadores y políticos, para debatir el Sexto Programa de Acción Medioambiental y los temas más actuales referidos a protección del medio ambiente. Las sesiones se prolongará hasta el próximo día 28
MAÑANA COMIENZA EN BRUSELAS LA "SEMANA VERDE", QUE PERMITIRA DEBATIR LOS TEMAS MEDIOAMBIENTALES MAS CANDENTESLa "Semana Verde" organizada por la Comisión Europea reunirá en Bruselas, desde mañana y hasta el día 28, a representantes de la industria, institutos científicos y autoridades locales, así como a periodistas, investigadores y políticos, para debatir el Sexto Programa de Acción Mediambiental y los temas más actuales referidos a protección del medio ambiente
FIEBRE AFTOSA. TEMOR EN EL MUNDO TAURINO POR LAS CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDADEl sector de criadores y ganaderos taurinos españoles estáhondamente preocupado por el riesgo de que la epidemia de fiebre aftosa llegue a España, ya que la cabaña de ganado bravo se encuentra entre las de alto riesgo de contagio debido a su modelo extensivo de explotación, lo que puede poner en riesgo la pervivencia de divisas enteras
FIEBRE AFTOSA. ESPAÑA AMPLIA A FRANCIA LAS MEDIDAS APLICABLES AL REINO UNIDOEl Boletín Oficial del Estado publica hoy sendas órdenes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por las que se adoptan nuevas medidas de precaución contra la fiebe aftosa, ante la aparición de nuevos focos en Francia
FIEBRE AFTOSA. TEMOR EN EL MUNDO DEL TORO AL CONTAGIO DE LA CABAÑA BRAVA SI LA ENFERMEDAD SALTA A ESPAÑAEl sector de criadores y ganaderos taurinos españoles está hondamente preocupado por el riesgo de que la epidemia de fiebre aftosa llegue a España, ya que la cabaña de ganado bravo se encuentra entre las de alto riesgo de contagio debido a su modelo extensivo de explotación, lo ue puede poner en riesgo la pervivencia de divisas enteras
EL PNV PIDE A GIL-ROBLES QUE NO SE DEJE MANIPULAR Y QUE REALICE UN INFORME INDEPENDIENTEEl portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, ha pedido al comisario de Derechos Humanos del Consejo de Euopa, Alvaro Gil-Robles, que realice su informe sobre la situación de Euskadi "sin manipulaciones ni presiones" de los partidos políticos y teniendo en cuenta que el enemigo es ETA y no la ideología
LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS EN BRASIL PODRIA ACABAR CON LA SELA AMAZONICALa construcción de carreteras en la Selva Amazónica brasileña puede tener costes ecológicos mucho más altos que los beneficios económicos que las nuevas infraestructuras puedan reportar, según un estudio publicado por la revista "Science"
16 MILLONES DE PEETAS PARA LOS GANADEROS AFECTADOS POR ATAQUES DE LOBO EN CASTILLA Y LEONLa Junta de Castilla y León ha aprobado subvenciones por un importe total de 15,93 millones de pesetas a los ganaderos que han sufrido pérdidas desde el 1 de enero de 1999 por el ataque de lobos y otros animales salvajes a su ganado, según informó el Ejecutivo castellanoleonés