La OCDE urge a países ricos y emergentes a acelerar la reducción de gases contaminantesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aconseja a los países ricos y emergentes que aceleren “significativamente” sus esfuerzos y fortalezcan sus políticas de lucha contra el cambio climático porque, de seguir las tendencias actuales, existe un 50% de probabilidades de que en 2040 la temperatura de la Tierra aumente 2ºC respecto a los niveles de la era pre-industrial, límite que los científicos consideran que podría desencadenar efectos irreversibles para el planeta
La supervivencia al cáncer de mama aumenta casi 20 puntos en 30 añosLa supervivencia al cáncer de mama cinco años después del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad ha pasado del 70% de los casos en los años 80 a casi el 90% en la actualidad, según la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), que este mes dedica su campaña de comunicación a este tumor maligno, coincidiendo con su día mundial, el próximo 19 de octubre
Madrid. Administraciones y empresas debaten sobre las mejoras ambientales en sus entornosLa XIII Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizada por Madridiario y que se celebrará este viernes, reunirá a expertos de las principales empresas y representantes de las administraciones para debatir sobre las mejoras del medio ambiente en sus entornos
Madrid. Administraciones y empresas debaten sobre las mejoras ambientales en sus entornosLas XIII Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizada por Madridiario y que se celebrará mañana, reunirá a expertos de las principales empresas y representantes de las administraciones para debatir sobre las mejoras del medio ambiente en sus entornos
La computación afectiva pone la tecnología al servicio de la interacción entre las personasLa computación afectiva acercará a la tecnología la interpretación, la interacción y la simulación de las emociones humanas. Esta es una de las conclusiones de la conferencia inaugural que ofreció el investigador español del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Javier Hernández en el ‘V Congreso Internacional de Turismo para Todos’ y el ‘VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos DRT4ALL 2015’
El párkinson afecta al 25% de los mayores de 85 añosEl investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) perteneciente al Instituto de Investigación Hospital San Pau (Barcelona), Jaime Kulisevsky, manifestó hoy que la enfermedad de Parkinson afecta a un 25% de las personas de entre 85 y 90 años
Investigadores destacan la importancia de identificar a los pacientes de alzhéimer antes de que enfermenDavid Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, explicó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que el principal obstáculo en la investigación de los tratamientos contra la Enfermedad de Alzheimer es que los ensayos se dirigen a pacientes en fases muy tardías, cuando lo que “necesitamos es identificar a los pacientes y los tratamientos que podemos administrarles antes de que enfermen”
Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativasMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar desde este lunes hasta el miércoles en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Expertos nacionales e internacionales analizarán las enfermedades neurodegenerativas en MálagaMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que arrancará mañana en Málaga, 21 de septiembre y concluirá el 23. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
Expertos nacionales e internacionales analizarán en Málaga las principales enfermedades neurodegenerativasMás de 150 investigadores se darán cita en el III Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de septiembre en Málaga. La Reina Sofía inaugurará el encuentro, organizado por Fundación Reina Sofía, Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned)
El alcalde de Tordesillas recibe un informe científico sobre el sufrimiento del Toro de la VegaLa Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma) ha enviado al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, un informe científico que explica que el astado que suele utilizarse en el Torneo del Toro de la Vega sufre en este festejo
Nace el Portal ‘Fondo de Investigación en Salud’El Instituto de Salud Carlos III ha puesto en marcha el Portal Fondo de Investigación en Salud (Portal FIS), una plataforma que tiene como objetivo acercar los proyectos de investigación en salud a la sociedad
Fernández Díaz confirma que Morate llegará mañana a última hora a EspañaEl ministro del Interior, Jorge Fernández-Díaz, confirmó este viernes que Sergio Morate, presunto autor del doble crimen de las chicas de Cuenca, será extraditado mañana sábado a España y está previsto que llegue “a última hora"
Discapacidad. Fundación ONCE aborda las nuevas tecnologías en el sector turístico en dos congresos internacionalesFundación ONCE abordará el papel de las nuevas tecnologías en la apuesta por un turismo de calidad cada vez más accesible para todas las personas. Será en el marco del ‘V Congreso Internacional de Turismo para Todos’ y el ‘VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos DRT4ALL 2015’ que, por primera vez, se celebrarán de manera conjunta los días 23, 24 y 25 de septiembre en el Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE
(ENTREVISTA)"Cuando se manejan gran cantidad de datos, como en la neuroimagen, los resultados pueden ser fruto del azar"Manuel Desco, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, participará en el III Congreso Internacional sobre investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado por la Fundación CIEN, Ciberned y la Fundación Reina Sofía y que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Málaga, donde hablará del 'Análisis cuantitativo de estudios de neuroimagen: posibilidades y dificultades'
Medio Ambiente publica el libro ‘El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Cumbres, paisaje y gente’El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España, ha publicado el libro ‘El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Cumbres, paisajes y gente’, una obra que aúna ciencia y divulgación y que muestra las características físicas y culturales del citado espacio natural
(ENTREVISTA)“Deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como en una enfermedad cardiaca”David C Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, considera que "deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como una enfermedad cardiaca e identificar pacientes y tratamientos que se puedan administrar antes de que enfermen, posiblemente décadas antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente". Rubinsztein es uno de los participantes en el próximo Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien 2015), que celebrarán la Fundación Reina Sofía, la Fundación Cien y Ciberned el próximo mes de septiembre en Málaga
Discapacidad. Fundación ONCE aborda el papel de las nuevas tecnologías en la apuesta por un turismo más accesibleFundación ONCE abordará el papel de las nuevas tecnologías en la apuesta por un turismo cada vez más accesible. Será en el marco del ‘V Congreso Internacional de Turismo para Todos’ y del ‘VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos DRT4ALL 2015’, que por primera vez se celebrarán de manera conjunta los días 23, 24 y 25 de septiembre en el Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid
RSC. Fundación Telefónica y CERN promueven vocaciones científicas entre los jóvenesLos ganadores del concurso de monólogos #LocosXCiencia, de Fundación Telefónica, han viajado este pasado fin de semana a Suiza para visitar el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, y conocer en profundidad los entresijos de la física de partículas. El CERN es el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, en el que se han realizado descubrimientos tan importantes como el Boson de Higgs
Madrid. 4,5 millones para impulsar la investigación en Ciencias Sociales y HumanidadesEl Consejo de Gobierno aprobó hoy una convocatoria de ayudas por valor de 4,5 millones de euros, para los próximos tres años, destinadas a actividades de I+D en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, para financiar programas de investigación e impulsar sectores como el turismo, el arte, la cultura, el patrimonio y la innovación empresarial, explicó su portavoz, Ángel Garrido
Científicos de Puerto Rico desarrollan un 'microchip" para detectar el cáncerCientíficos de la Universidad de Puerto Rico aseguran que están desarrollando un 'microchip' que actúa como sensor biológico que podría permitir detectar si una persona padece cáncer simplemente colocándolo en su muñeca, según informó hoy Fomento Económico de Puerto Rico
Comienza en Tenerife la Semana Europea de la AstronomíaMás de 1.000 astrónomos de 50 países se dan cita desde hoy en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio (EWASS, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar hasta el próximo viernes en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife